robot de la enciclopedia para niños

Parque de Cataluña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque de Cataluña
Parc de Catalunya (Sabadell).jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Sabadell
Dirección Calle Prat de la Riba, 104
Coordenadas 41°33′07″N 2°05′39″E / 41.552042, 2.094167
Características
Tipo Parque
Vías adyacentes Prat de la Riba, Francesc Macià, Lluís Companys, Andreu Nin, Sant Isidor, Tàcit, Sal·lusti, Goethe y Gustavo Adolfo Bécquer
Área 43 ha
Historia
Inauguración 1992
Archivo:Sabadell - Parc de Catalunya
Parque de Cataluña

El Parque de Cataluña (en catalán, Parc de Catalunya) es un gran espacio verde público. Se encuentra en la ciudad de Sabadell, en la zona conocida como Eje Macià. Fue inaugurado en el año 1992.

Este parque es muy grande, ¡ocupa 43 hectáreas! Esto es como el tamaño de unos 60 campos de fútbol. Se extiende desde el Eje Macià hasta Can Rull, donde hay una antigua casa de campo del siglo XV.

Parque de Cataluña: Un Espacio Verde en Sabadell

El Parque de Cataluña es un lugar ideal para pasear, jugar y disfrutar de la naturaleza. Ofrece muchas actividades y zonas para todas las edades. Es un punto de encuentro importante para los habitantes de Sabadell.

¿Cómo Nació el Parque de Cataluña?

La idea de crear este parque es bastante antigua. En 1929, los arquitectos Josep Renom y Joaquim Manich ya habían propuesto un diseño, pero no se llevó a cabo en ese momento.

Años después, en 1977, se planeó construir muchas viviendas en el terreno donde hoy está el parque. Sin embargo, setenta y cinco grupos de ciudadanos de Sabadell se unieron para oponerse a esta idea. Querían un parque para la ciudad.

A pesar de que el plan de viviendas fue aprobado, los ciudadanos no se rindieron. Incluso intentaron plantar árboles en 1979, aunque las autoridades lo prohibieron.

Cuando se formó un nuevo ayuntamiento en 1979, se comenzó a trabajar para cambiar el plan. Empezaron a comprar los terrenos poco a poco. Para 1984, el ayuntamiento ya era dueño del 90% de la zona.

En 1986, se presentó un nuevo proyecto para el parque, diseñado por los arquitectos Joan Roig y Enric Batlle. Cientos de personas de 170 asociaciones de Sabadell se unieron para plantar árboles en el futuro parque.

Finalmente, en 1988, se aprobó el cambio de plan para construir el Eje Macià y el Parque de Cataluña. Gracias a un acuerdo, se construyeron tiendas y oficinas en el Eje Macià. El dinero que se ganó con esto se usó para construir el parque. Las obras empezaron en 1989, y la primera parte del parque se abrió en 1992.

Hitos Importantes en la Historia del Parque

  • 1992: Se inaugura la primera fase del parque.
  • 1993: El observatorio astronómico abre sus puertas.
  • 1996: Se completa la zona de Can Rull y se pone en marcha el tren en miniatura.

El Gran Lago Artificial del Parque

Una de las atracciones más bonitas del Parque de Cataluña es su lago artificial. Es muy grande, ¡puede contener unos seis millones de litros de agua!

El agua del lago proviene de un pozo y se trata para que el ecosistema (el conjunto de seres vivos y su ambiente) esté en equilibrio. Se revisa la calidad del agua con frecuencia.

Hay una cascada de cuatro metros de altura y un manantial en el centro que crean una vista impresionante. En la parte inferior del lago, hay chorros de agua que forman las letras "Parque de Cataluña".

Descubre el Universo en el Observatorio Astronómico

En la parte más alta del parque, encontrarás un observatorio astronómico. Es un edificio del ayuntamiento que es gestionado por la Agrupación Astronómica de Sabadell. Esta agrupación es muy reconocida en el mundo de la ciencia.

El observatorio cuenta con una exposición permanente, una biblioteca y el telescopio privado más grande de Europa. Se organizan sesiones públicas para que la gente pueda observar las estrellas y los planetas. También tiene un auditorio con capacidad para cuarenta personas.

