robot de la enciclopedia para niños

Perin del Vaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Perin del Vaga
Casa vasari FI, salone, ritratti a, perin del vaga.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Pietro di Giovanni Buonaccorsi
Nombre en italiano Perino del Vaga
Nacimiento 3 de julio de 1501jul.
Florencia (República de Florencia)
Fallecimiento 29 de octubre de 1547jul.
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Panteón de Agripa
Nacionalidad Italiana
Educación
Alumno de Ridolfo Ghirlandaio
Información profesional
Ocupación Pintor, diseñador y artista visual
Alumnos Pellegrino Tibaldi
Archivo:129 le vite, perin del vaga
Perin del Vaga, según las Vite de Giorgio Vasari.

Perin del Vaga (nacido en Florencia en 1501 y fallecido en Roma en 1547) fue un importante pintor italiano del siglo XVI. Su verdadero nombre era Pietro Bonaccorsi. Es conocido por su estilo elegante y dinámico, que influyó en muchos artistas de su época.

Biografía de Perin del Vaga

Sus primeros años y formación en Florencia

Perin del Vaga comenzó su aprendizaje en Florencia, en el taller del pintor Ridolfo Ghirlandaio. Fue allí donde conoció a otro pintor llamado Vaga, de quien tomó su famoso apodo. Este inicio en Florencia fue clave para su desarrollo artístico.

La etapa romana y su trabajo con Rafael

Alrededor de 1517, Perin se mudó a Roma. Allí tuvo la gran oportunidad de trabajar en el taller del famoso artista Rafael. Participó en la decoración de las Logias Vaticanas, ayudando a Giovanni da Udine en los frescos de la Sala de los Pontífices.

También realizó trabajos por su cuenta, como la decoración de una sala en el Palacio Baldassini. En estas obras, Perin tomó ideas de Rafael y otros maestros, creando un estilo propio lleno de gracia y fluidez.

Regreso a Florencia y el Saco de Roma

Entre 1522 y 1523, Perin del Vaga volvió a Florencia. Allí se hizo amigo de Rosso Fiorentino. Juntos crearon un dibujo muy admirado llamado Los diez mil mártires, que lamentablemente ya no existe.

En 1527, ocurrió un evento importante conocido como el Saco de Roma. Esto afectó mucho la vida y el trabajo en la ciudad. Por esta razón, Perin tuvo que buscar un nuevo lugar para trabajar.

El periodo en Génova: Nuevos proyectos

Perin del Vaga aceptó una invitación para trabajar con Andrea Doria en Génova. Allí decoró el Palacio Fassolo, un trabajo muy importante que marcó el arte local. En este palacio, pintó temas como Los Triunfos, Los Héroes, La Caída de los gigantes y El naufragio de Eneas.

Durante su tiempo en Génova, también creó muchas pinturas para altares y diseños para tapices.

El regreso a Roma y su estilo maduro

En 1538, Perin del Vaga regresó a Roma. Recibió encargos importantes de la corte papal. Decoró la Sala Paulina y varias estancias en el Castillo Sant'Angelo. También trabajó en la Estancia del Sello del Palacio Apostólico Vaticano.

En estas obras, su estilo cambió. Se volvió más enérgico y sus figuras se inspiraron en el gran Miguel Ángel.

El legado de Perin del Vaga

Perin del Vaga fue un artista con una gran cultura y un dibujo muy elegante. Sus composiciones tenían un ritmo especial. Por todo esto, se convirtió en una de las figuras más importantes del Manierismo, un estilo artístico de la época. Muchos artistas en Roma y Génova siguieron su ejemplo.

Obras destacadas de Perin del Vaga

Archivo:Perin del Vaga Adorazione
Adoración del niño con santos, National Gallery of Art, Washington.
Caída de los Gigantes, Palazzo Fassolo, Venecia.
Archivo:Perino Tarquino el Soberbio funda el templo de Jupiter Capitolino
Tarquino el Soberbio funda el Templo de Júpiter Capitolino, fresco pasado a lienzo, Uffizi.
Archivo:Perino Justicia de Seleuco
Justicia de Seleuco, fresco pasado a lienzo, Uffizi.
  • Frescos del Palacio Baldassini, Roma (algunos ahora en los Uffizi, Florencia)
    • Justicia de Seleuco
    • Tarquino el Soberbio funda el Templo de Júpiter Capitolino
  • Los diez mil mártires de la Legión Tebana (1522-23, desaparecido)
  • Frescos del Palacio Fassolo, Génova (1527-1533)
    • Los Triunfos
    • Los Héroes
    • La caída de los Gigantes
    • Naufragio de Eneas
  • Frescos de la Sala Paulina, Vaticano
  • Frescos del Castello de Sant'Angelo
  • Frescos de la Sala de la Segnatura, Vaticano
  • Venus y Cupido lloran a Adonis muerto (Museo del Cenacolo di Andrea del Sarto, Florencia)
  • Diluvio Universal (Casa Vasari, Florencia)
  • Conversión de San Pablo (Casa Vasari, Florencia)
  • San Pablo predica a los judíos (Casa Vasari, Florencia)
  • Paso del Mar Rojo (Galleria degli Uffizi, Florencia)
  • Virgen con el Niño (Palacio Montecitorio, Roma)
  • Lamentación sobre Cristo muerto (h.1530, Museo del Hermitage, San Petersburgo)
  • Venus y Adonis. Bodas de Psiquis y Cupido (Museo del Prado, Madrid)
  • Adoración del Niño con santos (1534, National Gallery of Art, Washington)
kids search engine
Perin del Vaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.