Parque nacional de Kaziranga para niños
Datos para niños Parque nacional de Kazirangaকাজিৰঙা ৰাষ্ট্ৰীয় উদ্যান |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Kaziranga es el lugar más importante para el rinoceronte indio.
|
||
Situación | ||
País | India | |
Ubicación | Assam (India) | |
División | Assam | |
Ciudad cercana | Jorhat, Tezpur, Dimapur | |
Coordenadas | 26°40′00″N 93°21′00″E / 26.666666666667, 93.35 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de la India, Gobierno de Assam | |
Grado de protección | Patrimonio de la Humanidad | |
Fecha de creación | 1974 | |
Superficie | 430 km² | |
Ubicación en India.
|
||
Sitio web oficial | ||
Parque Nacional de Kaziranga | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Llanuras inundables del parque.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | ix, x | |
Identificación | 337 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional de Kaziranga es un parque nacional muy importante en la India. Se encuentra en el estado de Assam, al sur del río Brahmaputra. Esta zona es conocida por sus llanuras que se inundan con frecuencia debido a las lluvias del monzón.
La vegetación del parque es una mezcla de prados altos y bosques. También hay muchos pantanos y lagos conectados por pequeños arroyos, llamados bheels o bils. Al sur del parque, se encuentran las Colinas Mikir, que alcanzan más de 1000 metros de altura.
Kaziranga es famoso por tener la mayor población de rinocerontes indios en el mundo, con unos 1100 ejemplares. Es el mejor lugar en la India para ver a estos impresionantes animales.
Contenido
Historia del Parque Nacional de Kaziranga
¿Cómo empezó la protección de Kaziranga?
La historia de Kaziranga como área protegida comenzó en 1904. En ese año, Mary Curzon, la esposa del virrey de la India, Lord Curzon de Kedleston, visitó la zona. Ella no pudo ver ningún rinoceronte indio, a pesar de que la región era conocida por ellos.
Mary Curzon convenció a su esposo de que era urgente proteger a esta especie, que estaba disminuyendo. Así, en 1905, se creó la Propuesta de Reserva Forestal de Kaziranga, con una superficie de 232 kilómetros cuadrados.
Crecimiento y reconocimiento del parque
En los siguientes tres años, el área del parque se hizo más grande, llegando hasta las orillas del río Brahmaputra. En 1908, Kaziranga fue declarada "reserva forestal". Más tarde, en 1916, se le cambió el nombre a "santuario de caza de Kaziranga".
En 1940, se convirtió en un santuario de vida salvaje. En 1950, P. D. Stracey, un conservador forestal, lo renombró "santuario de la vida salvaje de Kaziranga". Esto se hizo para quitar la idea de caza de su nombre.
En 1954, el gobierno de Assam aprobó una ley para proteger al rinoceronte. Esta ley imponía multas a quienes cazaran ilegalmente a este animal. Catorce años después, en 1968, el gobierno estatal propuso que Kaziranga fuera un parque nacional. Finalmente, el 11 de febrero de 1974, se convirtió oficialmente en un parque nacional, con 430 kilómetros cuadrados.
En 1985, la Unesco declaró a Kaziranga Patrimonio de la Humanidad. Esto fue por su ambiente natural único, que abarca 42.996 hectáreas.
Desafíos y conservación
Kaziranga ha enfrentado desafíos naturales, como las inundaciones del río Brahmaputra. Estas inundaciones han causado la pérdida de muchos animales. También ha habido situaciones difíciles con grupos locales, pero con el tiempo, estos grupos han llegado a apoyar la protección de los animales del parque.
Clima y sus efectos en Kaziranga
El clima en el parque es tropical. Los veranos son calurosos y los inviernos son fríos. La lluvia promedio es de 160 cm al año.
Inundaciones y sequías
Los meses de monzón traen lluvias muy fuertes, que a menudo inundan el parque. En julio y agosto, gran parte de la zona oeste del parque queda bajo el agua. Esto ocurre porque el nivel del río Brahmaputra sube mucho.
Cuando hay inundaciones, la mayoría de los animales se mueven a zonas más altas y boscosas fuera del parque. Por ejemplo, se van a las colinas Mikir. En 2012, una gran inundación causó la muerte de 540 animales, incluyendo 13 rinocerontes y muchos ciervos porcinos.
A veces, también hay sequías, que causan escasez de comida y, en ocasiones, incendios forestales.
Flora: La vegetación de Kaziranga
En este parque, se encuentran cuatro tipos principales de plantas:
- Praderas inundadas
- Bosques de sabana
- Bosques caducifolios mixtos húmedos tropicales
- Bosques semi-perennes tropicales
En 1986, se estimó que el parque tenía un 41% de hierbas altas, 11% de hierbas bajas, 29% de jungla abierta, 4% de pantanos, 8% de ríos y cuerpos de agua, y 6% de arena.
Tipos de plantas y árboles
La parte occidental del parque, que es más baja, tiene muchas praderas. En las zonas más altas, crece la caña común. Las hierbas bajas cubren las áreas más bajas alrededor de los lagos. Las inundaciones anuales, el pastoreo de animales y las quemas controladas ayudan a mantener y fertilizar estas praderas.
Algunas hierbas altas que se encuentran aquí son Saccharum spontaneum, Imperata cylindrica y junco común. Entre las hierbas, hay árboles dispersos que dan sombra, como Careya arborea, grosellero de la India y el algodonero rojo.
