robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los duques de Alba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los duques de Alba
Palacio de los Duques de Alba. Piedrahíta.jpg
Datos generales
Tipo Edificio y monumento
Estilo neoclasicismo
Catalogación Bien de interés cultural
Parte de Conjunto Histórico de la Villa de Piedrahíta
Localización Piedrahíta, España (España)
Coordenadas 40°27′41″N 5°19′33″O / 40.461446, -5.325914
Diseño y construcción
Arquitecto Jacques Marquet

El Palacio de los duques de Alba es un edificio histórico que se encuentra en Piedrahíta, una localidad de la provincia de Ávila, en España. Fue construido a mediados del siglo XVIII por orden de Fernando de Silva y Álvarez de Toledo, quien era el duque de Alba de Tormes en ese momento.

Historia del Palacio de los Duques de Alba

El palacio está ubicado en una zona alta de Piedrahíta, lo que le permite dominar el paisaje. Antes de que se construyera este palacio, en el mismo lugar había un antiguo castillo medieval que pertenecía a la familia Álvarez de Toledo. Sin embargo, este castillo estaba en ruinas cuando se decidió edificar el nuevo palacio.

¿Quién construyó el Palacio de Alba y cuándo?

Archivo:Fernando de Silva y Alvarez of Toledo, 12th Duke of Alba (1714-1776), by Jean-Marc Nattier
El duque Fernando de Silva y Álvarez de Toledo fue quien encargó la construcción del palacio.

El palacio fue diseñado con un estilo neoclásico, que se caracteriza por su elegancia y equilibrio. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1755 y 1766. El arquitecto encargado de este gran proyecto fue el francés Jacques Marquet. Para edificarlo, se utilizó granito extraído de las canteras de Valdemolinos. La obra tuvo un costo muy elevado para la época.

¿Cómo es el diseño del Palacio de los Duques de Alba?

El edificio tiene una forma de 'U' y cuenta con tres niveles: un sótano y dos plantas superiores. En la parte delantera del palacio se encuentra un gran patio. Hacia el sur, el palacio tiene unos hermosos jardines de estilo versallesco, que están decorados con varias fuentes.

¿Para qué se usaba el Palacio de los Duques de Alba?

La Casa de Alba utilizaba este palacio como su residencia de verano. Era un lugar ideal para escapar del calor y disfrutar de la tranquilidad.

María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, quien fue la duquesa de Alba de Tormes número XIII, fue la persona que más disfrutó de este palacio. Ella invitaba a muchos artistas y escritores importantes de su tiempo, como el famoso pintor Francisco de Goya y el escritor Gaspar Melchor de Jovellanos.

¿Qué daños sufrió el Palacio de los Duques de Alba?

Archivo:1929-10-01, Vida Gráfica Española, Por la pintoresca e interesantisíma provincia de Avila, Piedrahita (cropped) Ruinas del Palacio de los Duques
Ruinas del palacio en una fotografía de finales de la década de 1920.

El palacio sufrió daños importantes en dos momentos históricos. Primero, durante la Guerra de la Independencia Española, cuando fue afectado por el ejército napoleónico. Luego, durante la Guerra civil española, el interior del palacio fue incendiado y saqueado. A pesar de estos incidentes, la estructura exterior del edificio se mantuvo en buen estado.

En 1931, el Ayuntamiento de Piedrahíta compró el palacio a la Casa de Alba. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

¿Qué uso tiene el Palacio de los Duques de Alba hoy en día?

Actualmente, en el siglo XXI, una parte del palacio funciona como un centro educativo para niños de primaria, llamado CEIP Gran Duque de Alba. Además, sus jardines se han convertido en un parque público que pueden disfrutar todos los habitantes de la localidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of the Dukes of Alba Facts for Kids

kids search engine
Palacio de los duques de Alba para Niños. Enciclopedia Kiddle.