Parque de Málaga para niños
Datos para niños Parque de Málaga |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||
Ubicación | ||||||||||
País | ![]() |
|||||||||
Comunidad | ![]() |
|||||||||
Localidad | ![]() |
|||||||||
Coordenadas | 36°43′08″N 4°25′01″O / 36.71883889, -4.41681667 | |||||||||
Características | ||||||||||
Tipo | Parque | |||||||||
Área | 33 ha | |||||||||
Historia | ||||||||||
Creación | 1897 | |||||||||
Inauguración | 1897 | |||||||||
Mapa de localización | ||||||||||
Ubicación del parque en Málaga
|
||||||||||
El Parque de Málaga, también conocido como Parque de la Alameda, es un hermoso parque que se encuentra en el centro de la ciudad de Málaga, en Andalucía, España. Su diseño se inspira en los jardines de clima mediterráneo, pero lo que lo hace especial es la gran cantidad de plantas tropicales y subtropicales que alberga. Es uno de los parques públicos más importantes de Europa por su increíble variedad de flora exótica.
Este paseo, con jardines a ambos lados, tiene un estilo que recuerda al Renacimiento y al barroco. Aquí puedes encontrar especies botánicas de todos los continentes. Fue construido a finales del siglo XIX en terrenos que antes estaban cubiertos por el mar, como parte de un gran proyecto para ampliar el puerto.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Parque de Málaga?
El parque se extiende desde la Plaza de la Marina, en el oeste, hasta la Plaza del General Torrijos, en la zona de La Malagueta. Cerca de esta plaza están el Hospital Noble y la Plaza de Toros de la Malagueta.
El parque tiene una parte al norte de la calzada principal, donde se encuentran edificios importantes como el Palacio de la Aduana, la antigua Casa del Jardinero Mayor, el antiguo edificio de Correos, la sede del Banco de España y el Ayuntamiento. También están los Jardines de Pedro Luis Alonso. Por encima de estos edificios, se pueden ver los Jardines de Puerta Oscura y la Alcazaba.
Al sur del paseo, está el parque principal, en una zona plana que se ganó al mar. Esta zona separa la ciudad de su puerto. En el parque, puedes admirar árboles muy especiales, como el palo borracho.
¿Cómo se creó el Parque de Málaga?
El paseo del parque fue diseñado como una extensión de la Alameda Principal y su origen se remonta a una ley de 1896. En ese momento, el presidente del gobierno, Antonio Cánovas del Castillo, impulsó un gran proyecto para hacer más grande el puerto y darle la forma moderna que tiene hoy.
La idea de Cánovas del Castillo se hizo realidad gracias al proyecto que el ingeniero Rafael Yagüe terminó en 1876. Su propuesta incluía construir diques para los muelles 1 y 2, lo que requería ganar unos 150 metros de terreno al mar. Fue una obra muy complicada para la época.
Debido al alto costo de la construcción, hubo problemas de dinero. Se llegó a pensar en vender los terrenos ganados al mar para conseguir fondos. Sin embargo, Cánovas del Castillo logró que el Estado español adelantara el dinero necesario a la Junta de Obras del Puerto para que la obra pudiera terminarse. Al final, los terrenos fueron regalados a la ciudad de Málaga para construir uno de los jardines de flora subtropical más importantes de Europa.
La plantación del parque comenzó en 1899. Antes de eso, durante veinte años, el terreno se fue rellenando con los escombros de casas que se demolieron en la falda sur de la Alcazaba y con los materiales extraídos al dragar el cauce del río Guadalmedina. Para construir los nuevos diques del puerto, se usó material del monte El Morlaco, que se transportaba en barcazas, y también de la cantera de Almellones, en el barrio de El Palo.
Varios arquitectos participaron en el diseño del parque, como el Marqués de Larios, Manuel Rivera Valentín, Eduardo Strachan Viana-Cárdenas, Manuel Rivera Vera, Fernando Guerrero Strachan y Joaquín de Rucoba. Este último fue el principal diseñador.
La ciudad recibió la urbanización de esta obra por parte del Estado el 2 de agosto de 1897. Sin embargo, los trabajos continuaron entre 1897 y 1921 hasta que el parque adquirió su aspecto actual. Desde entonces, el parque ha sido remodelado varias veces. La última vez fue en 2007, cuando se amplió la variedad de plantas a 300 especies diferentes.
¿Qué esculturas y fuentes hay en el parque?
Además de la gran variedad de árboles y plantas, el Parque de Málaga cuenta con rincones de estilo romántico y detalles típicos de la región. Hay bancos decorados con azulejos sevillanos, así como bustos y obeliscos que rinden homenaje a personas importantes de Málaga y a figuras de la cultura, como el escritor Rubén Darío, el poeta Salvador Rueda o el pintor Antonio Muñoz Degrain.
Los paseos del parque también tienen fuentes, como la Fuente de la Muñeca o la Fuente de la Ninfa. La más destacada es la Fuente de las Tres Gracias, que se encuentra en la Plaza del General Torrijos.
Algunas de las esculturas y monumentos que puedes encontrar son:
- Monumento a Antonio Muñoz Degrain
- Monumento a Arturo Reyes
- Monumento a Bernardo Ferrándiz
- Monumento al Comandante Benítez
- Monumento a Eduardo Ocón Rivas
- Monumento al Fiestero
- Monumento al Marqués de Guadiaro
- Monumento a Narciso Díaz de Escovar
- Monumento a Rubén Darío
- Monumento a Salvador Rueda
- Ninfa del Cántaro
- Ninfa de la Caracola
- Burrito Platero
¿Qué es el Auditorio Eduardo Ocón?
En el centro del parque se encuentra el Auditorio Municipal Eduardo Ocón. A lo largo del año, este lugar es escenario de festivales de música, como los de verdiales, y de otros eventos culturales.
Véase también
- La Coracha (Málaga)