robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Quirinal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Quirinal
Palazzo del Quirinale
Bien cultural italiano
Quirinale palazzo e obelisco con dioscuri Roma.jpg
El Palacio del Quirinal ha acogido a papas, a reyes y actualmente al presidente de la República.
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Ubicación Roma
Dirección Piazza del Quirinale
Coordenadas 41°54′00″N 12°29′15″E / 41.9, 12.4875
Información general
Usos

Residencia oficial del Presidente de la República Italiana (desde 1946),
anteriormente:
Residencia oficial del Rey de Italia (1870-1946),

Residencia oficial del papa (1609-1870),
Villa de recreo del papa (1583-1609)
Estilo Arquitectura renacentista
Finalización 1583
Construcción 1574
Propietario Estado italiano
Diseño y construcción
Arquitecto Carlo Maderno, Domenico Fontana, Ottaviano Mascherino y otros
Promotor Papa Gregorio XIII
http://www.quirinale.it/ y http://www.quirinale.it/qrnw/statico/palazzo/palazzo.htm
Archivo:RomaPalazzoQuirinale
El palacio del Quirinal, fachada que da a la plaza. Enfrente, el grupo escultórico antiguo de Cástor y Pollux con los caballos.
Archivo:Quirinale cortile interno Roma
El palacio del Quirinal, detalle del campanario.

El Palacio del Quirinal (en italiano Palazzo del Quirinale) es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la cima de la colina del Quirinal en Roma, Italia. Es una de las residencias oficiales del presidente de la República Italiana. También es un símbolo del Estado italiano.

Este palacio ha sido un centro de poder desde 1583. Tiene más de 1200 habitaciones. Su superficie es de 60.000 metros cuadrados. Si contamos sus cuatro hectáreas de jardines, llega a 110.500 metros cuadrados. Esto lo convierte en el sexto palacio más grande del mundo.

Dentro del palacio, puedes encontrar muchas colecciones de arte. Hay tapices, pinturas, esculturas, carrozas, relojes, muebles y porcelanas.

Historia del Palacio del Quirinal

¿Cómo empezó la construcción del palacio? (1583-1609)

En 1583, el papa Gregorio XIII empezó a construir una casa de descanso. La eligió en el monte Quirinal, porque se pensaba que era un lugar más saludable. El arquitecto Ottaviano Mascarino diseñó el edificio.

Los trabajos terminaron en 1585. Ese mismo año, el papa falleció. Por eso, no se pudo hacer un segundo plan para ampliar el palacio. El edificio original de Mascarino, llamado Palazzina Gregoriana, está hoy dentro del palacio. Se puede ver en la fachada norte del Patio de Honor. Tiene una doble galería y una torre panorámica.

En 1587, el papa Sixto V compró el terreno. Luego, encargó la ampliación del palacio a Domenico Fontana. Fontana también trabajó en el diseño de las calles cercanas.

El Quirinal como sede papal (1609-1870)

El papa Paulo V encargó la finalización de las obras. Flaminio Ponzio dirigió la construcción del ala este. Allí se hizo la Sala de Fiestas y la Capilla de la Anunciación. Esta capilla fue decorada por artistas famosos como Guido Reni.

Cuando Ponzio murió en 1613, Carlo Maderno continuó los trabajos. Él construyó el ala oeste, donde hizo la Capilla Paolina y la Sala de los Coraceros. Esta sala fue decorada con frescos de Agostino Tassi y otros artistas.

El papa Urbano VIII compró más terrenos. Esto hizo que el jardín del palacio casi duplicara su tamaño. También se construyó un muro alrededor de todo el complejo.

Bajo el papa Alejandro VII, Gian Lorenzo Bernini diseñó la Manica Lunga (Manga Larga). Este edificio se construyó entre 1657 y 1732. Al final, Ferdinando Fuga modificó un palacete cercano.

La Escalera de Honor tiene un fresco de Melozzo da Forli. Muestra a "Cristo en su Gloria". Este fresco estaba antes en otra iglesia de Roma. Se colocó en el palacio para que los visitantes recordaran la bendición papal.

Los jardines del Quirinal son muy conocidos. Han sido modificados a lo largo de los siglos. Tienen una parte del jardín original del siglo XVI. También hay una parte "romántica" del siglo XVII. Allí se encuentra la Casa de Café, construida por Ferdinando Fuga.

