robot de la enciclopedia para niños

Palacio Real de Riofrío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Real de Riofrío
bien de interés cultural
Palacio de Riofrío 1.jpg
Fachada meridional
Localización
País España
Localidad Riofrío
Ubicación Navas de Riofrío, Segovia EspañaBandera de España España
Coordenadas 40°52′25″N 4°09′03″O / 40.87361111, -4.15083333
Información general
Usos Palacio Real
Estilo Barroco
Código RI-51-0001065-00000
Inicio 1751
Finalización 1762
Construcción 1751
Propietario Patrimonio Nacional
Diseño y construcción
Arquitecto Virgilio Rabaglio, Pedro Sermini
https://www.patrimonionacional.es/visita/palacio-real-de-riofrio

El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias históricas de la familia real española. Es administrado por Patrimonio Nacional, una institución que cuida los bienes del Estado al servicio de la Corona. Se encuentra en Riofrío, cerca de Navas de Riofrío y La Losa, en la provincia de Segovia, a unos 11 kilómetros de San Ildefonso.

Este palacio tiene un estilo italiano, con forma cuadrada y tres pisos de altura. Fue diseñado por el arquitecto italiano Virgilio Rabaglio, inspirándose en el Palacio Real de Madrid. Dentro del palacio, puedes visitar el Museo de la Caza, un patio interior, una escalera principal, la capilla y una colección de pinturas, tapices y muebles antiguos.

El palacio está rodeado por un gran bosque de 625 hectáreas. En este bosque viven animales como gamos y ciervos. Los reyes usaban este lugar principalmente para cazar. Solo dos reyes lo habitaron de forma temporal: Francisco de Asís de Borbón y Alfonso XII.

Historia del Palacio Real de Riofrío

¿Por qué se construyó el Palacio de Riofrío?

La reina Isabel de Farnesio fue la segunda esposa del rey Felipe V. Ella quería mucho que su hijo Carlos llegara a ser rey de España. Sin embargo, el trono le correspondía primero a los dos hijos mayores del rey, Luis y Fernando, que eran de la primera esposa de Felipe V. La reina Isabel de Farnesio tenía mucha influencia en los asuntos del Estado.

Luis I se convirtió en rey en 1724, pero falleció solo siete meses después. Entonces, Felipe V volvió a ser rey hasta su muerte en 1746. Después, Fernando VI subió al trono. Él estaba cansado de que la reina madre, Isabel de Farnesio, se metiera tanto en los asuntos del gobierno.

Archivo:SegRiofrio 1.8.2004
Vista del patio interior del Palacio.
Archivo:Elisabeth Farnese, Queen of Philippe V of Spain held at Caserta
La reina Isabel de Farnesio en 1714, por Giovanni Maria delle Piane (Palacio Real de Caserta).

Para mantenerla alejada de la Corte, que en ese momento estaba casi siempre en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, Fernando VI le permitió construir un nuevo palacio. Así, en 1751, Isabel de Farnesio ordenó construir el palacio en un antiguo lugar de caza en la provincia de Segovia. El arquitecto Virgilio Rabaglio fue el encargado del proyecto, y Pedro Sermini se ocupó de la decoración exterior.

¿Quiénes vivieron en el Palacio de Riofrío?

Antes de que las obras terminaran, el rey Fernando VI murió sin tener hijos. Por eso, el deseo de Isabel de Farnesio se cumplió: su hijo Carlos III, que era rey de Nápoles, fue llamado para ser el nuevo rey de España. Como Carlos III ya era rey, no fue necesario que Isabel de Farnesio se mudara a Riofrío. El palacio nunca se terminó por completo y la reina nunca vivió en él. Del plan original, que incluía jardines, fuentes, caballerizas y hasta un teatro, solo se construyeron el palacio y una gran plaza, que tampoco se terminó.

El palacio fue usado por los reyes de España cuando iban a cazar a los bosques de Riofrío. Solo dos personas vivieron allí de forma habitual por un tiempo:

Durante el reinado de Isabel II, se decoraron algunas de las habitaciones del palacio. Destacan el dormitorio que usó Alfonso XII y el comedor. También es interesante el sistema original de "llamadores" para el personal de servicio.

Entre 1931 y 1936, durante el período de la República, algunas asociaciones pidieron usar el palacio para actividades educativas y humanitarias. Más tarde, entre 1950 y 1955, se usó como albergue antes de volver a ser un museo.

Salas del Palacio de Riofrío

El Palacio Real de Riofrío abrió sus puertas al público por primera vez el 14 de julio de 1965.

Archivo:Don Francisco de Asís
Retrato del rey consorte don Francisco de Asís de Borbón, pintado por Federico Madrazo.

Desde entonces, se han podido visitar muchas salas, como la Capilla Real, la Escalinata principal, varias salas con pinturas sobre la "Vida de Cristo", la Sala de Snyders, el Salón de Billar, el Comedor, el Despacho de Alfonso XII, la Saleta de Música, el Dormitorio de Alfonso XII, el Salón de Tapices y el Dormitorio de Don Francisco de Asís.

Además, en el ala este del edificio se encuentra el Museo de la Caza. Este museo se instaló en los años 60 y muestra la historia del arte de la caza.

Renovación de las salas del palacio

Entre septiembre de 2015 y diciembre de 2016, Patrimonio Nacional cerró varias salas para restaurarlas. El objetivo era devolver a cuatro espacios históricos su función original:

  • El Salón del Billar (antes Sala de Snyders).
  • El Salón del servicio para el comedor (antes Salón de Billar).
  • El Dormitorio del rey Francisco de Asís (antes Saleta de Música).
  • El Oratorio (antes Saleta de Recuerdos).

En el oratorio, es muy importante una serie de 149 cuadros sobre la vida de Jesucristo. Estas obras fueron hechas por Giovanni del Cinque en 1729 y compradas por Felipe V.

Con este proyecto, se buscaba resaltar la historia de las salas del palacio, especialmente con las figuras de los reyes Francisco de Asís y Alfonso XII. También se actualizaron los contenidos del Museo de la Caza. Gracias a esta renovación, se añadieron unas 500 obras de arte al recorrido que se puede visitar. La mayoría de estas obras provienen de los almacenes del palacio o de otros Reales Sitios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Palace of Riofrío Facts for Kids

kids search engine
Palacio Real de Riofrío para Niños. Enciclopedia Kiddle.