robot de la enciclopedia para niños

Museo Sefardí de Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Sefardí de Granada
Patio Museo Sefardí de Granada (cropped).jpg
Patio del Museo Sefardí de Granada
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Coordenadas 37°10′31″N 3°35′42″O / 37.17528, -3.594933
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 2013
Archivo:Yehuda Ibn Tibón
Monumento a Judá ben Saúl ibn Tibbón en donde comenzaba la antigua judería.

El Museo Sefardí de Granada, también conocido como Museo de la Judería, es un pequeño museo ubicado en la ciudad de Granada, España. Su objetivo principal es mostrar la cultura, la historia, las personas importantes y las costumbres de los judíos sefardíes que vivieron en la Granada judía. Este museo es una iniciativa privada y se encuentra en una casa tradicional del barrio de Realejo, que fue el barrio judío de Granada antes de un evento importante en 1492.

Historia de los judíos en Granada

La comunidad judía ha estado presente en Granada por más de quince siglos. Durante este tiempo, especialmente en la época dorada de la cultura judía en al-Ándalus, aportaron muchas personas destacadas a la ciudad. Entre ellos hubo científicos, escritores, líderes y artesanos. Por ejemplo, Samuel Ibn Nagrella ayudó a la ciudad a tener un sistema de baños públicos. Otro personaje importante fue Yehudá ibn Tibbón, quien fue médico, traductor y poeta granadino.

El barrio del Realejo: La antigua Granada judía

El barrio del Realejo se encuentra en la parte antigua de la ciudad, justo al pie de la Alhambra por su lado sureste. Sus orígenes se remontan a la zona judía de la Granada musulmana. De hecho, a esta parte de la ciudad se la conocía como "la Granada judía" (Garnata(t) al-Yahud en árabe).

¿Qué puedes encontrar en el Museo Sefardí?

El Museo Sefardí de Granada abrió sus puertas en el año 2013. Ese mismo año, el Gobierno español decidió ofrecer la nacionalidad española a los descendientes de los sefardíes que tuvieron que marcharse de España. Esto ocurrió a raíz de un documento importante firmado por los Reyes Católicos en la propia Granada, conocido como el Edicto de Granada o Decreto de la Alhambra.

El museo fue creado por la familia Chevalier, que también tiene antepasados de esta comunidad en la ciudad. Dentro del museo, puedes ver objetos que se usaban en la vida diaria, mapas de la ciudad y una biblioteca con libros sobre la cultura sefardí.

Descubre las aportaciones sefardíes a Granada

El museo te permite conocer las contribuciones de esta comunidad a la literatura, la ciencia, la comida y la historia de Granada. Puedes hacer un recorrido en miniatura por los lugares donde rezaban, los comercios y los trabajos que se realizaban en la antigua judería de la ciudad.

Entre las cosas más interesantes que se exhiben, hay una colección de objetos usados en el culto judío, una cocina hecha de cerámica y un patio diseñado al estilo sefardí.

Recorridos guiados por el barrio judío

Además de visitar el museo, también puedes participar en excursiones guiadas por el barrio judío del Realejo. Es una excelente manera de aprender más sobre la historia y la cultura de este lugar.

Otros lugares de interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sephardic Museum (Granada) Facts for Kids

kids search engine
Museo Sefardí de Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.