robot de la enciclopedia para niños

Museo del Patrimonio Municipal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo del Patrimonio Municipal
MUPAM.jpg
Fachada del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Málaga
Dirección 29016
Coordenadas 36°43′16″N 4°24′45″O / 36.721085, -4.41247
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Superficie 1900 m²
Historia y gestión
Creación 2007
Inauguración 2007
Propietario Ayuntamiento de Málaga
Director Elías de Mateo
Información del edificio
Arquitecto Federico Orellana Ortega
Información para visitantes
Visitantes 47 480 (2016)
Precio Gratuito
Horario Martes a domingo, de 10 a 20h.
Sitio web oficial

El Museo del Patrimonio Municipal (conocido como MUPAM) es un museo de arte e historia que se encuentra en la ciudad de Málaga, España. Fue diseñado por el arquitecto Federico Orellana Ortega y abrió sus puertas en el año 2007.

El MUPAM está ubicado en la zona de La Coracha, muy cerca del monte Gibralfaro. Se encuentra entre el Paseo del Parque, el Paseo de Reding y el túnel de la Alcazaba. Además de su exposición principal, el museo cuenta con dos salas especiales para exposiciones que cambian con el tiempo.

¿Qué puedes encontrar en la colección del MUPAM?

La exposición principal del museo ocupa un espacio de 1.100 metros cuadrados. Las exposiciones temporales, que cambian cada cierto tiempo, tienen un área de 800 metros cuadrados.

La colección del MUPAM tiene cerca de 5.000 objetos. Estas piezas pertenecen al Ayuntamiento de Málaga y muestran la historia de la ciudad. La colección abarca desde el año 1487, cuando se creó el primer ayuntamiento, hasta la actualidad. También incluye documentos muy importantes para entender el pasado de Málaga.

Para la exposición permanente, se han elegido 100 obras que son muy representativas. Estas obras están organizadas en un recorrido por el tiempo. Así, puedes ver cómo el Ayuntamiento ha estado relacionado con la ciudad a lo largo de los años.

¿Cómo se organizan las salas del museo?

La exposición principal del MUPAM está dividida en tres salas, cada una dedicada a un periodo de la historia:

Sala I: Los primeros siglos de Málaga

Esta sala te lleva a los siglos XV, XVI, XVII y XVIII. Aquí aprenderás sobre:

  • Málaga como ciudad castellana: Cómo era la ciudad después de unirse a la Corona de Castilla.
  • Fiestas y celebraciones de la época Barroca: Cómo se divertían y celebraban en esos siglos.
  • También podrás ver obras de arte importantes, como un cuadro que se cree que fue pintado por Parmigianino y trabajos del famoso artista Alonso Cano.

Sala II: El siglo XIX en Málaga

En esta sala, el foco está en el siglo XIX. Podrás descubrir:

  • El Museo Municipal del siglo XIX: Cómo era el museo en esa época.
  • Grandes artistas del siglo XIX: Conocerás a los maestros que formaron parte del antiguo Centro Artístico de Málaga.

Sala III: El siglo XX y el arte moderno

Esta sala te muestra el arte del siglo XX. Aquí se exploran temas como:

  • Los primeros artistas becados: Jóvenes talentos que recibieron ayuda para estudiar arte.
  • Los inicios del arte nuevo: Cómo el arte empezó a cambiar y a ser más moderno.
  • Tendencias actuales: Las diferentes formas de arte que surgieron en el siglo XX.
  • También hay una sección dedicada a uno de los artistas más famosos de Málaga, Picasso.
kids search engine
Museo del Patrimonio Municipal para Niños. Enciclopedia Kiddle.