robot de la enciclopedia para niños

Padre Las Casas (República Dominicana) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Padre Las Casas
Entidad subnacional
Padre Las Casas ubicada en República Dominicana
Padre Las Casas
Padre Las Casas
Localización de Padre Las Casas en República Dominicana
Coordenadas 18°44′00″N 70°56′00″O / 18.73333333, -70.93333333
Capital Padre Las Casas
Idioma oficial Castellano
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Azua
Distritos Municipales 5
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de septiembre de 1942
Superficie  
 • Total 510m km²
 • Densidad 40,358 hab./km²
Altitud  
 • Media 123 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 29 455 hab.
 • Densidad 40,358 hab./km²
Gentilicio Padrecasences
Huso horario UTC-4
Prefijo telefónico 1 809/829
Fiestas mayores 16 de julio
Patrono(a) Nuestra Señora del Carmen

Padre Las Casas es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Azua.

¿Dónde se encuentra Padre Las Casas?

Este municipio está en un valle rodeado de montañas. Se ubica en la Cordillera Central de la República Dominicana.

¿Qué municipios rodean a Padre Las Casas?

Padre Las Casas tiene varios municipios vecinos:

¿Cuáles son los distritos de Padre Las Casas?

El municipio de Padre Las Casas está dividido en varios distritos municipales:

  • Padre Las Casas
  • Las Lagunas
  • La Siembra
  • Monte Bonito
  • Los Fríos

Historia de Padre Las Casas

Padre Las Casas es uno de los diez municipios de la Provincia de Azua. Fue fundado en 1789.

¿Cómo se fundó Padre Las Casas?

La fundación original de este lugar fue en 1776. Un grupo de personas de La Vega, Constanza, Jarabacoa, Azua y San Juan de la Maguana se unieron para establecerlo.

¿Por qué se llama Padre Las Casas?

Al principio, el pueblo se llamó Valle de las Aguas por los ríos cercanos como Las Cuevas y Yaque del Sur. Luego, se le conoció como Túbano porque se cultivaba mucho tabaco. También se le llamó El Llano por estar en un valle. Desde 1927, lleva el nombre de Padre Las Casas. Este nombre es un homenaje a Fray Bartolomé de las Casas, un sacerdote que defendió los derechos de los pueblos originarios.

¿Cuándo se convirtió en municipio?

Antes, Padre Las Casas era parte de San Juan de la Maguana. En 1938, pasó a formar parte de la provincia de Azua. Finalmente, en 1942, Padre Las Casas se convirtió oficialmente en un municipio.

¿Cómo es la economía de Padre Las Casas?

La economía de Padre Las Casas se basa principalmente en la agricultura.

¿Qué cultivos son importantes?

El cultivo más tradicional y principal es el café. Se siembran variedades como Café Caturra y Café Típico en las zonas más altas. Muchos agricultores venden su café a empresas importantes del país.

En los últimos años, el aguacate ha crecido mucho en importancia. Se produce en grandes cantidades y tiene mucha demanda, incluso en otros países. Esto ha hecho que muchos agricultores consideren cultivar aguacate.

Otro cultivo importante es el guineo (un tipo de plátano), que se produce en todo el municipio. También se cultivan otros productos como habichuelas, arroz, guandules, tayotas, habas, plátanos, manzanas, limones, naranjas, yautías, auyamas, batatas y yucas.

¿Cómo se apoya la agricultura?

Para ayudar a los agricultores, se han instalado canales y sistemas de riego. Esto permite que muchas tierras que antes dependían solo de la lluvia ahora puedan ser regadas, mejorando la producción.

¿Qué se come en Padre Las Casas?

Los habitantes de Padre Las Casas tienen platos tradicionales muy ricos. Algunos de ellos son:

  • El Chacá: Un postre delicioso hecho a base de maíz. Es muy popular en Azua y San Juan.
  • Habichuelas con Dulce: Este es un plato muy famoso y tradicional en toda la República Dominicana.
  • También se preparan Habas con Dulce y Arroz Dulce con Anís, entre otros.

¿Qué lugares interesantes hay en Padre Las Casas?

Aunque no es un destino turístico principal, Padre Las Casas tiene paisajes naturales muy hermosos.

Bellezas naturales y aventuras

  • Montañas y paisajes: Sus montañas ofrecen vistas impresionantes.
  • Pico Duarte: Desde Padre Las Casas se puede iniciar el camino hacia el Pico Duarte, la montaña más alta del Caribe.
  • Cuevas y ríos: Hay cuevas con antiguas escrituras de los taínos y cementerios indígenas. En el río Las Cuevas se pueden encontrar piedras con símbolos.
  • Lagunas y cascadas: También cuenta con lagunas bonitas y el Salto de Majagüita, una cascada natural.

Lugares de culto en Padre Las Casas

En el municipio se encuentran varios lugares de culto:

  • Iglesia Católica Nuestra Señora del Carmen.
  • Iglesia Evangelia Centro de Sanidad y Adoración Príncipe de Paz de las Asambleas de Dios.
  • Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
  • Salón del Reino de los Testigos de Jehová.
  • Iglesia Adventista del Séptimo Día.

¿Cuándo son las fiestas en Padre Las Casas?

Las principales celebraciones en Padre Las Casas son:

  • Fiestas patronales: Se celebran el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen.
  • Carnavales: Se festejan el 27 de febrero.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Padre Las Casas, Dominican Republic Facts for Kids

kids search engine
Padre Las Casas (República Dominicana) para Niños. Enciclopedia Kiddle.