Palmarito (Mérida) para niños
Datos para niños Palmarito |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Bandera
|
||
Otros nombres: El Puerto de Los Andes | ||
Localización de Palmarito en Venezuela
|
||
Localización de Palmarito en Mérida
|
||
Coordenadas | 9°10′42″N 71°12′55″O / 9.1783333333333, -71.215277777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Subregión | Sur del Lago | |
• Municipio | ||
Alcalde | William Díaz (PSUV) (2008-2012) | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 8023 hab. | |
Gentilicio | Palmaritense | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Hermanada con | ||
Patrono(a) | San Benito de Palermo | |
Sitio web oficial | ||
Palmarito es un pequeño pueblo de pescadores que se encuentra a orillas del Lago de Maracaibo, en Venezuela. Es parte de una región conocida como el Sur del Lago de Maracaibo, que se comparte entre los estados Zulia y Mérida.
Para llegar a Palmarito, se toma una carretera que conecta con la Carretera Panamericana, a unos 12 kilómetros de distancia. El camino es muy bonito, con palmeras, árboles de mango y otros árboles que se mueven con la brisa suave del lago.
Palmarito es el único puerto que tiene el Estado Mérida en el lago. Está a 212 kilómetros de la ciudad de Mérida, que es la capital del estado. El pueblo tiene un clima cálido, con una temperatura promedio de 31°C. Su gente es alegre y sus casas son de muchos colores, lo que le da un ambiente parecido al del Caribe.
La población de Palmarito tiene raíces africanas. Sus antepasados llegaron durante la época de la colonia para trabajar en las grandes fincas de cacao en Gibraltar.
Las orillas del lago en Palmarito son ideales para disfrutar de la playa. Por eso, a Palmarito se le conoce como "la playa de Mérida".
Contenido
Historia de Palmarito
¿Cómo se unió Palmarito al Estado Mérida?
Este pueblo, que forma parte de la región del Sur del Lago de Maracaibo, pasó a ser parte del Estado Mérida en el año 1904. Esto ocurrió gracias a un acuerdo especial entre los estados Zulia y Mérida.
En ese momento, 1355 habitantes se reunieron para apoyar este acuerdo. El presidente de Venezuela de entonces, el general Cipriano Castro, junto con los presidentes de los estados Zulia y Mérida, Adolfo López y Esteban Chalbauld Cardona, tomaron la decisión. Así, Palmarito se unió al estado andino, dentro de la parroquia Independencia.
¿A qué municipio pertenece Palmarito hoy?
Al principio, Palmarito formó parte del Distrito Libertador. Hoy en día, pertenece al Municipio Tulio Febres Cordero.
Origen del nombre de Palmarito
¿De dónde viene el nombre "Palmarito"?
No hay muchos documentos que expliquen exactamente cómo surgió el nombre de Palmarito. Sin embargo, muchas personas creen que el nombre viene de la palabra "palma". Las palmas son árboles muy comunes y abundantes en esta región del Sur del Lago de Maracaibo.