robot de la enciclopedia para niños

Parc Samà para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parc Samà
Bien de interés cultural
Bien Cultural de Interés Nacional
Parc Samà (Cambrils) - 12.jpg
Edificio del Parc Samá
Ubicación
País España
Comunidad Cataluña
Provincia Tarragona
Localidad Cambrils
Coordenadas 41°06′20″N 1°01′14″E / 41.1055, 1.02044
Características
Otros nombres Parc Samà
Tipo Jardín histórico "Bien Cultural de Interés Nacional" y Jardín botánico.
Estilo Arquitectura ecléctica y Arquitectura neoclásica
Vías adyacentes Ctra. T-312 Vinyols i els Arcs.
Área 14 hectáreas
Historia
Inauguración Creación en el 1881.
Gestión
Operador Privado.
Mapa de localización
Parc Samà ubicada en Provincia de Tarragona
Parc Samà
Parc Samà
Ubicación en Tarragona
Sitio web oficial

El Parque Samà es un jardín histórico muy especial. Ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional y es también un jardín botánico privado. Tiene una extensión de 14 hectáreas y se encuentra en la zona del Bajo Campo, en el municipio de Cambrils. Está a 90 metros sobre el nivel del mar y a solo 5 kilómetros de la costa mediterránea.

¿Dónde se encuentra el Parque Samà?

El Parque Samà está ubicado en la Ctra. T-312 Vinyols i els Arcs, en Cambrils, Provincia de Tarragona, España. Para visitarlo, se debe pagar una entrada.

¿Quién creó el Parque Samà y cuándo?

El Parque Samà fue creado por Salvador Samà i Torrens (1861-1933), quien era el marqués de Marianao. Su familia era de Cataluña, pero tenía fuertes lazos con Cuba.

El diseño del parque

El diseño del parque fue encargado a Josep Fontserè, un arquitecto famoso que también diseñó el Parque de la Ciudadela en Barcelona. Se dice que Antoni Gaudí fue uno de sus ayudantes en este proyecto. La plantación del parque comenzó en el año 1881.

Un toque de Cuba en Cataluña

El marqués de Marianao quiso que el parque recordara el ambiente exótico de Cuba. Por eso, mandó construir lugares especiales y jaulas para animales que trajo de diferentes partes del mundo. Estas construcciones están hechas de caliza y tienen un estilo que imita las cascadas de la época. El Parque Samà es un gran ejemplo de los jardines románticos del siglo XIX.

¿Qué puedes encontrar en el Parque Samà?

El Parque Samà está diseñado con caminos principales y espacios abiertos. Los árboles están alineados a los lados de los caminos, creando un paisaje muy ordenado.

Árboles y plantas especiales

Archivo:Parc Samà (Cambrils) - 15
Mirador del Parque Samá.
Archivo:Parc Samà (Cambrils) - 7
Estanque del Parque Samá.
Archivo:Parc Samà (Cambrils) - 10
Jarrón chino junto a la casa del Parque Samá.
Archivo:Parc Samà (Cambrils) - 9
El "Pavelló dels lloros" (Pabellón de los loros) del Parque Samá.

El paseo principal tiene dos filas de plátanos (Platanus orientalis) que miden más de 20 metros de altura. A los lados, hay plantaciones de mandarinos. También puedes ver robles (Quercus robur) muy grandes.

Delante de la casa principal, hay árboles centenarios como un tilo (Tilia cordata) y varios castaños de indias (Aesculus hippocastanum). Aquí también hay una hermosa fuente decorada con conchas de caracoles marinos y almejas gigantes. En el agua de la fuente crecen nenúfares (Nymphaea alba).

Alrededor de la fuente, hay parterres con palmeras altas (Phoenix canariensis) y grupos de palmitos (Chamaerops excelsa y Chamaerops humilis). También hay una Washingtonia filifera, y junto a un banco de mármol, dos ejemplares de Yucca brasileñas y una especie tropical muy rara llamada Wichichin-tum.

Detalles exóticos y decorativos

A la izquierda de la casa, hay un parterre exótico con un gran jarrón esmaltado. Este jarrón, que viene de Vichy (Francia) y data de 1881, está decorado con motivos de flora y fauna orientales.

En el extremo sureste del parque, se encuentra la Torre del Mirador. Esta torre está sobre una montaña de rocas que forma una gran cueva. Cerca de la torre, hay dos parterres con palmeras (Phoenix canariensis) y la antigua caseta de los loros, cubierta de hiedra y rodeada de eucaliptos. También hay dos almeces (Celtis australis) centenarios de unos 20 metros.

Cerca de la casa, destaca una palmera (Phoenix dactylifera) de unos 25 metros. También hay Washingtonia robusta y una Phoenix roebelenii. Los parterres están cubiertos de hiedra que sube por los troncos de los árboles y palmeras.

El lago y la cascada

En la parte trasera de la casa, hay una pequeña plaza con una fuente de hierro de origen francés. El camino central está rodeado de diferentes tipos de palmeras. En un parterre a la izquierda, hay un árbol filipino exótico (Brochichintom) y un gran ciprés (Cupressus sempervirens) de más de 30 metros de altura.

Al final del camino, hay un grupo de cedros (Cedrus deodara) muy altos. Antes de llegar al lago, se ven cuatro pinos únicos: dos Pinus halepensis y dos Pinus pinea de 20 metros.

El lago es uno de los lugares más atractivos del parque, con su canal y cascada. Tiene una superficie de 1 hectárea y tres islas conectadas por puentes que parecen troncos de madera. En la isla central, hay una montaña muy bonita llamada "Gruta del pirata", con rocas que forman una cueva y un embarcadero. Encima, hay un mirador con un pequeño templo.

El canal lleva el agua a una cascada original que llena todo el lago. Esta agua viene de una mina subterránea de 5 kilómetros de largo, construida solo para este propósito. También se usa para regar todas las plantas del parque, lo que es esencial para que el jardín pueda existir.

kids search engine
Parc Samà para Niños. Enciclopedia Kiddle.