robot de la enciclopedia para niños

Paso de Chilkoot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paso de Chilkoot
Miners climb Chilkoot.jpg
Mineros y porteadores escalando el paso de Chilkoot en septiembre de 1898, durante la fiebre del oro de Klondike.
Ubicación
Cordillera Cordilleras Fronterizas
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos y CanadáBandera de Canadá Canadá
Coordenadas 59°41′49″N 135°14′19″O / 59.696944444444, -135.23861111111
Características
Tipo Paso de montaña
Altitud 1146 m s. n. m.
Vía soportada Chilkoot Trail
Mapa topográfico Map_Chilkoot_Trail_NPS.jpg
Mapa de localización
Paso de Chilkoot ubicada en Alaska
Paso de Chilkoot
Paso de Chilkoot
Ubicación entre Alaska y la Columbia Británica.

El paso de Chilkoot es un paso de alta montaña que se encuentra a 1146 metros sobre el nivel del mar. Atraviesa las Cordilleras Fronterizas en Alaska (Estados Unidos) y la Columbia Británica (Canadá). Es el punto más alto del sendero Chilkoot, que va desde Dyea (Alaska) hasta el lago Bennett, en Canadá.

A finales del siglo XIX, durante la fiebre del oro de Klondike, este paso fue muy utilizado. Miles de buscadores de oro y comerciantes lo cruzaron para llegar a las zonas donde se encontraba el oro. Para facilitar el viaje, se construyeron teleféricos y montacargas. Sin embargo, cuando se inauguró el Ferrocarril White Pass y Yukon, el paso de Chilkoot dejó de ser la ruta principal.

Hoy en día, el paso y el sendero son protegidos por los servicios de parques nacionales de Estados Unidos y Canadá. En Canadá, es el Sitio Histórico Nacional Chilkoot Trail. En Alaska, forma parte del Parque Histórico Nacional Klondike Gold Rush. En 1998, ambos se unieron para crear el Parque Histórico Internacional de la Fiebre del Oro de Klondike. Los visitantes pueden recorrer los 53 kilómetros del sendero, pero deben registrarse y pagar una tarifa.

El Paso de Chilkoot: Una Ruta Histórica

¿De dónde viene el nombre Chilkoot?

El nombre Chilkoot viene de una adaptación del nombre de los indios Chilkat. Ellos pertenecen a la nación Tlingit. También dieron su nombre al río Chilkat. El sendero Chilkoot era una ruta comercial importante para los Tlingit. La usaban para intercambiar telas con otras tribus y, más tarde, con la Compañía de la Bahía de Hudson.

¿Cómo es el terreno del Paso de Chilkoot?

Archivo:Profile Chilkoot Trail NPS
Perfil topográfico del Chikoot Trail que da acceso al paso de montaña.

El paso de Chilkoot está a 12 kilómetros al oeste de Skagway. Se encuentra a 53 kilómetros del lago Bennett. El sendero que lleva al paso es muy empinado. Su punto más alto se eleva 1067 metros sobre el nivel del mar. La parte más difícil es el último kilómetro, donde la elevación aumenta 300 metros en solo 800 metros. Esto significa una pendiente muy pronunciada.

La Fiebre del Oro de Klondike y el Paso

Archivo:Piles of freight on the summit of Chilkoot Pass, circa 1898 (AL+CA 1256)
Montones de vituallas en la cima del paso de Chilkoot, circa 1898.

La fiebre del oro de Klondike comenzó el 16 de agosto de 1896. Esto ocurrió en Bonanza Creek, cerca de Dawson City. El sendero de Chilkoot era una ruta clave para llegar al Klondike. Los viajeros, llamados stampeders, debían superar este paso.

El Desafío de los Suministros

Para entrar al Klondike, las autoridades canadienses pedían a los stampeders que llevaran una tonelada de provisiones. Esto era para asegurar que pudieran sobrevivir en esas tierras difíciles. La mitad del peso eran alimentos para un año. El resto era equipo necesario. La lista incluía ropa abrigadora, como mantas impermeables y calcetines de lana. También se pedían alimentos básicos como avena, harina y tocino. Esta regla era muy estricta, ya que regresar era casi imposible.

Hoy en día, los guardaparques también piden a los excursionistas que estén preparados. Sin embargo, gracias a la tecnología, la lista de suministros es mucho más pequeña.

Debido a la gran cantidad de cosas que debían llevar, ningún viajero podía transportar todo de una vez. Tenían que hacer varios viajes. A menudo, los suministros se llevaban a mano en paquetes de 20 a 30 kilogramos. Los caminos eran demasiado estrechos para carros o animales. El viaje era muy lento. Se calcula que por cada milla que avanzaban con sus cosas, los viajeros caminaban 80 millas en total.

Los Porteadores del Paso

Solo los stampeders con más dinero podían pagar a otras personas para que llevaran sus cosas. La mayoría tenía que cargar sus propios suministros. Los porteadores profesionales eran principalmente nativos de Alaska y personas de las Primeras Naciones. Cobraban por cada libra transportada. Sus tarifas podían cambiar según el clima. Por ejemplo, el barro hacía el transporte mucho más difícil.