En los bosques densos, cerca de Kanchanjhuri, Panbari y Tamulipathar, hay árboles como Aphanamixis polystachya, Talauma hodgsonii y Dillenia indica. Los bosques semi-perennes tropicales se encuentran cerca de Baguri, Bimali y Haldibari.
Plantas acuáticas e invasoras
Hay muchas plantas acuáticas en los lagos y a lo largo de las orillas de los ríos. Una planta invasora común es el jacinto de agua, que a menudo cubre los cuerpos de agua. Sin embargo, las inundaciones fuertes ayudan a limpiarlos.
Otra especie invasora, la Mimosa invisa, que es dañina para los animales que comen plantas, fue eliminada por el personal del parque en 2005.
La zona también es famosa por el té de Assam. Durante el invierno y la primavera, se pueden visitar las plantaciones de té para ver cómo se recogen y procesan las hojas.
Fauna: Los animales de Kaziranga
Kaziranga es hogar de 35 especies de mamíferos que se reproducen allí. De estas, 15 están amenazadas.
Grandes mamíferos
El parque es conocido por tener la mayor población mundial de rinoceronte indio (1.855 ejemplares). También tiene la mayor población de búfalo de agua salvaje (1.666) y ciervo de Duvaucel (468).
Otros grandes animales que comen plantas incluyen el elefante indio o asiático (1.940), el gaur y el sambar (58). Entre los mamíferos más pequeños se encuentran el muntjac, el jabalí y el ciervo porcino.
Felinos y otros mamíferos
Kaziranga es uno de los pocos lugares fuera de África donde se reproducen muchas especies de felinos. Aquí viven tigres de Bengala y leopardos. En 2006, Kaziranga fue declarada reserva del tigre y tiene la mayor densidad de tigres del mundo (uno por cada cinco km²), con una población de 118.
Otros felinos incluyen el gato de la jungla, el gato pescador y el gato de Bengala. Mamíferos pequeños incluyen la rara liebre híspida, la mangosta hindú gris, el gran civeta india, el zorro de Bengala, el chacal dorado y el oso perezoso.
Primates y delfines
Nueve de las catorce especies de primates de la India se pueden ver en el parque. Entre ellas están el macaco de Assam, el langur de gorra y el langur dorado. También se encuentra el único simio de la India, el gibón hoolock. Los ríos de Kaziranga son hogar de una especie de delfín en peligro, el delfín del río Ganges.
Aves de Kaziranga

El Parque Nacional de Kaziranga tiene una gran variedad de aves. Ha sido reconocido como un área importante para la conservación de las aves (AICA). Es hogar de muchas aves migratorias, acuáticas, depredadoras y de caza.
Aves como el ánsar chico, porrón pardo y marabú menor migran desde Asia central al parque en invierno. Las aves de río incluyen el martín pescador hércules y la garza de vientre blanco.
Entre las aves de presa se encuentran dos águilas raras: la imperial y la moteada. También hay dos pigargos (el europeo y el de Pallas).
En el pasado, Kaziranga tenía siete especies de buitres. Sin embargo, su población ha disminuido mucho, posiblemente por comer animales que contenían un medicamento llamado Diclofenaco. Solo han sobrevivido el buitre indio, el buitre picofino y el buitre dorsiblanco bengalí.
Reptiles y peces
En el parque viven dos de las serpientes más grandes del mundo: la pitón reticulada y la pitón de Seba. También se encuentra la serpiente venenosa más larga del mundo, la cobra real. Otras serpientes incluyen la cobra india y la víbora de Russel.
Hay especies de varanos, como el de Bengala y el acuático. También se encuentran quince especies de tortugas, como la Pangshura sylhetensis y la tortuga montesa.
En los cuerpos de agua del parque, se han encontrado 42 especies de peces, incluyendo algunos del género Tetraodon.
Turismo en Kaziranga
La mejor época para visitar el parque es entre noviembre y mayo. Puedes explorar el parque montando en elefante o en vehículos 4x4. Hay varias torres de observación para ver a los animales. El cercano Bosque de Reserva de Panbari es un buen lugar para ver el Gibón Hoolock.
Lugares de interés cercanos
Cerca de Kaziranga, puedes visitar:
- Las cascadas Kakochang, a 13 kilómetros de Bokakhat.
- Las ruinas de Numaligarh, que son muy importantes para la arqueología.
- Los jardines de té de Hathkhuli, Methoni, Difalu y Behora Borchapori.
¿Cómo llegar a Kaziranga?
- Por avión: El aeropuerto más cercano es el de Jorhat (a 96 kilómetros). Desde allí, hay vuelos a Calcuta, que conecta con otras ciudades de la India.
- Por tren: La estación de tren más cercana es Furkating (a 75 kilómetros de Kaziranga), conectada con Guwahati.
- Por carretera: Kaziranga (Kohora) está a 217 kilómetros de Guwahati, a 96 kilómetros de Jorhat y a 75 kilómetros de Furkating.
Galería de imágenes
-
Oso tibetano (Ursus thibetanus).
-
Rinoceronte indio en Kaziranga.
-
Carraca india (Coracias benghalensis) en Kaziranga.
-
Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris).
-
Elefante indio (Elephas maximus).
-
Antílope negro (Antilope cervicapra).
-
Cuón (Cuon alpinus).
Véase también
En inglés: Kaziranga National Park Facts for Kids