robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional de los Glaciares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Glaciares
Categoría UICN II
Saint Mary Lake and Wildgoose Island.jpg
Lago Saint Mary e isla Wildgoose
Situación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado Bandera de Montana Montana
Condado Flathead y Glacier
Ciudad cercana Kalispell
Coordenadas 48°45′18″N 113°48′00″O / 48.755, -113.8
Datos generales
Administración National Park Service
Grado de protección Parque nacional
Fecha de creación 11 de mayo de 1910
Visitantes (2006) 1 964 399
Superficie 4102 km²
Glaciares ubicada en Estados Unidos
Glaciares
Glaciares
Ubicación en Estados Unidos.
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Natural
Criterios vii, ix
Identificación 354
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1995 (XIX sesión)
Sitio web oficial

El Parque Nacional de los Glaciares (en inglés Glacier National Park) es un lugar increíble en Montana, Estados Unidos. Se encuentra justo en la frontera con Canadá, cerca de las provincias de Alberta y Columbia Británica. Este parque es un hogar para dos grandes cadenas montañosas, más de 130 lagos y miles de especies de plantas y animales.

Es una parte muy importante de un área natural más grande llamada la "corona de ecosistemas del continente". La famosa carretera "Going-to-the-Sun" atraviesa el parque, ofreciendo vistas espectaculares de montañas, bosques, cascadas y lagos.

El Parque Nacional de los Glaciares se une con el parque nacional Waterton Lakes de Canadá. Juntos, forman el Parque Internacional de la Paz Waterton-Glacier, el primero de su tipo en el mundo, creado en 1932. Además, las Naciones Unidas lo declararon reserva de la biosfera en 1976 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.

Historia del Parque Nacional de los Glaciares

Archivo:Mountain Goat USFWS
La cabra montesa es el símbolo oficial del parque.

¿Quiénes vivieron aquí primero?

Hace miles de años, la zona del parque fue habitada por pueblos indígenas. Algunas de las tribus que vivieron aquí fueron los Salish, Flathead, Shoshone y Cheyennes. Más tarde, los Pies Negros llegaron a la parte este del parque. Para ellos, las montañas eran lugares muy especiales y sagrados.

En 1895, los Pies Negros vendieron una parte de estas montañas al gobierno de los Estados Unidos. Así se establecieron los límites actuales de su reserva.

¿Cómo se creó el parque?

A finales del siglo XIX, exploradores como George Bird Grinnell quedaron asombrados por la belleza de esta región. Grinnell luchó durante veinte años para que se convirtiera en un parque nacional. En 1901, la llamó la "Corona del Continente".

La compañía de trenes Great Northern Railway también ayudó a impulsar la idea de proteger la zona. Finalmente, el 11 de mayo de 1910, el presidente William Howard Taft firmó la ley que convirtió esta reserva forestal en un parque nacional.

El desarrollo del turismo

Para animar a la gente a visitar el parque, la compañía de trenes construyó hoteles y cabañas con un estilo que recordaba a Suiza. Querían que la región fuera conocida como la "Suiza americana".

Archivo:GlacierNationalPark
La carretera Going-to-the-Sun vista desde el Valle McDonald.

Entre 1910 y 1914, se construyeron varios alojamientos, como el Glacier Park Lodge y el Many Glacier Hotel. Estos lugares ofrecían a los turistas un sitio cómodo para quedarse mientras exploraban los glaciares y paisajes.

Una de las obras más importantes fue la construcción de la carretera "Going-to-the-Sun Road". Esta carretera de 85 kilómetros se terminó en 1932. Atraviesa el parque y pasa por el punto más alto, Logan Pass. Es la única carretera que permite cruzar el parque de lado a lado.

Geografía y Geología del Parque

Archivo:Chief Mountain
El Monte Chief es un monte aislado en la frontera oriental del parque.

Lagos y cascadas

El parque tiene muchos lagos, más de una docena grandes y 700 pequeños. Los cuatro más grandes son el Lago McDonald, St. Mary, Bowman y Kintla. Muchos de los lagos pequeños se formaron en huecos dejados por los glaciares. Algunos tienen un color turquesa brillante debido a las partículas de roca que los glaciares dejaron. El agua de estos lagos es muy fría y clara.

También hay unas doscientas cascadas en el parque. Una de las más altas es la Bird Woman Falls, que cae 149 metros. Se puede ver desde la carretera "Going-to-the-Sun".

Las rocas del parque

Las rocas del parque son principalmente sedimentarias. Se formaron en mares poco profundos hace entre 1.6 mil millones y 800 millones de años. Durante la formación de las Montañas Rocosas, hace unos 170 millones de años, una enorme capa de roca se movió, colocando rocas muy antiguas sobre rocas más nuevas. Esto es algo muy especial que se puede ver en el parque.

El Monte Chief es un ejemplo de esto. Se eleva 1371 metros sobre las llanuras. El parque tiene siete montañas de más de 3050 metros de altura. El Monte Cleveland, con 3190 metros, es el más alto.

Las rocas antiguas del parque son muy importantes porque muestran evidencia de vida de hace mil millones de años. Se han encontrado fósiles de estromatolitos, que son estructuras formadas por algas muy antiguas.

