Huerta del Carmen para niños
Datos para niños Murallas medievales de la Huerta del Carmen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Algeciras | |
Datos generales | ||
Categoría | Arqueológica Arquitectónica |
|
Declaración | BOE, 25 de junio de 1985 | |
Construcción | 1282 - 1379 | |
La Huerta del Carmen es un lugar histórico en Algeciras, España. Aquí se han encontrado restos de antiguas murallas medievales. Estas murallas formaban parte de una ciudadela llamada al-Bunayya, que era una parte importante de la antigua ciudad de Al-Yazira Al-Jadra.
Este sitio arqueológico tiene una extensión de 20.000 metros cuadrados. Los restos incluyen partes de tres murallas y varios metros de una defensa exterior llamada barbacana.
Contenido
¿Qué son las Murallas Medievales de la Huerta del Carmen?
Las murallas de la Huerta del Carmen son los restos de un sistema de defensa muy antiguo. Este sistema incluía una muralla principal con torres cuadradas. También tenía dos líneas de barbacana, que eran muros más bajos delante de la muralla principal.
Además, se cree que había una torre separada, llamada torre albarrana, y un muro que llegaba hasta el mar, conocido como coracha. Los planos antiguos sugieren que también había una puerta en esta zona de la muralla.
¿Cuándo se construyeron estas defensas?
La construcción de estas murallas comenzó entre 1282 y 1285. Fue cuando los benimerines, un grupo que controlaba la ciudad, levantaron una ciudadela. Usaron una técnica llamada tapial, que es construir con tierra prensada.
Más tarde, la ciudad pasó a manos de los nazaríes. Entre 1312 y 1329, ellos reforzaron las torres con piedras. También repararon la barbacana.
Después de que los castellanos conquistaran la ciudad en 1344, se añadieron más defensas. Se construyó una segunda barbacana con piedras bien trabajadas. Finalmente, en 1379, la ciudad fue destruida por los nazaríes.
¿Cómo era la antigua ciudad de Algeciras?
La ciudad medieval de Al-Yazira al-Jadra estaba dividida en dos partes por el río de la Miel. Estas partes se conocían como Villa Vieja y Villa Nueva. La Villa Vieja era la ciudad original, fundada en el año 711. La Villa Nueva era una ciudadela construida en 1282 por los benimerines.
Durante mucho tiempo, se pensó que la Villa Vieja estaba en la parte sur de Algeciras. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la Villa Vieja era en realidad la parte norte. Esto se basa en descripciones antiguas y en hallazgos arqueológicos.
Por lo tanto, los restos de la Huerta del Carmen, que se encuentran en la zona que antes se creía que era la Villa Vieja, son en realidad parte de la Villa Nueva medieval, llamada Al-Bunayya. En este lugar, también se han encontrado restos de una antigua fábrica romana de salazones del siglo IV.
¿Qué restos arqueológicos podemos ver hoy?
Las murallas de la Huerta del Carmen son algunos de los pocos restos de la ciudad andalusí que se conservaron después de su destrucción en 1379. Las excavaciones han mostrado lo importantes que eran estas defensas.
Actualmente, se pueden ver tres torres, parte de la barbacana y un horno de cerámica del siglo XVIII.
Las Torres de la Muralla
Las torres que se conservan hoy son solo el núcleo de lo que fueron. Originalmente, eran cuadradas, de unos 5,4 metros de ancho. Estaban unidas a la muralla. Se calcula que en este tramo de muralla había entre 6 y 7 torres en total.
Estas torres tienen un núcleo sólido de calicanto (una mezcla de cal y piedras). Se cree que fueron construidas por los benimerines entre 1282 y 1285 usando tapial. Más tarde, entre 1312 y 1329, los nazaríes las reforzaron con un revestimiento de mampostería (piedras unidas con mortero).
La Muralla Principal
La muralla, que hoy está muy dañada, tenía un ancho de 2,10 metros. Fue construida con tapial y revestida con mampuestos (piedras sin labrar). Gran parte de ella está bajo el Paseo de la Conferencia y no ha podido ser estudiada a fondo. Parece ser parte del sistema defensivo original de los benimerines.
La Barbacana Exterior
La barbacana se construyó con un núcleo de calicanto y, en algunas zonas, se reforzó con mampostería. Estaba a unos 7 metros de la muralla principal, adaptándose a su forma. Tenía 1,65 metros de ancho y dejaba un espacio de unos 3,8 metros entre ella y la muralla, que servía como camino de ronda.
Se han encontrado dos etapas de construcción en esta barbacana: la original de tapial y una posterior de mampostería. Es posible que fuera reforzada por los nazaríes o que los añadidos fueran simples reparaciones.
La Barbacana Inclinada
Una tercera línea de defensa era una barbacana inclinada, situada a 16 metros de la primera barbacana. Tenía una parte externa en forma de talud (inclinada) y una parte superior vertical. Fue construida con calicanto y revestida con piedras regulares. En esta barbacana se han encontrado marcas de cantero cristianas, lo que indica que fue reforzada después de la conquista castellana de 1344.
La Torre de Don Rodrigo
Para proteger aún más las murallas, había una torre separada en el extremo sureste. Esta torre, conocida como Torre del Espolón en las crónicas antiguas, era octogonal y se adentraba en el mar. Se unía a la muralla por un pasillo con un camino en la parte superior.
Con el tiempo, esta torre cambió de nombre y fue usada como almacén. Finalmente, se derrumbó en 1901. Los restos de esta torre fueron destruidos por completo a mediados del siglo XX durante una ampliación del Puerto de Algeciras.
¿Cómo se protegen estos restos hoy?
En 2016, el Ayuntamiento de Algeciras presentó un proyecto para excavar y mostrar los restos de las murallas de la Huerta del Carmen. La primera fase de las excavaciones comenzó en mayo de 2017. El objetivo es estudiar las estructuras que se conservan. Una segunda fase busca consolidar e integrar los restos en un parque arqueológico para que todos puedan visitarlos y aprender sobre ellos.