Harnina para niños
Datos para niños Arroyo Harnina |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Desembocadura | Río Guadajira | |
Coordenadas | 38°43′38″N 6°31′01″O / 38.727222222222, -6.5169444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 13 km | |
Superficie de cuenca | 127 km² | |
Altitud | 244 metros | |
El arroyo Harnina es un pequeño río o corriente de agua que se une al río Guadajira. A su vez, el río Guadajira es un "afluente" (un río más pequeño que desemboca en uno más grande) del importante río Guadiana. El arroyo Harnina tiene una longitud de unos 13 km.
Este arroyo nace en la ciudad de Almendralejo, en la provincia de Badajoz, España. Su nacimiento está a una altura de 303 metros sobre el nivel del mar. El arroyo Harnina desemboca en el río Guadajira a una altura de 235 metros, cerca de la localidad de Solana de los Barros. La "cuenca" del arroyo, que es toda la zona de tierra donde el agua fluye hacia él, abarca 127 km². Además, el arroyo Harnina recibe agua de otros arroyos más pequeños, como el Minitas y el Charnecal.
Contenido
Historia del Arroyo Harnina: ¿Qué secretos guarda?
El área alrededor del arroyo Harnina ha sido un lugar importante para las personas desde hace mucho tiempo.
¿Hubo vida prehistórica cerca del arroyo Harnina?
La "vega" (la tierra fértil junto al arroyo) del Harnina fue hogar de comunidades prehistóricas. Esto ocurrió en el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) y en la Edad del Bronce. Se han encontrado restos de "asentamientos" (lugares donde vivían las personas) y "enterramientos" (lugares donde se enterraba a los muertos). Por ejemplo, existió un dolmen (una tumba antigua hecha con grandes piedras) llamado el dolmen del cabezo de San Marcos, aunque ya no está. También se descubrió un antiguo poblado en un lugar llamado Tiza.
¿Qué importancia tuvo el arroyo Harnina en la época romana?
Durante la Hispania Romana (cuando España era parte del Imperio Romano), la zona del arroyo Harnina también estuvo habitada. Había "yacimientos" (lugares donde se encuentran restos arqueológicos) de villas romanas. Estas eran grandes casas de campo con "explotaciones agrícolas" (granjas) que aprovechaban la tierra fértil a orillas del arroyo.
El arroyo Harnina en la literatura: ¿Cómo inspiró a una poetisa?
El nombre "Harnina" también ha sido parte de la literatura.
¿Quién fue Carolina Coronado y qué relación tuvo con Harnina?
La famosa poetisa Carolina Coronado, que vivió en el Romanticismo (un movimiento artístico del siglo XIX), usó el nombre "Harnina" en una de sus obras. En 1880, ella escribió una novela histórica que no terminó, titulada Harnina. Esta novela hablaba sobre los orígenes de su ciudad natal, Almendralejo.
¿Cómo se usó el nombre Harnina en un homenaje?
El nombre "Harnina" era muy popular en la literatura del siglo XIX. Carolina Coronado lo usó de nuevo en 1902. Fue para un homenaje al escritor José de Espronceda, quien también era de Almendralejo. Ella invitó a los habitantes de Almendralejo a honrar a Espronceda con estas palabras:
¡Despierta ... Harnina!, al templo soberano
que del genio español guarda la fama,
en honra funeral a nuestro hermano.
hoy la voz de Madrid también nos llama