Joaquín Rucoba para niños
Datos para niños Joaquín Rucoba |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Joaquín de Rucoba Hoyo y Octavio de Toledo | |
Nacimiento | 13 de enero de 1844 Laredo (España) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1919 Santander (España) |
|
Sepultura | Tarrueza | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables |
Lista
|
|
Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo (nacido en Laredo el 13 de enero de 1844 y fallecido en Santander el 18 de abril de 1919) fue un importante arquitecto español. Sus obras se pueden ver a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su estilo era ecléctico, lo que significa que combinaba ideas de diferentes estilos arquitectónicos.
Contenido
La vida y obra de Joaquín Rucoba
Joaquín Rucoba fue un arquitecto muy activo que dejó su huella en varias ciudades de España. Sus edificios son un ejemplo de cómo se mezclaban diferentes estilos en aquella época.
¿Dónde estudió Joaquín Rucoba?
Joaquín Rucoba estudió arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Allí aprendió las bases de su profesión entre los años 1863 y 1869.
Sus primeros trabajos en Málaga
Después de un corto tiempo en Vergara, Joaquín Rucoba se convirtió en el arquitecto oficial de la ciudad de Málaga. En esta ciudad, diseñó varios edificios importantes:
- Un edificio para eventos y espectáculos, conocido como Plaza de toros de La Malagueta.
- El Mercado de Atarazanas, un lugar para comprar y vender productos.
- El Parque de Málaga, un gran espacio verde para el disfrute de la gente.
Proyectos destacados en Bilbao
Entre 1883 y 1893, Joaquín Rucoba vivió en Bilbao. Allí, fue el encargado de construir dos edificios muy importantes para la ciudad:
- La nueva Casa Consistorial, que es el ayuntamiento de la ciudad.
- El Teatro Arriaga, un famoso teatro donde se realizan espectáculos.
Obras en Madrid y Santander
Joaquín Rucoba también dejó su marca en otras ciudades. En Madrid, construyó el Frontón Beti Jai, un edificio para practicar un deporte llamado pelota vasca.
Más tarde, en Santander, diseñó el Convento de las Salesas. En el año 1900, fue nombrado arquitecto de la diócesis de Santander. Esto significaba que trabajaría en edificios religiosos, como el Palacio Episcopal y la restauración de la Catedral de Santander.
¿Dónde está enterrado Joaquín Rucoba?
Los restos de Joaquín Rucoba descansan en la ermita de Santa Ana, que se encuentra en el barrio de Tarrueza, en su ciudad natal de Laredo.