El Palacio del Quirinal fue la residencia del papa hasta 1870. En ese año, Roma fue conquistada por el Reino de Italia. Desde entonces, se convirtió en la residencia oficial del rey. El último papa que vivió allí fue Pío IX.

El Quirinal como residencia real (1870-1946)

Archivo:Porta Pia Pagliari Vizzotto
La toma de la Porta Pia en septiembre de 1870.

En septiembre de 1870, el palacio dejó de ser residencia papal. Se decidió que el Quirinal sería parte de los bienes de la Corona italiana.

El 26 de octubre de 1870, el Consejo de Ministros lo nombró nueva residencia real. El papa Pío IX no estuvo de acuerdo. El 5 de noviembre, se pidió las llaves del palacio. Como no las entregaron, el 8 de noviembre se abrieron las puertas con un cerrajero. Se hizo un inventario de todos los objetos. La mayoría fueron devueltos a la corte papal.

El arquitecto Ernesto Piazza evaluó cómo adaptar el palacio. Se necesitarían muchas habitaciones para el rey y su personal. Se hicieron planes para:

  • Un apartamento de recepción con un gran salón de baile.
  • Un nuevo Cuarto del Rey.
  • Oficinas para el personal del rey.
  • Cocinas y almacenes.
  • Adaptar la Palazzina Gregoriana para otros miembros de la familia real.
  • Adaptar el Palazzo della Consulta para el Ministerio de la Casa Real.
  • Nuevas caballerizas y cuarteles para los guardias.

Se estimó un costo de 7 millones de liras para adaptar el palacio.

Archivo:Palazzo del Quirinale - Grande corte d'onore - 1911
La Palazzina Gregoriana al fondo del patio de honor con la marquesina de 1871.

En 1871, se hicieron las primeras obras rápidas. Se crearon nuevas cocinas y almacenes. También se añadió una marquesina de cristal y hierro en el patio de honor.

El 2 de julio de 1871, el rey y su corte se instalaron en el Quirinal. Los príncipes Humberto y Margherita vivieron en el Palazzo della Consulta. Luego se mudaron a los antiguos aposentos papales.

El arquitecto Antonio Cipolla adaptó la Palazzina del Fuga como apartamento privado para el rey Víctor Manuel II. Se decoraron los techos con frescos. Sin embargo, el rey prefirió seguir viviendo en la planta baja del patio de honor.

Archivo:Via del Lavatore al Quirinale - Il mercato 0511-01
Los nuevos establos de Cipolla vistos desde la Via della Panetteria.

También se construyeron los establos para los caballos. El rey era un gran aficionado a los caballos. Se edificó un largo edificio en los jardines bajos del palacio. Cipolla dirigió las obras hasta su muerte en 1874.

Entre 1874 y 1875, el arquitecto Gennaro Petagna mejoró las comunicaciones internas. En 1876, se creó un gran salón de banquetes. Este salón está en la antigua sala de reuniones importantes. El arquitecto Petagna y el pintor Ignazio Perricci lo diseñaron.

La princesa Margherita impulsó la creación de otros dos grandes salones. Estos son la Sala degli Specchi (Sala de Espejos) y la Sala degli Arazzi (Sala de los Tapices). Ambos se inspiraron en el estilo rococó francés.

El 9 de enero, falleció Víctor Manuel II. Su capilla ardiente se instaló en el Salón de los Coraceros.

Cambios en el reinado de Humberto I (1878-1900)

Archivo:Primoli, Giuseppe - Die königliche Kolonne mit den Kutschen von Umberto I. und Keiser Guglielmo II. (Zeno Fotografie)
El carruaje real con Humberto I y Guillermo II llegando al Quirinal en 1893.

Durante el reinado de Umberto I (1878-1900), el Quirinal tuvo mucha vida de corte. Al principio, solo se hicieron pequeños cambios. Por ejemplo, se renovaron algunos muebles y se creó una sala de gimnasia.

En 1888, se preparó un nuevo apartamento para la visita del emperador Guillermo II. Se trajeron muebles valiosos de otros palacios. También se demolieron algunos edificios cercanos para mejorar la vista.

En 1893, para celebrar las bodas de plata de los reyes, se ampliaron los "Aposentos Imperiales". Esto fue para alojar a Guillermo II y su esposa. Había tantos invitados que no fue suficiente el palacio. Tuvieron que usar otros edificios y hoteles.