El Camino a Través del Paso

Archivo:ChilkootPass GoldenStairs
The Golden Stairs (izquierda), Paso Peterson (derecha) y Scales (abajo)

El sendero Chilkoot subía 270 metros hasta un lugar llamado Scales. Este era un área rocosa donde los viajeros podían pesar sus mochilas. También era un lugar para guardar provisiones antes de seguir subiendo el paso. Después de Scales, el terreno subía otros 150-180 metros en unos 800 metros. El sendero estaba lleno de rocas afiladas, lo que hacía el camino muy complicado.

Las "Escaleras Doradas"

Durante el invierno, algunos trabajadores cortaban el hielo para crear 1500 escalones. Estos escalones se conocieron como The Golden Stairs (Las Escaleras Doradas). Eran tan estrechos que solo una persona podía subir a la vez. Esto obligaba a los viajeros a subir en fila. Los trabajadores que hacían los escalones también cobraban a quienes los usaban.

El Teleférico del Paso

Archivo:Chilkoot-summit-1898
Última caminata a la cumbre (1898). Obsérvese a la derecha el telearrastre que permitía remontar los últimos 180 metros de ascensión previo pago.

Para ayudar a los viajeros, se instalaron cuerdas en el sendero. Estas cuerdas les ayudaban a mantener el equilibrio. En 1897, se construyó un teleférico. Los viajeros con más recursos podían usarlo para subir los últimos 180 metros del paso. Este teleférico funcionaba con dos caballos y tenía un costo por libra. Se estima que su promotor ganaba mucho dinero al día.

Al otro lado del paso estaba el lago Esmeralda. Para bajar, los viajeros se enfrentaban a un descenso de 400 metros en unos 14 kilómetros. El paso y el camino de bajada a menudo tenían nieve todo el año, lo que dificultaba el tránsito.

Peligros y Desafíos del Entorno

El paso de Chilkoot tenía un alto riesgo de avalanchas. Las tormentas de nieve eran frecuentes, y la nieve podía acumularse y caer rápidamente. Las avalanchas podían ser muy peligrosas. A pesar de esto, los viajeros seguían usando el paso porque era la ruta más corta y económica.

El clima era impredecible. La visibilidad podía ser muy baja. La lluvia y el sudor empapaban a los viajeros. El reflejo del sol en la nieve podía quemar la piel y casi cegar. La falta de alimentos era un problema grave. Muchos viajeros también enfrentaban grandes desafíos emocionales debido a las condiciones extremas. El único refugio contra temperaturas muy bajas eran tiendas de campaña delgadas.

La Policía Montada en el Paso

Archivo:Chilkoot-border-1898
Cruce fronterizo en la parte superior del paso del Chilkoot (1898)

Miembros de la Policía Montada del Noroeste (NWMP) estaban en los pasos de Chilkoot y White. Su trabajo era cobrar impuestos sobre los productos que entraban a Canadá. También protegían los suministros de los viajeros. Como los stampeders no podían llevar todo de una vez, dejaban provisiones en los extremos del paso. La Policía Montada se aseguraba de que estas provisiones fueran recogidas por sus dueños. También verificaban que se cumpliera la regla de la tonelada de mercancías por persona.

Archivo:Chilkoot Pass - Warden Cabin (9431469411)
Cabaña de la Policía Montada situada junto al sendero, en lo alto del paso, ya en territorio canadiense (agosto de 2013). Actualmente no es un punto de entrada oficial al país.
Archivo:Nwmp 1900
Oficiales de la Policía Montada del Noroeste (NWMP) de la División B en Dawson City (julio de 1900). Una vez superado el paso del Chilkoot, los mineros construían una embarcación en el lago Bennett, donde nace el Yukón, y navegaban más de 600 km a lo largo del río hasta Dawson City.

Surgieron desacuerdos entre la Policía Montada y las autoridades de Estados Unidos sobre dónde estaba la frontera. Después de varias discusiones, se decidió mantener el límite internacional en los pasos de Chilkoot y White. La Policía Montada ya había construido aduanas en ambos pasos. Canadá también usó su milicia, la Yukon Field Force, para ayudar a la Policía Montada a escoltar prisioneros y proteger los envíos de oro. La policía también regulaba el comercio de ciertas bebidas.

La policía quería construir aduanas en las cumbres de los pasos para asegurar la frontera. Esto fue muy costoso. La madera tuvo que ser transportada con dificultad. La cabaña en la cumbre del paso de Chilkoot no estaba bien construida. Los fuertes vientos acumulaban nieve, y cuando se derretía, el interior se mojaba. Las condiciones de vida eran muy difíciles. El cobro de impuestos en la cumbre del paso de Chilkoot comenzó el 26 de febrero de 1898.

