Psittacoidea para niños
Datos para niños Loros |
||
---|---|---|
![]() Guacamayos Ara ararauna y Ara macao
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Superfamilia: | Psittacoidea Illiger, 1811 |
|
Familias | ||
Psittacidae |
||
Los loros (nombre científico: Psittacoidea) son un grupo de aves muy conocido. Pertenecen al orden Psittaciformes, que incluye a los loros, las cacatúas y los loros de Nueva Zelanda. Hay 369 especies diferentes de loros típicos.
Los loros son el grupo más grande y extendido de su orden. Se encuentran en muchos lugares del mundo. Viven en América, África, Asia y Oceanía, desde Australia hasta la Polinesia.
Contenido
¿Cómo se clasifican los loros?
Antes, todos los loros típicos se agrupaban en una sola familia llamada Psittacidae. Esta familia se dividía en dos subfamilias: Psittacinae (que incluía a la mayoría de los loros) y Loriinae (que eran los loris).
Hoy en día, la clasificación ha cambiado. Ahora, los loros típicos forman una superfamilia. Esta superfamilia se divide en tres familias principales:
- Psittacidae: Incluye a los loros de América y África.
- Psittrichasiidae: Aquí se encuentra el loro aguileño y sus parientes.
- Psittaculidae: Agrupa a los loros de Asia y Oceanía, además de algunas especies pequeñas de África.
Características de los loros
Los loros tienen algunas características especiales que los hacen únicos.
¿Cómo es el pico y las patas de un loro?
Una de sus características más notables es su pico curvado. La parte de abajo del pico puede moverse un poco. Además, está colocado de forma bastante vertical. Sus patas son prensiles, lo que significa que pueden agarrar cosas con ellas. Tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, lo que les ayuda a sujetarse a las ramas y trepar con facilidad.
¿Qué tan inteligentes son los loros?
Los loros tienen un cerebro grande. Son uno de los grupos de aves más inteligentes que existen. Esto les permite aprender y adaptarse a diferentes situaciones.
¿De qué colores son los loros?
El plumaje de los loros es muy llamativo y colorido. El color más común es el verde. Sin embargo, la mayoría de las especies también tienen toques de rojo, azul, amarillo y otros colores. Estos colores se deben a los pigmentos en sus plumas y a la forma en que la luz se dispersa en ellas.
Los loros se diferencian de las cacatúas en que no tienen una cresta de plumas que puedan levantar. Las cacatúas suelen ser blancas o negras, y aunque pueden tener colores como rosa, rojo o amarillo, nunca tienen tonos verdes o azules en sus plumas.
¿Qué comen los loros?
La mayoría de los loros se alimentan principalmente de semillas. Algunas especies también comen frutos, hojas, insectos y, a veces, otras presas pequeñas. Los loris, por ejemplo, se alimentan sobre todo de néctar de flores.
¿Cómo se reproducen los loros?
Los loros suelen formar parejas que duran mucho tiempo (son monógamas). Generalmente, construyen sus nidos en huecos. Pueden ser huecos en los árboles o túneles que excavan en la tierra.
¿Pueden los loros imitar sonidos?
Algunas especies de loros son muy buenas imitando sonidos. Incluso pueden imitar la voz humana. No tienen cuerdas vocales como nosotros. En su lugar, usan un órgano especial llamado siringe, que está en la base de su tráquea.
¿Dónde viven los loros?
Los loros suelen vivir en zonas tropicales o cálidas. Se encuentran en el sur de Asia, el África subsahariana, Oceanía, América del Sur y América Central. En el pasado, también había una especie nativa de Norteamérica, el lorito de Carolina, que ya no existe.
Las poblaciones más grandes de loros se encuentran en Australasia, América del Sur y América Central. Pueden vivir en muchos tipos de lugares, desde selvas tropicales húmedas hasta desiertos en el interior de Australia.
¿Por qué algunos loros están en peligro?
Muchas especies de loros están en peligro de extinción. Esto se debe a varias razones:
- La captura de loros salvajes para venderlos como mascotas.
- La destrucción de sus hogares naturales, como los bosques.
- La competencia con especies invasoras que llegan a sus hábitats.
Estos factores han hecho que las poblaciones de loros disminuyan mucho. Por ejemplo, la cotorra margariteña en Venezuela es una de las especies más amenazadas de ese país. Muy pocos loros capturados en la naturaleza sobreviven al viaje y al estrés de vivir en cautiverio.
Afortunadamente, las acciones para proteger el hogar de estas aves también ayudan a otras especies que viven en el mismo ecosistema.
¿Hay loros que se adaptan a nuevos lugares?
Aunque la mayoría de los loros están perdiendo sus hogares, algunas especies se han adaptado bien a los cambios causados por los humanos. Varias especies que fueron traídas como mascotas a Europa y Norteamérica han logrado vivir en libertad. Esto ocurre especialmente con loros pequeños de zonas cálidas.
La cotorra monje y la cotorra de Kramer son ejemplos. Han formado colonias estables en muchas ciudades de Europa. Estas cotorras también están llegando a algunas partes del sur de Norteamérica. Otros loros que se han adaptado incluyen el inseparable de Namibia y el periquito común. En Nueva Zelanda, el lori arcoíris y el perico multicolor también se han introducido con éxito.
Clasificación detallada de los loros

Aquí te mostramos cómo se clasifican los loros según las investigaciones más recientes:
Familia Psittacidae

- Subfamilia Psittacinae: Incluye dos géneros de loros africanos, Psittacus y Poicephalus.
- Subfamilia Arinae: Son los loros de América.
- Tribu Arini: Contiene 15 géneros de guacamayos y aves similares.
- Tribu Androglossini: Incluye 7 géneros de loros americanos con cola corta.
- Otros géneros: Hay 10 géneros más que no están en una tribu específica, como los caiques (Pionites), el loro cacique (Deroptyus), las catitas (Brotogeris), las cotorras argentinas (Myiopsitta) y los forpus (Forpus).
Familia Psittrichasiidae
- Subfamilia Psittrichasinae: Solo tiene una especie, el loro aguileño.
- Subfamilia Coracopsinae: Incluye un género con dos especies que viven en Madagascar y las islas cercanas.
Familia Psittaculidae
- Subfamilia Platycercinae
- Tribu Pezoporini: Son los pericos terrestres y sus parientes.
- Tribu Platycercini: Incluye a los pericos de cola ancha.
- Subfamilia Psittacellinae: Tiene un género (Psittacella) con varias especies de loritos tigre.
- Subfamilia Loriinae
- Tribu Loriini: Son los loris.
- Tribu Melopsittacini: Aquí se encuentra una especie, el periquito australiano.
- Tribu Cyclopsittini: Son los loritos de higuera.
- Subfamilia Agapornithinae: Incluye 3 géneros de inseparables y aves parecidas.
- Subfamilia Psittaculinae
- Tribu Polytelini: Contiene 3 géneros de papagayos y pericos de Australasia.
- Tribu Psittaculini: Son los loros asiáticos.
- Tribu Micropsittini: Incluye a los microloros.
Véase también
En inglés: True parrot Facts for Kids