Parque de las Acacias (Algeciras) para niños
Datos para niños Parque de las Acacias |
||
---|---|---|
Catalogación General | ||
![]() Situación del parque en la villa vieja
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Algeciras | |
Coordenadas | 36°07′29″N 5°26′39″O / 36.124653232782, -5.4440613010466 | |
Características | ||
Tipo | Parque | |
Área | 19 300 m² | |
Historia | ||
Inauguración | 1975 | |
El Parque de las Acacias, también conocido como Parque Smith, es un hermoso espacio verde en Algeciras, Cádiz, España. Se encuentra en la zona antigua de la ciudad, rodeado por las calles San Nicolás, Emilio Burgos, Nicaragua y el Hotel Cristina. Este parque tiene una extensión de 19.300 metros cuadrados.
Dentro del parque, hay un palacete antiguo, construido alrededor de 1920. Hoy en día, este edificio es la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. También encontrarás un edificio más pequeño, la Casa de los Guardeses, que alberga el Museo Municipal. El Parque de las Acacias es tan importante que está reconocido como Jardín de Interés Cultural en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz.
Contenido
Historia del Parque de las Acacias
¿Cómo se formó el Parque de las Acacias?
Los terrenos donde hoy se asienta el Parque de las Acacias fueron, en el pasado, campos de cultivo. Varias familias de Algeciras los usaban para la agricultura. A principios del siglo XIX, un señor llamado Smith, que trabajaba con barcos en Gibraltar, compró estas tierras.
El señor Smith vendió una gran parte de estos terrenos para construir el famoso Hotel Reina Cristina. Este hotel fue diseñado por un arquitecto de apellido Thompson, quien más tarde se convirtió en su director.
La Villa Smith y su transformación
El señor Smith se quedó con unos 25.300 metros cuadrados de terreno. Allí construyó su propia casa, un palacete de estilo colonial, también diseñado por el señor Thompson. La familia Smith vivió en esta villa hasta 1936.
Después de algunos eventos históricos importantes, la familia Smith regresó en 1956. En 1966, vendieron los terrenos a una empresa que quería construir viviendas. Sin embargo, el Ayuntamiento de Algeciras decidió que esos terrenos debían ser para uso público. Así, el Ayuntamiento compró la mayor parte de la propiedad, aunque se construyeron algunos edificios en dos parcelas. Finalmente, en 1975, el parque fue equipado y abierto al público.
Alrededores y edificios históricos
Jardines y espacios verdes cercanos
El Hotel Reina Cristina, muy cerca del Parque de las Acacias, también tiene un jardín grande y antiguo. Otros lugares con plantas interesantes en la zona son los Jardines del General y el Parque de la Conferencia.
Arquitectura y descubrimientos arqueológicos
Alrededor del Parque de las Acacias, hay edificios muy interesantes. Algunos son tan antiguos como el parque o incluso más. Por ejemplo, el antiguo conservatorio de música "Paco de Lucía", el edificio de la calle San Nicolás 13, el Hotel Cristina, la Casa de los Guardeses y la propia Villa Smith.
Estos edificios muestran un estilo de arquitectura colonial inglesa del siglo XIX. Este estilo es muy importante en Algeciras porque muchos ingleses que vivían en Gibraltar venían aquí buscando un ambiente más tranquilo. Ellos ayudaron mucho al desarrollo de la ciudad, construyendo la primera línea de tren y la primera empresa de alumbrado.
Además, en los alrededores del parque, se han encontrado restos arqueológicos. En la calle San Nicolás número tres, hay un sitio con antiguas piletas romanas para salar pescado. En el Hotel Cristina, se han descubierto restos de una mezquita muy antigua del siglo IX. También hay restos de las torres de flanqueo de la Villa Vieja en la cercana Huerta del Carmen.
Especies vegetales del parque
Un jardín al estilo inglés
El Parque Smith fue diseñado como un jardín inglés. Esto significa que tiene caminos que parecen senderos naturales y árboles grandes que marcan el recorrido. Al principio, el parque tenía muchas especies de plantas especiales, y quizás quería parecerse al Jardín Botánico de Gibraltar.
Lamentablemente, durante muchos años, algunos árboles grandes fueron retirados para fincas privadas. Además, por falta de cuidado, algunas plantas invasoras como la Robinia pseudoacacia y el Ulmus pumila crecieron mucho, ocupando el lugar de otras especies.
Árboles que puedes encontrar hoy
A pesar de todo, todavía se pueden ver muchas especies de árboles que estaban en el parque desde el principio:
- Drago
- Ciprés de los Pantanos
- Secuoya
- Pinsapo
- Abeto rojo
- Cedro del Atlas
- Cedro del Himalaya
- Ciprés de Arizona
- Roble
- Magnolio
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Parque de las Acacias de Algeciras Facts for Kids
- Parque María Cristina de Algeciras
- Parque del Centenario
- Parque de la Conferencia