Joaquín Aguirre de la Peña para niños
Datos para niños Joaquín Aguirre de la Peña |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Joaquín Aguirre, litografía de José Cebrián García. Biblioteca Nacional de España
|
||
|
||
![]() Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria |
||
3-5 de octubre de 1868 | ||
Predecesor | Pascual Madoz | |
Sucesor | Él mismo (Presidente de la Junta Superior Revolucionaria) Francisco Serrano (Presidente del Gobierno Provisional) |
|
|
||
![]() Presidente de la Junta Superior Revolucionaria |
||
5-19 de octubre de 1868 | ||
Predecesor | Él mismo Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria |
|
Sucesor | Disolución de la Junta | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de noviembre de 1805 Ágreda (España) |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 1869 | |
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Progresista | |
Miembro de |
|
|
Joaquín Aguirre de la Peña (nacido en Ágreda el 20 de noviembre de 1807 y fallecido en Madrid el 19 de julio de 1869) fue un importante político y profesor universitario en España. Llegó a ser presidente de una Junta Provisional Revolucionaria que tomó el poder después de un cambio en el gobierno de la reina Isabel II. También fue presidente del Tribunal Supremo, el tribunal más importante del país.
Contenido
La vida de Joaquín Aguirre
Sus primeros años y estudios
Joaquín Aguirre estudió en las universidades de Zaragoza y Alcalá de Henares. En 1828, se graduó en derecho romano y canónico. Dos años después, en 1830, obtuvo su doctorado en leyes. En 1835, se convirtió en profesor de instituciones canónicas.
Inicio de su carrera política
En la década de 1840, Joaquín Aguirre comenzó su trayectoria en la política. Su primer puesto en el gobierno fue en el Ministerio de Gracia y Justicia en 1841.
Después de las elecciones de 1843, fue elegido diputado por Navarra como miembro del Partido Progresista. Este partido era uno de los grupos políticos importantes de la época. Cuando otro partido, el Partido Moderado, llegó al poder, Aguirre decidió dejar su puesto en el Ministerio de Gracia y Justicia.
Aunque siguió siendo diputado por un tiempo, durante el resto de esa década, se dedicó principalmente a la enseñanza. En ese periodo, fue profesor en la Universidad de Madrid. En 1845, obtuvo la cátedra de disciplina eclesiástica y en 1850, la de jurisprudencia.
En 1853, fue nombrado miembro de la sección de un importante consejo de educación, el Real Consejo de Instrucción Pública. Al año siguiente, en 1854, se convirtió en Vicerrector de la Universidad de Madrid.
Participación en cambios políticos
En julio de 1854, hubo un movimiento político conocido como la Vicalvarada. Joaquín Aguirre se unió a la Junta de Salvación, Armamento y Defensa de Madrid. Allí, gracias a sus conocimientos en leyes, se encargó de los asuntos legales. Cuando el Partido Progresista volvió al poder, Aguirre fue nombrado subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia.
Después de las elecciones de octubre de 1854, fue elegido diputado por Soria. El 29 de noviembre, fue nombrado ministro de Gracia y Justicia, un cargo que mantuvo hasta junio de 1855.
En 1858, tras otras elecciones, fue elegido diputado por Madrid.
En 1866, ocurrió un levantamiento militar conocido como la Sublevación del Cuartel de San Gil. Este movimiento buscaba un cambio en el gobierno y en la monarquía. Fue apoyado por el Partido Progresista y el Partido Democrático, a los que Aguirre pertenecía. Sin embargo, el levantamiento fue controlado rápidamente, y muchos de sus líderes, incluyendo a Aguirre, tuvieron que irse del país por un tiempo.
Papel en la Revolución de 1868
En septiembre de 1868, un nuevo movimiento político, la Revolución de 1868, llevó a un gran cambio en el gobierno de España y la reina Isabel II dejó el trono. Al enterarse de la noticia, Aguirre regresó a Madrid.
El 2 de octubre, fue nombrado miembro de la Junta Provisional Revolucionaria. Al día siguiente, fue elegido presidente de esta Junta, reemplazando a Pascual Madoz.
El 5 de octubre, la Junta Provisional Revolucionaria se disolvió y se formó la Junta Superior Revolucionaria, elegida por voto. Aguirre también fue elegido su Presidente.
El 13 de octubre, el nuevo Gobierno Provisional lo nombró presidente del Tribunal Supremo. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento.
La Junta Superior Revolucionaria se disolvió el 19 de octubre, ya que se consideró que su trabajo había terminado.
En las elecciones de enero de 1869, Joaquín Aguirre fue elegido diputado nuevamente por Soria.
Falleció en Madrid el 19 de julio de 1869, después de una enfermedad. Fue enterrado al día siguiente en la misma ciudad.
Predecesor: Pascual Madoz Ibáñez |
Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria 3 de octubre-5 de octubre de 1868 |
Sucesor: Francisco Serrano y Domínguez (Presidente del Gobierno Provisional) Él mismo (como Presidente de la Junta Superior Revolucionaria) |
Predecesor: Él mismo (como Presidente de la Junta Provisional Revolucionaria) |
Presidente de la Junta Superior Revolucionaria 5 de octubre-19 de octubre de 1868 |
Sucesor: Disolución de la Junta |
Predecesor: Ramón López Vázquez |
Presidente del Tribunal Supremo 1868 - 1869 |
Sucesor: Pedro Gómez de la Serna |