Parque nacional Altos de Campana para niños
Datos para niños Parque Nacional Altos de Campana |
||
---|---|---|
![]() Epifilo en el Parque Nacional Altos del Campana.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Panamá Oeste | |
Ecorregión | Bosque tropical | |
Coordenadas | 8°42′49″N 79°57′10″O / 8.7137229, -79.9528451 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 1966 | |
Superficie | 4,816 ha | |
Ubicación en Panamá.
|
||
Parques Nacionales de Panamá
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Altos de Campana fue el primer parque nacional de Panamá. Fue creado en el año 1966 y tiene una extensión de 4,816 hectáreas. Se encuentra al oeste del Canal de Panamá y es parte de la zona de donde el Canal recibe su agua.
Este parque está cerca de las costas de Chame. Su altura varía desde los 400 metros sobre el nivel del mar hasta los 1030 metros en el Cerro Campana. Desde un lugar llamado "La Cruz", a 900 metros de altura, se pueden ver vistas increíbles. Se observa la zona del Canal y también la bahía de Chame, con sus manglares que cubren la desembocadura del río Chame.
Contenido
Geología y Clima del Parque Nacional Altos de Campana
El Parque Nacional Altos de Campana es una extensión de la formación rocosa del volcán de El Valle de Antón. Su historia volcánica se ve en su terreno montañoso. Aquí se encuentran acantilados impresionantes, zonas de lava y rocas volcánicas. Todo esto muestra un pasado geológico muy activo.
Las temperaturas en el parque suelen rondar los 24 grados Celsius. Las lluvias son abundantes, superando los 2,500 milímetros cada año. En este parque nacen los ríos más importantes de la región. Por ejemplo, los ríos Chame, Perequeté y Caimito nacen en la parte que da al Océano Pacífico. El río Trinidad y otros ríos que alimentan el Canal de Panamá también tienen su origen aquí.
Vida Silvestre en Altos de Campana
El Parque Nacional Altos de Campana es un hogar importante para muchas especies de plantas y animales.
Flora: Plantas y Bosques
El parque cuenta con 26 especies de plantas que solo se encuentran en Panamá. Se han identificado 198 tipos de árboles y 342 tipos de arbustos. En el parque se pueden encontrar cuatro tipos principales de bosques:
- Bosque húmedo tropical
- Bosque muy húmedo premontano
- Bosque muy húmedo tropical
- Bosque fluvial premontano
Las zonas más altas del Cerro Campana son como una pequeña isla natural. Esto significa que muchas especies únicas viven allí. En estas áreas elevadas, abundan los musgos y otras plantas que crecen sobre otras plantas, como las bromelias y las orquídeas.
Fauna: Animales del Parque
El parque es hogar de 39 especies de mamíferos. Uno de los más comunes es la zarigüeya (Didelphis marsupialis). También se encuentra un ratón de bolsas especial (Lyomis adspersus), el gato solo (Nasua narica), el mapache (Procion cancrivorus), el perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmani) y el de tres dedos (Bradypus variegatus), y el mono tití (Saguinus geoffroyi).
Se han registrado 267 especies de aves, y 48 de ellas son migratorias. Entre las aves migratorias, destaca el elanio tijereta (Elanoides forficatus). Sus viajes por el continente ocurren entre enero y febrero, y entre junio y septiembre. De los hermosos trogones, el trogón ventrianaranjado (Trogon auratiiventris) es muy llamativo.
Los bosques de Altos de Campana también protegen a aves cuyas poblaciones están en peligro en otras partes del continente. Algunos ejemplos son el pico de hoz puntiblanco (Eutoxeres aquila), el colibrí ventrivioleta (Damophila julie panamensis) y el calzonario patirrojo (Chalybura urochrysia).
La variedad de anfibios y reptiles en el parque es muy grande. Hay 62 especies de anfibios y 86 especies de reptiles. Es la zona más importante para estos animales en el centro de Panamá. Siete de estas especies son endémicas, lo que significa que solo viven aquí. Una de las más especiales es la pequeña ranita dorada (Atelopus zeteki), que se encuentra en un área muy pequeña del parque. Otros animales únicos son la salamandra (Bolitoglossa schizodactyla), la cecilia (Caecilia volcani), la lagartija (Anolis lionotus), el lagarto (Morunasaurus groi) y la culebra pigmea de Barbour (Trimetopon barbouri). También viven aquí la rana gigante (Leptodactylus savagei), el sapo espinoso (Incilius coniferus) y las ranitas venenosas ventriazul (Andinobates minutus) y verde y negra (Dendrobates auratus).
Galería de imágenes
Ver también
- Parques Nacionales de Panamá