El Quirinal y Víctor Manuel III (1900-1946)

Víctor Manuel III (1900-1946) no era muy aficionado a la vida de corte. Prefirió vivir de forma más sencilla en la Palazzina del Fuga. Por eso, se hicieron pocas intervenciones. En 1903, los aposentos de sus padres se convirtieron en los "Nuevos Aposentos Imperiales" para visitantes importantes.

En 1911, se creó un canal en el jardín para que los pequeños príncipes pudieran navegar. En 1913, el Salón de los Coraceros se transformó en una pista de tenis interior. Las salas de recepción solo se usaban en grandes celebraciones.

Cuando Italia entró en la Primera Guerra Mundial en 1915, el Quirinal se convirtió en un hospital. Se llamó Ospedale Territoriale n. 1. Después de la guerra, la familia real dejó de vivir allí. Preferían la Villa Savoia. El rey iba al palacio para asuntos oficiales o grandes eventos.

Entre las dos guerras mundiales, se hicieron algunas mejoras. Se renovó el sistema eléctrico y la calefacción. En 1932, se hicieron cambios en la antigua Capilla Papal. En 1938, para una visita importante, se renovaron las cocinas y ascensores. Las habitaciones para el visitante también se renovaron con nuevos suelos y muebles.

En 1940, se hizo la última reforma de la monarquía. Se eliminaron partes de los aposentos de Humberto I. Esto fue para crear dos salones más grandes.

Después de un acuerdo con las fuerzas aliadas en 1943, el rey y el gobierno dejaron Roma. El Quirinal fue cerrado. Humberto II volvió a vivir en el palacio durante su corto reinado en mayo de 1946. Después de un voto popular que estableció la república, el rey abandonó el Quirinal el 13 de junio. Se fue al exilio en Portugal.

Los presidentes de la República (desde 1946)

Desde 1946, el palacio es la sede del presidente de la República Italiana. Aquí se encuentran sus oficinas y apartamentos.

Los primeros dos presidentes, Enrico De Nicola y Luigi Einaudi, no vivieron en el Quirinal. Giovanni Gronchi fue el primer presidente en vivir allí. Después de él, otros presidentes como Antonio Segni, Giuseppe Saragat y Giovanni Leone también vivieron con sus familias.

Alessandro Pertini y Francesco Cossiga usaron el palacio como oficina, pero no vivieron allí. Oscar Luigi Scalfaro se mudó a vivir allí a mitad de su mandato. Sus sucesores, Carlo Azeglio Ciampi, Giorgio Napolitano y Sergio Mattarella, también lo han habitado.

Colecciones de arte del Palacio

El Palacio del Quirinal guarda muchas colecciones de arte. Tiene 261 tapices muy valiosos. Estos muestran el trabajo de fábricas desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. También hay unas 38.000 piezas de porcelana, que son de las mejores del mundo.

Además, el palacio tiene 105 carrozas, 205 relojes diferentes, pinturas, estatuas y muebles. Muchos de estos muebles vienen de otras casas reales italianas. Hay unos 56.000 objetos de arte en total. Esto incluye 20.000 piezas de plata.

También hay una increíble colección de lámparas de cristal de Murano. Algunas fueron hechas a finales del siglo XVIII. Una araña de estilo "Rezzonico" mide 6 metros de alto y 4 metros de diámetro. Tiene 320 luces. Desde 1946, toda la vajilla y cubiertos de plata son de la empresa italiana Cesa 1882.

Edificios anexos del Quirinal

Las Caballerizas

Las Caballerizas del Quirinal están en la plaza del mismo nombre. Se construyeron entre 1722 y 1732. Se usaron para caballos hasta 1938, cuando se convirtieron en garaje. Entre 1997 y 1999, fueron restauradas por Gae Aulenti. Ahora se usan como espacio para exposiciones.

Cuartel de los Coraceros

Debajo de este cuartel, se han encontrado restos de la antigua Roma.

Archivo Histórico

Este archivo se creó en 1996. Desde 2009, se encuentra en el Palazzo Sant'Andrea.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quirinal Palace Facts for Kids

kids search engine
Palacio del Quirinal para Niños. Enciclopedia Kiddle.