El Papel de las Mujeres en la Ruta

Archivo:Map Chilkoot Trail NPS
Mapa con el recorrido del sendero de Chilkoot en colo rojo. Se puede observar el paso en la frontera entre EE. UU. y Canadá.

Cuando se corrió la voz de que se encontraba oro, muchas personas, tanto hombres como mujeres, vieron la fiebre del oro como una oportunidad. Se estima que unas 1500 mujeres cruzaron los senderos de Chilkoot y White. Esto representó el 7% de todos los viajeros entre 1898 y 1900. Al principio, solo unas pocas cientos de mujeres no nativas participaron. Algunas eran esposas de los stampeders. Otras buscaban empleo como oficinistas, maestras, cocineras, enfermeras o en otras ocupaciones de servicio. Se sabe que había una doctora en Camp Lindeman.

Ropa y Adaptación en el Sendero

La ropa de las mujeres de esa época hacía el viaje aún más difícil. Las faldas largas y pesadas no eran adecuadas para el trabajo físico. Los corsés y enaguas limitaban el movimiento. Los cuellos altos también eran incómodos. En ese tiempo, ya existía un movimiento de mujeres que buscaban más libertad en su forma de vestir. Las dificultades del camino hicieron que muchas abandonaran la ropa tradicional. Empezaron a usar bombachos o pantalones largos y anchos. Estos pantalones se recogían en el tobillo o debajo de las rodillas. Las mujeres acortaban sus faldas hasta la rodilla sobre los bombachos. Esto era visto como algo atrevido por muchos hombres, pero era más aceptable que no usar falda. Algunas mujeres que viajaron al Klondike dejaron a sus hijos en casa. Pocas querían exponerlos a los peligros de los senderos.

La Ruta Alternativa: Paso White

El sendero desde Skagway (Alaska) hasta el paso White y el lago Lindeman era otra opción. Sin embargo, era una ruta peligrosa debido a la presencia de grupos de ladrones. Una banda de criminales operaba en Skagway, robando a los viajeros.

El paso White era más estrecho y difícil al principio. Aunque no era apto para carros, se usaba como camino para caballos. Muchos viajeros no tenían experiencia con animales y los llevaban hasta el agotamiento. A veces, los caballos se caían y no podían levantarse. Los hombres simplemente les quitaban las herraduras y los dejaban morir. Esto era común en una parte del paso White conocida como Dead Horse Trail (Sendero de los Caballos Muertos). Los viajeros regresaban a la costa para comprar más caballos.

La mayoría de los caballos morían en un tramo de 3 kilómetros de pendiente. Para 1897, unos 3200 caballos de carga habían muerto en el sendero del paso White. Sus cuerpos quedaban allí. Debido a lo estrecho del camino, los cuerpos de los caballos eran pisoteados por otros animales que pasaban.

Archivo:Sheep Camp, Chilkoot Pass, Alaska April 1898 (HEGG 660) upscayl 3x realesrgan-x4plus
Sheep Camp, en el paso de Chilkoot (abril de 1898).

Cuando los caballos ya no podían trabajar en el sendero Chilkoot, se les liberaba para no tener que alimentarlos. Muchos animales se quedaban en la base del paso Chilkoot, en Sheep Camp. La mayoría enfermaban y morían de hambre.

La desnutrición fue un gran problema para los viajeros en ambos pasos. Muchos murieron por esta causa. Se decía que un viajero había intentado comer sus botas para sobrevivir. Las dificultades físicas no eran el único problema. Muchos también enfrentaban grandes desafíos emocionales debido a las condiciones extremas. Los historiadores sugieren que esto pudo ser causado por la falta de nutrientes y una mala condición física. Además, el único refugio contra temperaturas de hasta -40 °C eran tiendas de campaña delgadas.

El paso en la cultura popular

Literatura

  • Jack London describe el paso en su novela Burning Daylight de 1910. El autor participó en la fiebre del oro de Klondike.
  • En El volcán de oro, el paso de Chilkoot es parte de la novela del famoso escritor francés Julio Verne.
  • El paso es también uno de los escenarios del cómic The Klondike del álbum de Lucky Luke The Golden Stairs.
  • En su libro de viaje El río de la luz, el escritor español Javier Reverte describe su travesía por Alaska. Sigue los pasos de Jack London y recuerda las historias de los pioneros de la fiebre del oro. El autor recorre parte del Chilkoot Trail y describe el paso de Chilkoot.

Cinematografía

  • En la película La quimera del oro (The Gold Rush), de Charles Chaplin (1925), Charlot sube este paso de montaña en una de las escenas iniciales.
  • La travesía invernal del paso de Chilkoot es una escena al comienzo de la película estadounidense Colmillo blanco (1991). Esta película es una adaptación de la novela del mismo nombre de Jack London.
  • La serie de televisión Klondike (2014) comienza con una avalancha en este paso en su primer episodio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chilkoot Pass Facts for Kids

kids search engine
Paso de Chilkoot para Niños. Enciclopedia Kiddle.