Actividades y Zonas para Disfrutar en el Parque

El Parque de Cataluña tiene muchas instalaciones para que te diviertas:

  • Un anfiteatro para conciertos y espectáculos.
  • Un embarcadero donde puedes alquilar barcas y patines para navegar por el lago.
  • Un ferrocarril en miniatura para dar un paseo divertido.
  • Una pista de hielo (abierta solo en invierno).
  • Una pista para patines y monopatines.
  • Una pista urbana para practicar bicitrial (un deporte con bicicletas).
  • Una zona especial para perros.
  • Un parque infantil con juegos.
  • Una zona con aparatos de gimnasia para personas mayores.
  • Un área de pícnic para comer al aire libre.
  • Conexión WiFi gratuita.

Arte al Aire Libre: Esculturas del Parque

Mientras paseas por el parque, podrás ver varias esculturas interesantes:

  • Árbol de hierro (1986), de Antoni Marquès.
  • Sabadell al balonmano (1994), de Joan Vila-Puig Morera.
  • A de barca (1996), de Joan Brossa y Antoni Marquès.
  • A Ernest Lluch (2001).
  • A Lluís Companys (2005).
  • A Cataluña y el Estatuto (2006).
  • Memorial en recuerdo de las víctimas del terrorismo (2010).
  • El hombre de bronce (2011), de Agustí Puig, dedicada a Antoni Farrés, un alcalde importante de Sabadell.

La Vida Natural en el Parque: Plantas y Animales

Archivo:Jardí de papallones
Jardín de mariposas

El Parque de Cataluña es hogar de muchas especies de plantas y animales. Es un lugar perfecto para observar la naturaleza.

Árboles y Plantas del Parque

Podrás encontrar árboles como:

  • La encina (Quercus ilex).
  • El almendro (Prunus dulcis).
  • El árbol del amor (Cercis siliquastrum).
  • La catalpa (Catalpa bignonioides).
  • El almez (Celtis australis).
  • El cinamomo (Melia azedarach).
  • El olivo (Olea europaea).
  • El olmo (Ulmus pumila).
  • El peral de flor (Pyrus calleryana).
  • El pino blanco (Pinus halepensis).
  • El pino piñonero (Pinus pinea).
  • El plátano (Platanus × acerifolia).
  • La falsa acacia (Robinia pseudoacacia).
  • El roble (Quercus pubescens).
  • La sófora (Styphnolobium japonicum).
  • El aligustre (Ligustrum lucidum).
  • El ginkgo (Ginkgo biloba).
  • El álamo negro (Populus nigra italica).
  • El álamo blanco (Populus alba).
  • El ciprés (Cupressus sempervirens).
  • La adelfa (Nerium oleander).
  • El lentisco (Pistacia lentiscus).
  • El laurel (Laurus nobilis).
  • El mióporo (Myoporum laetum).
  • El mirto (Myrtus communis).

Aves que Viven en el Parque

También hay muchas aves, como:

  • El ánade real (Anas platyrhynchos).
  • La paloma bravía (Columba livia).
  • La cotorra argentina (Myiopsitta monachus).
  • La lavandera blanca (Motacilla alba).
  • La garcilla bueyera (Bubulcus ibis).
  • El estornino pinto (Sturnus vulgaris).
  • El verdecillo (Serinus serinus).
  • La urraca (Pica pica).
  • La gaviota patiamarilla (Larus michahellis).
  • El mito (Aegithalos caudatus).
  • El gorrión común (Passer domesticus).
  • El gorrión molinero (Passer montanus).
  • El agateador común (Certhia brachydactyla).
  • La curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala).
  • La tórtola turca (Streptopelia decaocto).
  • El verderón común (Chloris chloris).
  • El herrerillo común (Cyanistes caeruleus).
  • La abubilla (Upupa epops).
  • El carbonero común (Parus major).
  • El petirrojo (Erithacus rubecula).
  • El mirlo (Turdus merula).
  • El herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus).
  • El avión común (Delichon urbicum).
  • El cormorán grande (Phalacrocorax carbo).
  • La gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus).
  • La garza real (Ardea cinerea).
  • El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros).
  • El vencejo (Apus apus).
  • El vencejo real (Tachymarptis melba).
  • El cernícalo (Falco tinnunculus).
  • La golondrina (Hirundo rustica).
  • El pinzón vulgar (Fringilla coelebs).
  • El jilguero (Carduelis carduelis).
  • La paloma torcaz (Columba palumbus).
kids search engine
Parque de Cataluña para Niños. Enciclopedia Kiddle.