robot de la enciclopedia para niños

Parque del Guinardó para niños

Enciclopedia para niños

El parque del Guinardó es un hermoso espacio verde que se encuentra en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Fue creado en 1918 y su diseño original estuvo a cargo de Jean-Claude Nicolas Forestier, con la ayuda de su alumno Nicolau Maria Rubió i Tudurí. Años después, en 1977, el parque fue renovado y ampliado por Joaquim Casamor.

Datos para niños
Parque del Guinardó
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Parc Guinardó2.JPG
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad C/ de Garriga i Roca 1-13, Distrito de Horta-Guinardó, Barcelona
Coordenadas 41°25′10″N 2°10′11″E / 41.419536, 2.169669
Características
Tipo Parque
Parte de Tres Cerro
Vías adyacentes C/ de Garriga i Roca, Av. de la Mare de Déu de Montserrat, Pl. del Nen de la Rutlla, C/ Grècia, C/ de Florència, C/ del Dr. Cadevall, C/ del Telègraf, C/ Budapest, Pl. de Sant Joan de les Abadesses, C/ Montserrat de Casanovas, C/ del Pintor Pradilla, C/ de Picó i Campamar, C/ del Descans, C/ de Maurici Vilomara, Pl. de la Mitja Lluna, C/ de Francesc Alegre, C/ del Panorama, C/ de Josep Serrano, C/ de Mühlberg
Área 15,90 ha
Historia
Creación 1918
Mapa de localización
Parque del Guinardó ubicada en Barcelona
Parque del Guinardó
Parque del Guinardó
Ubicación en Barcelona

Parque del Guinardó: Un Oasis Verde en Barcelona

El Parque del Guinardó es un lugar especial en Barcelona. Ofrece un espacio tranquilo y natural para que las personas disfruten al aire libre. Es un ejemplo de cómo la naturaleza y el diseño se unen para crear un sitio único.

¿Dónde se encuentra el Parque del Guinardó?

Este parque está situado en la colina del Guinardó. Esta colina es una de las elevaciones que se extienden desde la sierra de Collserola hacia la ciudad de Barcelona. Su ubicación le da vistas interesantes y un terreno variado.

Un poco de historia del Parque del Guinardó

Antes de ser un parque, en este terreno existía una antigua finca llamada Mas Guinardó. Esta finca tiene una historia curiosa. Se dice que el famoso escritor Miguel de Cervantes se alojó allí cuando visitó Barcelona. También se cuenta que fue la casa de un conocido bandolero llamado Perot Rocaguinarda.

El diseño original del parque

En 1910, el terreno pasó a ser propiedad del ayuntamiento. Se encargó el proyecto de convertir la zona en un jardín al paisajista francés Jean-Claude-Nicolas Forestier. Él trabajó junto a Nicolau Maria Rubió i Tudurí. El parque fue inaugurado en 1918. El diseño de Forestier se inspiró en los jardines mediterráneos y clásicos. Quería que el agua fuera un elemento muy importante en el parque.

Explorando las zonas del Parque

El parque se divide en varias áreas. La parte principal del diseño de Forestier se centró en la zona este de la colina. El resto se mantuvo como una zona más natural y boscosa.

La zona histórica y el encanto del agua

En la zona diseñada por Forestier, el agua es protagonista. Desde una piscina en la parte más alta, el agua baja por canales y terrazas. Hay pequeñas cascadas y estanques que crean un ambiente relajante con el sonido del agua. Los muros, escaleras y bancos están hechos de piedra con un estilo rústico. Esto hace que esta parte del parque se sienta muy natural.

Espacios para jugar y relajarse

En esta misma área, encontrarás zonas de juegos para niños. También hay un bar y un lugar para hacer pícnic. Una de las atracciones es la Fuente del Cuento, que existe desde 1739 y es muy querida por los vecinos.

La famosa estatua del "Niño del Aro"

Cerca de la entrada del parque, por la avenida de la Mare de Déu de Montserrat, se encuentra la estatua El niño del aro. Fue creada en 1961 por Joaquim Ros i Bofarull. Esta escultura de un niño jugando con un aro se ha convertido en el símbolo más reconocido del parque y del barrio.

Archivo:Parc Guinardó1
El niño del aro, de Joaquim Ros i Bofarull.

La diversidad de plantas y árboles

La vegetación del parque es muy variada. En la zona histórica, verás árboles ornamentales como olivos, mimosas, jacarandas y acacias. También hay muchos algarrobos. La zona forestal está llena de especies típicas del Mediterráneo, como pinos, cedros y encinas, junto con plantas más pequeñas que forman el sotobosque.

Cambios y mejoras a lo largo del tiempo

El Parque del Guinardó ha evolucionado con el tiempo. En 1977, se hicieron cambios importantes. Las terrazas inferiores se mejoraron con más áreas de juegos infantiles y un escenario para espectáculos al aire libre. En 1991, se construyó un puente para conectar el parque con la calle Mühlberg, cruzando un barranco que antes era una cantera. Finalmente, en 1997, se crearon más caminos en la zona forestal y se plantaron nuevas especies.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Parque del Guinardó para Niños. Enciclopedia Kiddle.