robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Marqueses de La Algaba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los marqueses de La Algaba
Palacio de los marqueses de algaba 001.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Datos generales
Categoría Monumento
Construcción siglo XV - siglo XVI
Estilo Mudéjar

El Palacio de los Marqueses de La Algaba es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura mudéjar civil en la ciudad. Hoy en día, alberga el Centro de Arte Mudéjar de Sevilla.

Historia del Palacio de La Algaba

Este palacio fue construido en 1474 por Juan de Guzmán y Torres, el primer señor de La Algaba. Al año siguiente, en 1475, su hermana Beatriz de Guzmán lo heredó y compró una casa cercana para ampliarlo.

Primeros dueños y ampliaciones

En 1482, el palacio pasó a Luis de Guzmán, el segundo señor de La Algaba. Él continuó expandiendo la propiedad. En 1491, Luis de Guzmán compró la casa que había sido de Beatriz de Valenzuela.

Su hijo, Rodrigo de Guzmán, heredó el palacio en 1495. Rodrigo siguió comprando casas cercanas para hacer el palacio aún más grande. Entre 1508 y 1526, adquirió varias propiedades que se unieron al palacio principal.

En 1526, Rodrigo de Guzmán encargó piezas de mármol, como columnas y barandillas, a un taller en Génova, Italia. Muchas de estas piezas fueron retiradas del palacio en el siglo XIX. Hoy, solo queda una columna de mármol en una esquina, que probablemente se hizo en Sevilla en el siglo XVII.

Cambios y nuevos usos a lo largo del tiempo

En 1527, Luis de Guzmán y Acuña heredó el palacio. En 1565, el rey Felipe II convirtió el señorío en un marquesado. Los sucesores de Rodrigo continuaron haciendo mejoras en el palacio, añadiendo elementos de estilo renacentista en el siglo XVI.

A principios del siglo XVII, había un pasadizo elevado que conectaba el palacio con la cercana Iglesia de Omnium Sanctorum. Esto permitía a los marqueses asistir a misa desde un lugar especial dentro de la iglesia.

En 1637, la viuda del marqués, Juana Fernández de Córdoba, donó los 442 libros de la biblioteca del palacio a un convento. Más tarde, en 1643, el cuarto marqués de La Algaba, Luis Francisco Ramírez de Guzmán y Fernández de Córdoba, se mudó a La Algaba y alquiló el palacio.

Entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, Eugenio Eulalio de Palafox y Portocarrero, el undécimo marqués, hizo reformas en la planta baja y en el jardín.

El palacio cambió de dueños varias veces en el siglo XIX. En 1840, se derribó el pasadizo que lo unía a la iglesia. Partes del jardín se vendieron y se construyeron nuevas viviendas. En la primera mitad del siglo XX, una parte de los jardines se convirtió en un cine de verano llamado Cine Arrayán.

En 1957, el escritor Joaquín Romero Murube escribió sobre el palacio, que ya estaba bastante descuidado en ese momento.

Recuperación y uso actual

En mayo de 1990, el Ayuntamiento de Sevilla compró el palacio. Entre 1997 y 2005, se realizaron grandes obras para restaurarlo, con ayuda de fondos de la Unión Europea.

Hoy en día, el palacio es la sede de la Delegación de Participación Ciudadana y, lo más importante, el Centro del Mudéjar.

Descripción del Palacio

La entrada principal del palacio es muy interesante. Tiene dos partes: la de abajo, hecha con grandes piedras, y la de arriba, decorada con azulejos de muchos colores.

El interior del palacio tiene dos pisos y se organiza alrededor de un patio central. Este patio tiene arcos que antes estaban sostenidos por columnas de mármol traídas de Génova, aunque la mayoría ya no están. A un lado del palacio, hay una torre que se parece a la Torre de los Guzmanes en el pueblo de La Algaba.

Dentro del palacio, es impresionante el techo original de una de las salas de la planta baja. Tiene dibujos de plantas y escudos de armas. También destaca la gran escalera principal, que ha sido reconstruida con mucho cuidado.

Archivo:Centro del mudéjar sevilla 2013 002
Vista de una de las salas del Centro del Mudéjar instalado en el palacio.

Centro de Arte Mudéjar

El 11 de enero de 2013, se inauguró el Centro del Mudéjar en el Palacio de los Marqueses de La Algaba. Este centro exhibe 111 piezas relacionadas con el estilo artístico mudéjar. Puedes ver objetos como tinajas (vasijas grandes), sellos, una pila para bautizos, soportes de madera decorados del siglo XV, piezas de techos de madera, adornos de madera llamados mocárabes, fragmentos de yeserías (decoraciones de yeso), azulejos y lápidas góticas.

kids search engine
Palacio de los Marqueses de La Algaba para Niños. Enciclopedia Kiddle.