Ferdinando Fuga para niños
Datos para niños Ferdinando Fuga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1699 Florencia (Gran Ducado de Toscana) |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1782 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Educación | ||
Alumno de | Giovanni Battista Foggini | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Real Albergo dei Poveri | |
Distinciones |
|
|
Ferdinando Fuga (nacido en Florencia el 11 de noviembre de 1699 y fallecido en Roma el 7 de febrero de 1782) fue un famoso arquitecto italiano. Su estilo combinaba elementos del barroco tardío y el clasicismo, creando edificios muy especiales.
Contenido
¿Quién fue Ferdinando Fuga?
Ferdinando Fuga fue un arquitecto muy importante en el siglo XVIII. Sus diseños se pueden ver en varias ciudades de Italia, especialmente en Roma y Nápoles.
Los primeros años de Fuga y su formación
Ferdinando Fuga empezó a trabajar con Giovanni Battista Foggini, otro arquitecto destacado. En 1717, se mudó a Roma para seguir aprendiendo y mejorar sus habilidades.
Su primer gran proyecto fue la capilla del Palazzo Cellamare en Nápoles, que construyó entre 1726 y 1727.
Fuga como arquitecto de los Papas
Después de su trabajo en Nápoles, Fuga regresó a Roma en 1739. Allí, los Papas Clemente XII y Benedicto XIV lo nombraron arquitecto oficial de los palacios papales.
Durante este tiempo, Fuga completó el Palacio del Quirinal, que hoy es la residencia del Presidente de Italia. También trabajó en la fachada de la Basílica de Santa María la Mayor, el Palazzo della Consulta y la iglesia de Santa Maria dell'Orazione e Morte. Otro de sus proyectos fue el Palazzo Corsini, que terminó en 1736.
¿Qué hizo Fuga en Nápoles?
A partir de 1751, el rey de Nápoles, Carlos VII (quien más tarde sería rey de España como Carlos III), le pidió a Fuga que realizara varios trabajos importantes en Nápoles. Trabajó junto a otro gran arquitecto, Luigi Vanvitelli.
En la corte de Nápoles, Fuga se dedicó a modernizar la ciudad. Creó edificios muy grandes y significativos, como el Albergo Reale dei Poveri. Este era un gran albergue diseñado para dar refugio a 8000 personas necesitadas del Reino de Nápoles. Hoy en día, este edificio es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Además de este gran albergue, Fuga diseñó muchos otros palacios en Nápoles. Su trabajo más importante fue la reorganización de las calles y el diseño urbano de la ciudad, lo que ayudó a que Nápoles creciera de forma ordenada.
Véase también
En inglés: Ferdinando Fuga Facts for Kids