robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Málaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Consistorial de Málaga
Málaga Ayuntamiento 04.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Bandera de Málaga Málaga
Dirección Avenida de Cervantes, 4. 29016
Datos generales
Categoría Monumento
Declaración 3 de febrero de 2010
Construcción 1911 - 1919
Estilo Neobarroco

La Casa Consistorial de Málaga, también conocida como la Casona del Parque, es un edificio muy importante del siglo XX en Málaga. Aquí se encuentra la sede del Ayuntamiento de Málaga, que es el gobierno de la ciudad.

Está ubicada en el Paseo del Parque, una zona que se creó cuando se amplió el puerto a mediados del siglo XIX. Está rodeada de hermosos lugares como los Jardines de Puerta Oscura y otros edificios históricos.

El estilo del edificio es neobarroco, que es un estilo que imita el arte barroco, pero con toques modernistas. Fue diseñado por los arquitectos Manuel Rivera Vera y Fernando Guerrero Strachan. La primera piedra se puso en 1911 y se terminó en 1919.

Dentro de la Casa Consistorial, hay salas muy bonitas y decoradas, como el Salón de los Espejos y el Salón de Plenos. En 2010, el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. Esta protección también incluye los Jardines de Pedro Luis Alonso que están junto al edificio.

Historia de la Casa Consistorial de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga no siempre estuvo en este edificio. Al principio, su sede estaba cerca de la Catedral de Málaga. Luego, en el siglo XVI, se trasladó a la plaza Mayor.

Con el tiempo, el Ayuntamiento se mudó a otros lugares temporalmente. A finales del siglo XIX, la ciudad crecía mucho y se necesitaba un edificio más grande y moderno. Se pensó en construirlo en la plaza de la Marina, pero finalmente se eligió el terreno actual. Este lugar se ganó al mar cuando se reformó el puerto de Málaga y se creó el Parque de Málaga.

¿Cómo se eligió el diseño del edificio?

En 1911, se organizó un concurso para elegir el mejor diseño para la nueva Casa Consistorial. Se presentaron varios proyectos, y los ganadores fueron los arquitectos malagueños Fernando Guerrero Strachan y Manuel Rivera Vera.

Las obras comenzaron en diciembre de 1911. El 11 de abril de 1919, el alcalde de ese momento, Manuel Romero Raggio, inauguró oficialmente el edificio. La construcción fue muy costosa para la época. La Casa Consistorial fue el primer edificio importante que se construyó en el Paseo del Parque. Después se construyeron otros edificios cercanos, como la Casa de Correos y Telégrafos y el Banco de España.

Descripción del Edificio

Archivo:Ayto malaga desde gibralfaro
Vista desde Gibralfaro

La Casa Consistorial de Málaga tiene una forma rectangular. En el centro, hay un patio con arcos, y alrededor de este patio, hay galerías que conectan las diferentes oficinas y salas.

El edificio tiene tres pisos, separados por cornisas (molduras decorativas). Se eleva sobre una base que ayuda a nivelar el terreno. En cada una de las cuatro esquinas, hay unas torres cuadradas con techos especiales cubiertos de láminas de zinc.

Las Fachadas de la Casona del Parque

Archivo:Málaga Ayuntamiento 03
Fachada lateral.
Archivo:Málaga Ayuntamiento 01
Vista trasera.

Las cuatro fachadas (partes exteriores) del edificio tienen muchas ventanas de diferentes tamaños. Esto le da al edificio un aspecto dinámico. Las torres y las entradas principales sobresalen, creando un efecto de movimiento.

La fachada principal, que da a la avenida de Cervantes, tiene tres pisos. El primer piso tiene una entrada con un gran arco y columnas que recuerdan las antiguas puertas de la ciudad. En el segundo piso, hay un gran balcón con columnas y un frontón triangular. En este frontón, hay un altorrelieve (una escultura que sobresale de la superficie) hecho por Francisco Palma García. Representa a una figura que simboliza la ciudad, rodeada de otras figuras que representan las actividades económicas de Málaga, como la agricultura y el comercio.

Las fachadas laterales, que dan a las calles Roma y Francisco Bejarano Robles, tienen un diseño similar a la principal. La fachada trasera es más sencilla y tiene un aspecto menos decorado.

Las fachadas están decoradas con muchas esculturas. Hay figuras de atlantes (figuras masculinas que sostienen elementos arquitectónicos) en las cuatro torres, que simbolizan a los ciudadanos que contribuyen. También hay doce relieves en las fachadas laterales que representan la industria, la agricultura, la pesca, la navegación, el comercio, el ferrocarril y las artes. Estas obras son de Diego García Carreras.

Dentro del edificio, la escalera principal es muy impresionante. Es de tipo imperial y tiene una balaustrada de mármol. Se ilumina con luz natural que entra por el techo y por cinco vidrieras (ventanas de colores) muy valiosas. Estas vidrieras, hechas en París, muestran escenas históricas de Málaga, como su fundación por los fenicios y la entrada de los Reyes Católicos.

Salón de Plenos: Un lugar de decisiones

En el primer piso, que es el principal, se encuentran las salas más importantes y decoradas del edificio, como el Salón de Plenos y el Salón de los Espejos.

El techo del Salón de Plenos está decorado con dos grandes pinturas que representan ideas y eventos importantes. Una de ellas, del pintor César Álvarez Dumont, muestra momentos históricos de ayuda a personas necesitadas en Málaga. La otra, de Antonio Muñoz Degrain, recuerda el rescate de los náufragos de un barco alemán en la Navidad de 1900, lo que le dio a la ciudad el lema de "Muy Hospitalaria".

En las paredes de esta sala, hay otras pinturas que representan valores como la "Cultura y Elocuencia" o la "Honradez y Justicia". También hay seis placas de mármol que conmemoran eventos importantes, como la visita de los reyes Juan Carlos I y Sofía de Grecia en 1989.

Salón de los Espejos: Un paseo por la historia

El Salón de Recepciones y Festejos, o Salón de los Espejos, está decorado con retratos de personas importantes en la historia de la ciudad. Estos retratos, pintados al óleo, muestran a escritores, navegantes, obispos, políticos y artistas.

En este salón también se pueden ver pinturas de flores, óvalos con figuras de niños (conocidos como putti) y tres medallones que representan la música y la poesía.

La primera planta también cuenta con el Salón de Sesiones y una galería llamada Galería de Alcaldes. En esta galería, se exhibe una colección de retratos de todos los alcaldes que ha tenido la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Málaga City Hall Facts for Kids

kids search engine
Casa consistorial de Málaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.