Tumba de corredor para niños
Una tumba de corredor es un tipo de monumento antiguo que se usaba para enterrar a personas. Imagina un pasillo estrecho hecho con piedras muy grandes, llamadas ortostatos, que lleva a una o varias habitaciones, conocidas como cámaras funerarias. Todo esto suele estar cubierto por una gran cantidad de tierra, arena o piedras.
Estas construcciones se hicieron con megalitos, que son piedras enormes, y la mayoría datan del Neolítico, una época muy antigua. Algunas tumbas de corredor tienen varias habitaciones pequeñas que se abren desde la cámara principal. Un diseño común es la tumba de corredor cruciforme, que tiene forma de cruz. A veces, estas tumbas están cubiertas por un montón de piedras llamado cairn. Curiosamente, no en todas las tumbas de corredor se han encontrado restos de cuerpos, como en el caso de Maeshowe.
Contenido
¿Qué es una Tumba de Corredor?
Las tumbas de corredor son estructuras prehistóricas que servían como lugares de enterramiento. Su característica principal es un pasillo que conduce a una o más cámaras. Estas cámaras y pasillos estaban hechos con grandes bloques de piedra y luego cubiertos.
¿Cómo se Construían estas Tumbas Antiguas?
Las tumbas de corredor que tienen un cairn a menudo presentan techos muy elaborados. En lugar de usar losas planas, construían los techos con una técnica llamada ménsula, donde las piedras se van superponiendo poco a poco hasta cerrar el espacio, como se ve en la bóveda de Newgrange.
Arte y Astronomía en las Tumbas de Corredor
En algunas de estas tumbas se ha encontrado arte megalítico tallado en las piedras. Además, en varios casos, el pasillo principal de la tumba está orientado de una manera especial. Esto permitía que el sol iluminara el pasaje en momentos importantes del año, como al amanecer en el solsticio de invierno o al atardecer en el equinoccio. Esto demuestra que sus constructores tenían conocimientos de Arqueoastronomía.
¿Dónde se Encuentran las Tumbas de Corredor?
Las tumbas de corredor se encuentran en muchas partes de la costa atlántica de Europa. Puedes encontrarlas en Irlanda, Gran Bretaña, Escandinava, el norte de Alemania y la región de Drente en los Países Bajos. También hay en la península ibérica, algunas zonas del Mediterráneo y a lo largo de la costa del norte de África.
Las primeras tumbas de corredor eran más pequeñas, parecidas a los dólmenes. En Irlanda y Gran Bretaña, es común encontrar muchas tumbas de corredor juntas, formando lo que se conoce como cementerios de tumbas de corredor. Muchas de estas construcciones se hicieron en la cima de colinas o montañas. Esto sugiere que sus constructores querían que fueran vistas desde lejos o que sirvieran para marcar su territorio.
Tipos de Tumbas Megalíticas
En 1961, Seán Ó Nualláin y Ruaidhrí De Valera clasificaron las tumbas megalíticas de Irlanda en cuatro grupos:
- cairns de patio
- dólmenes de portal
- tumbas de corredor en cuña
- Tumbas de corredor
De estos cuatro tipos, solo las tumbas de corredor se han encontrado en muchas partes de Europa. En España, el término "tumba de corredor" se usa para las que están en Cantabria, Galicia, Asturias y el País Vasco.
Ejemplos Famosos de Tumbas de Corredor
Aquí tienes algunos ejemplos de tumbas de corredor importantes:
- Avielochan, Clava cairn y Maeshowe en Escocia, Reino Unido.
- Brú na Bóinne (o Newgrange), Loughcrew, Carrowkeel y Carrowmore en Irlanda.
- Bryn Celli Ddu en Gales, Reino Unido.
- Cairn Hill en Corneddan, Longford, Irlanda.
- Carnac en Bretaña, Francia.
- Dolmen Dohnsen-Siddernhausen en Baja Sajonia, Alemania.
- El complejo de tumbas Gavrinis en Francia.
- La Hougue Bie en Jersey, Reino Unido.
- La necrópolis de Los Millares en España.
- Oldendorfer Totenstatt en Lüneburg Heath, Baja Sajonia, Alemania.
- Rævehøj y Kong Asgers Høj en Dinamarca.
- Almendralejo (Badajoz) arroyo Harnina en España.
- Dolmen de Lácara. Badajoz. España. [1].
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Passage tomb Facts for Kids