robot de la enciclopedia para niños

Paley Center for Media para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paley Center for Media
Museum of Television & Radio
The Paley Center for Media (48155560156).jpg
Paley Center for Media de Nueva York
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Municipio Nueva York
Dirección West 52nd Street n.º 25
Coordenadas 40°45′38″N 73°58′39″O / 40.76059, -73.97763
Historia y gestión
Presidente Maureen J. Reidy
y http://www.paleycenter.org Sitio web oficial

El Paley Center for Media es una organización cultural sin fines de lucro en Estados Unidos. Fue fundada en Nueva York en 1975 por William S. Paley. Su objetivo principal es mostrar y conservar el valor cultural y artístico de la radio y la televisión. Al principio, se llamaba Museum of Broadcasting (Museo de la Radiodifusión).

En 2007, el Museo de la Televisión y la Radio cambió su nombre a Paley Center for Media. Este cambio se hizo para incluir las nuevas tecnologías como Internet, el streaming (transmisión en línea) y el podcasting. También buscaba ser un lugar donde los expertos pudieran hablar sobre cómo cambian los medios de comunicación.

¿Dónde se encuentra el Paley Center for Media?

La sede principal del Paley Center for Media está en Nueva York, en el centro de Midtown Manhattan. Allí se exhibe una gran colección de programas que se han transmitido por radio y televisión.

En 1996, el Paley Center abrió otra sede en la Costa Oeste, en Beverly Hills, Los Ángeles. Sin embargo, este museo cerró de forma permanente en 2020.

La sede de Nueva York

El Museo de la Radiodifusión original se creó en 1975. Fue posible gracias a una donación de 2 millones de dólares de William S. Paley. El museo abrió sus puertas el 9 de noviembre de 1976.

La primera sede estaba en dos pisos de un edificio de oficinas en la calle East 53rd Street n.º 1, cerca de la Quinta Avenida en Manhattan. William S. Paley fue un pionero y el fundador de la cadena de radio y televisión CBS en Estados Unidos.

El 12 de septiembre de 1991, el museo se mudó a un nuevo edificio, el Edificio William S. Paley. Fue diseñado por el arquitecto Philip Johnson. Está en la calle West 52nd Street n.º 25. En ese momento, el nombre del museo cambió a Museo de la Televisión y la Radio.

En 2007, el edificio de 16 pisos pasó a llamarse The Paley Center for Media. Tiene dos entradas principales: una para el personal y otra para el público.

En la planta baja del museo de Nueva York, hay un área de bienvenida y la Galería Steven Spielberg. Esta galería se usa para exposiciones y eventos. Para usar la biblioteca del centro, se deben hacer reservas en la recepción. También hay un gran teatro en el sótano.

En el cuarto piso, los visitantes pueden usar computadoras para buscar en la colección del museo. Los programas guardados se pueden ver en monitores individuales o en grupos.

La sede de Los Ángeles (cerrada)

Archivo:MuseumTvRadio03
El antiguo Beverly Hills Paley Center for Media

El Museo de la Televisión y la Radio abrió en Los Ángeles el 18 de marzo de 1996. Estaba en un edificio nuevo diseñado por Richard Meier, llamado edificio Leonard H. Goldenson.

La sede de Los Ángeles tenía una colección de archivos igual a la de Nueva York. Sus salas llevaban nombres de personas famosas que apoyaron el museo, como el vestíbulo Danny Thomas o la fuente Garry Marshall. Las proyecciones se hacían en el Teatro John H. Mitchell, con capacidad para 150 personas. También había una sala para escuchar programas de radio.

A principios de 2020, el museo de Los Ángeles cerró. Sus archivos se llevaron a la Biblioteca Pública de Beverly Hills. El personal se mudó a una oficina cercana en Century City.

¿Qué tipo de archivos guarda el Paley Center?

El Paley Center for Media cree que muchos programas de radio y televisión son obras importantes que deben guardarse para el futuro. En lugar de coleccionar objetos antiguos, el Paley Center tiene salas de proyección y dos teatros.

La biblioteca del centro tiene cerca de 160 000 programas de televisión, comerciales y programas de radio. Los visitantes pueden elegir y ver programas en monitores individuales. También pueden escuchar programas de radio desde estas mismas consolas.

Algunos programas de televisión son de la década de 1940, y los programas de radio datan de la década de 1920. El programa de televisión más antiguo de la colección es una película muda de NBC de 1939.

El museo no vende el material ni permite sacarlo de sus instalaciones. Los programas se ven en copias de alta calidad. Los originales se guardan en una bóveda fuera de la ciudad y se están convirtiendo a formato digital.

El Paley Center ha encontrado muchos episodios que se creían perdidos de programas clásicos. También ha producido documentales sobre la historia y el impacto de la televisión y la radio. En los últimos años, el centro ha mostrado adelantos de nuevos programas de televisión.

Archivo:Melissa & Joey cast and crew at Paley Center
Elenco y equipo de Melissa & Joey en un evento del Paley Center

Muchos programas de televisión y radio se han añadido a la colección. Esto ha sido posible gracias a descubrimientos en archivos y a donaciones de personas y organizaciones. Por ejemplo, en 2002, el museo mostró una grabación de un ensayo nunca antes visto del musical Cenicienta de Rodgers y Hammerstein de 1957. Este ensayo se encontró en la bóveda de CBS mientras el museo buscaba otros materiales.

El centro también es famoso por sus hallazgos relacionados con programas de concursos. Hay episodios de programas que se creían perdidos, como High Rollers o Celebrity Sweepstakes. También se encuentran allí episodios de otros programas de juegos como Tattletales y Let's Make a Deal.

¿Qué actividades y programas educativos ofrece?

El Paley Center organiza con frecuencia seminarios y entrevistas con figuras públicas. Todos estos eventos se graban y se pueden ver más tarde en las consolas individuales.

Entre los participantes de los seminarios han estado Lucille Ball, Carol Burnett, Elvis Presley, Alan Alda, Bob Hope y Dick Van Dyke. También se pueden ver seminarios con los creadores y actores de programas de televisión populares como Seinfeld, Los Simpson, South Park, The Daily Show con Jon Stewart y House.

El PaleyFest era un festival anual de televisión organizado por el Paley Center en Los Ángeles. Se realizaba cada primavera y presentaba charlas con los creadores de programas de televisión como Community, Parks and Recreation, Mad Men y Lost. El festival se llevaba a cabo en diferentes lugares, como el Teatro Bing del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y el Dolby Theatre en Hollywood.

En 2020 y 2021, el PaleyFest se realizó de forma virtual, usando plataformas en línea.

Programa de gestión avanzada de medios

En 2010, el Paley Center for Media se unió a la IESE Business School. Juntos, crearon el Programa de Gestión Avanzada en Medios y Entretenimiento, conocido como «Media AMP». Este programa es para ejecutivos de medios y entretenimiento. Los prepara para puestos de liderazgo importantes en sus empresas.

El programa comenzó en enero de 2011. Su objetivo es enseñar a los ejecutivos sobre nuevos modelos de negocio, técnicas de gestión y tecnologías. También les permite conocer a líderes de la industria. Este programa se ofrece en España a través de la Universidad de Navarra, en Barcelona.

El plan de estudios de «Media AMP» tiene cuatro partes que se estudian durante seis meses. Tres de estas partes se realizan en Nueva York y una en Los Ángeles. Se discuten temas importantes como la creación de valor, la estrategia digital, el liderazgo, la gestión de la producción y la innovación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paley Center for Media Facts for Kids

kids search engine
Paley Center for Media para Niños. Enciclopedia Kiddle.