robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Dinira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional Dinira
Categoría UICN II
Páramo Los Nepes.jpg
Parque Nacional Dinira
Situación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Lara Lara
Bandera de Portuguesa Portuguesa
Bandera de Trujillo Trujillo
Ecorregión Neotrópico
Ciudad cercana Bandera Moran Lara.PNG El Tocuyo
Coordenadas 9°25′51″N 70°10′18″O / 9.430782, -70.171587833333
Datos generales
Administración INPARQUES
Grado de protección parque nacional
Fecha de creación 01988-11-30 30 de noviembre de 1988
Superficie 453,28 km²
Parque Nacional Dinira ubicada en Venezuela
Parque Nacional Dinira
Parque Nacional Dinira
Ubicación en Venezuela.

El Parque Nacional Dinira es un parque nacional muy importante en Venezuela. Se encuentra entre tres estados: Lara, Portuguesa y Trujillo. Fue creado el 30 de noviembre de 1988 para proteger sus valiosos recursos naturales.

El objetivo principal de este parque es cuidar la parte alta de la cuenca del río Tocuyo. En total, el parque protege las fuentes de cinco cuencas de ríos importantes: el Orinoco, el Guanare, el Motatán, el Lago de Maracaibo y, por supuesto, el río Tocuyo.

El parque tiene una extensión de 45.328 hectáreas. Su terreno es montañoso y de él nacen muchas corrientes de agua. Por eso, los pueblos indígenas que vivieron allí lo llamaron Dinira. Este nombre significa que sus aguas alimentan otras corrientes más abajo. En el parque pueden caer hasta 1.300 milímetros de lluvia al año.

Cuencas de Agua en el Parque Dinira

El Parque Nacional Dinira es una fuente vital de agua para varias regiones. Sus ríos y quebradas alimentan importantes cuencas hidrográficas.

Cuenca del Lago de Maracaibo

Las aguas que van hacia el Lago de Maracaibo fluyen a través del río Motatán. Este río recibe el agua del río Carache. A su vez, el río Carache se alimenta de otros ríos y quebradas como Miquimú, Burbusay, La Concepción, Minumboc y Miquimbay. También se unen otras ocho corrientes de agua más pequeñas.

Cuenca del Orinoco

Las aguas que llegan a la cuenca del Orinoco lo hacen por medio del río Boconó. En este río desembocan los ríos Azul, Blanco, Negro y del Guanare. Además, los ríos Guaitó y Chabasquén también aportan sus aguas, junto con unas seis quebradas adicionales.

Frailejones en el Estado Lara

La Cordillera de los Andes se extiende hasta cerca de Barquisimeto. Lo hace a través de un sistema de montañas que comienza en Dinira. Luego, sigue hacia otros parques nacionales como Yacambú y Terepaima. Todos ellos forman una gran unidad geográfica.

El estado Lara es conocido por ser una región seca, con caprinos y plantas xerófilas (que necesitan poca agua). Por eso, a pocas personas se les ocurre que en este parque se pueden encontrar Espeletias. Estas plantas son conocidas popularmente como frailejones. Normalmente, los frailejones solo se encuentran en el estado Mérida. Sus semillas pudieron llegar a Dinira desde la Teta de Niquitao. Esto fue posible gracias al viento que sopla desde el páramo de Guaramacal.

Flora y Fauna del Parque

El Parque Nacional Dinira tiene una flora muy variada y rica. Cuenta con muchas especies de plantas que solo crecen allí (llamadas endémicas). Hay cuatro tipos de vegetación que compiten en belleza. Estas crecen en alturas que van desde los 1.200 hasta más de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas en el parque varían entre 6º y 22 °C.

En las partes más bajas del parque se encuentran las sabanas. Aquí, algunas plantas nativas como la Diocodendron dioicum y la Miconia larensis necesitaron protección especial. Por eso, se creó esta área protegida.

Dentro del parque viven animales que están en peligro de extinción. Entre ellos están el oso frontino o andino, el jaguar o tigre americano y el venado matacán. También conviven con otros animales como:

  • Cachicamos
  • Lapas
  • Picures
  • Rabipelados
  • Monos capuchinos
  • Araguatos
  • Cuchicuchis
  • Mapurites
  • Venados caramerudos
  • Osos mieleros
  • Zorros
  • Dantas
  • Osos hormigueros
  • Puercoespines
  • Báquiros cinchados

Además, el parque es hogar de muchas aves, como:

  • Tucusitos
  • Paujíes copete de piedra
  • Colas de hoja
  • Cristofués
  • Esmeraldas coliverde
  • Pericos de ojo blanco
  • Lechuzas orejudas
  • Gallinas azules
  • Colibríes pechiazul
  • Cardenalitos
  • Guacharacas
  • Carpinteros copete rojo
  • Cucaracheros
  • Querrequeres
  • Pájaros león

Véase también

  • Parques Nacionales de Venezuela
kids search engine
Parque nacional Dinira para Niños. Enciclopedia Kiddle.