Los glaciares del parque

Archivo:Saint Mary Lake and Wildgoose Island
El lago St. Mary es el segundo lago en tamaño del parque.

Las montañas del parque fueron esculpidas por glaciares gigantes durante la última glaciación. Estos glaciares han estado desapareciendo desde hace unos 15 mil años. Podemos ver sus huellas en los valles en forma de U y los lagos que dejaron.

Entre 1550 y 1850, hubo un periodo más frío llamado la Pequeña Edad de Hielo, donde los glaciares crecieron un poco. Sin embargo, desde entonces, han estado retrocediendo. A mediados del siglo XX, los científicos notaron que los 150 glaciares del parque se estaban haciendo más pequeños o desapareciendo.

Hoy en día, solo quedan 27 glaciares. Los científicos estudian este retroceso para entender mejor el calentamiento global. Si los glaciares siguen desapareciendo, esto podría afectar a las plantas y animales que dependen del agua fría y también aumentar el riesgo de incendios forestales en verano.

El clima y el cambio climático

Archivo:Big Drift
El Big Drift cubriendo la carretera Going-to-the-Sun, fotografía del 23 de marzo de 2006.

El clima del parque varía mucho. En verano, las temperaturas son agradables, pero puede nevar en cualquier momento, especialmente en las zonas altas. Los inviernos son fríos y con mucha nieve.

El Parque Nacional de los Glaciares tiene un programa importante para estudiar el cambio climático. Los científicos investigan cómo el clima afecta los bosques, la vegetación y los ríos. También miden la calidad del aire y el agua, que es excelente en el parque.

Vida Salvaje y Ecología

Archivo:Xerophyllum tenax - Glacier National Park
La hierba oso es una planta común del parque.

El parque es un ecosistema muy bien conservado. Esto significa que casi todas las plantas y animales que vivían aquí hace mucho tiempo, siguen estando presentes hoy.

Plantas del parque

Se han identificado más de mil especies de plantas. Los bosques están llenos de coníferas, como pinos y abetos. En las zonas más bajas y cerca de los ríos, crecen algodoneros. En las zonas más altas, donde la nieve dura más, hay prados con plantas pequeñas y resistentes. Una planta muy común es la hierba oso, que tiene flores blancas.

Animales del parque

Archivo:Grizzlybears ChrisServheenUSFWS
El oso Grizzly es una especie amenazada, se cree que en el parque hay 300.

El parque es hogar de muchas especies de animales. Aquí viven el oso grizzly y el lince canadiense, que son especies protegidas. Aunque son pocos en otras partes de Estados Unidos, en el parque su número se mantiene estable. También hay muchos osos negros.

Otros mamíferos grandes que puedes encontrar son la cabra montesa (el símbolo del parque), el muflón canadiense, el alce, el ciervo común y el puma. En el parque también viven lobos.

Hay más de 260 especies de aves, como el pigargo cabeciblanco y el águila real. Debido al clima frío, hay pocas especies de serpientes y tortugas, pero sí muchas ranas y sapos.

En los lagos y ríos, hay 23 especies de peces, incluyendo truchas y salmones. La trucha toro es una especie protegida y no se puede pescar.

Incendios y el ecosistema

Archivo:GNP Wildfires 2003
Los incendios quemaron el 10% del parque en 2003.

Los incendios forestales son una parte natural del ecosistema del parque. Aunque algunos incendios son causados por humanos y se extinguen, los incendios naturales se estudian y a veces se dejan arder si no representan un peligro. Esto ayuda a mantener el bosque sano.

El parque trabaja con las comunidades cercanas para proteger las casas de los incendios. En 2003, un gran incendio quemó el 10% del parque debido a una sequía.

Actividades para Visitantes

El Parque Nacional de los Glaciares ofrece muchas actividades para disfrutar de la naturaleza.

¿Cómo llegar y moverse?

El aeropuerto más cercano está en Kalispell, Montana. También hay trenes que paran cerca del parque. Dentro del parque, hay autobuses que hacen recorridos por las carreteras principales. Algunos barcos de madera, que datan de los años 1920, ofrecen paseos por los lagos más grandes.

Senderismo y camping

Archivo:Two Medicine Lake
Lago Two Medicine con la montaña Sinopah.

El senderismo es muy popular. El parque tiene más de 1100 kilómetros de senderos. Es importante saber que no se permiten perros en los senderos debido a la presencia de osos.

Se puede acampar en los campamentos designados, pero se necesita un permiso. Muchos campamentos abren de mediados de junio a mediados de septiembre.

Pesca y actividades de invierno

La pesca es otra actividad permitida, pero hay que seguir las reglas. No se necesita un permiso especial para pescar, pero es muy importante no pescar la trucha toro, ya que es una especie protegida.

En invierno, las actividades son más limitadas. Se permite el esquí alpino en algunas zonas bajas del parque.

Archivo:Glacier National Park - Many Glacier from Red Rock
Vista de las Red Rock Falls

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Glacier National Park (U.S.) Facts for Kids

  • Parques nacionales de Estados Unidos
kids search engine
Parque nacional de los Glaciares para Niños. Enciclopedia Kiddle.