Perot Rocaguinarda para niños
Datos para niños Perot Rocaguinarda |
||
---|---|---|
![]() Perot Rocaguinarda en un grabado antiguo
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1582jul. Oristá (Principado de Cataluña) |
|
Fallecimiento | años 1630 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bandolero | |
Perot Rocaguinarda, también conocido como Perot lo Lladre, fue un personaje histórico de Cataluña. Nació en Oristá, Osona, el 18 de diciembre de 1582 y se cree que falleció en Nápoles alrededor de 1635. Se le conoce por haber sido un bandolero, es decir, una persona que vivía fuera de la ley, liderando un grupo de hombres.
Perot Rocaguinarda era un estratega muy hábil y audaz. Era respetado por sus seguidores y por las autoridades de su tiempo. Aunque venía de una familia de campesinos con buena posición, no era el hijo mayor que heredaría las propiedades. Por eso, decidió dejar su hogar para buscar su propio camino.
Llegó a liderar un grupo de bandoleros que trabajaban para los nyerros. Esta era una de las dos facciones principales de la pequeña nobleza catalana, que estaban en desacuerdo con los cadells.
Contenido
¿Quiénes formaban el grupo de Perot Rocaguinarda?
El grupo de Perot Rocaguinarda estaba compuesto principalmente por campesinos y personas de la región de Gascuña (Francia). Algunos de sus colaboradores más cercanos eran:
- Joan Gili, conocido como "Janot" o "el hijo de Joan".
- Jaume Alboquers, apodado "El Escolanet de Polinyá".
- Gabriel Galí, al que llamaban "Barceló".
¿Qué actividades realizaba el grupo de Perot Rocaguinarda?
Las actividades de Perot Rocaguinarda y su grupo estaban relacionadas con los intereses de los pequeños nobles que los protegían. También se dedicaban a interceptar caminos y propiedades.
- Principalmente, se dedicaban a tomar cosas de los caminos que conectaban Barcelona y Gerona.
- También entraban en masías (casas de campo) y afectaban a arrieros y viajeros que pasaban por su territorio.
- Sus hombres también eran usados para influir en los campesinos, como parte de las estrategias de la nobleza para mantener su control.
Sucesos importantes en la vida de Perot Rocaguinarda
A lo largo de su vida, Perot Rocaguinarda participó en varios eventos destacados:
- En 1607, su grupo entró en el Palacio del Arzobispo de Vich.
- Ese mismo año, también interceptaron la comitiva del Alcalde Real de Villaleons.
- En 1611, tomaron objetos valiosos y dinero de la iglesia de Balenyá.
- En 1608, la Real Audiencia de Barcelona lo declaró enemigo del reino.
- Sin embargo, en 1611, recibió un perdón del virrey (la máxima autoridad de la región). A cambio, Perot se convirtió en oficial de los tercios españoles, que eran unidades militares, y se estableció en Nápoles.
¿Cómo se relaciona Perot Rocaguinarda con el Quijote?
Perot Rocaguinarda es un personaje que aparece en la famosa obra El Quijote, escrita por Miguel de Cervantes. En el libro, se le menciona con el nombre de Roque Guinart.
Se cree que el episodio en el que aparece Roque Guinart en El Quijote podría recordar un encuentro real que Cervantes tuvo con el bandolero. Cervantes lo describe de una manera muy positiva en su obra. Además, Cervantes también lo menciona en otra de sus obras, La cueva de Salamanca.