robot de la enciclopedia para niños

Pablo Puente Aparicio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Puente Aparicio
Información personal
Nombre completo Pablo Fernando Puente Aparicio
Nacimiento 24 de julio de 1945
Valladolid (España)
Fallecimiento 11 de abril de 2020
Valladolid (España)
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Española
Familia
Hijos María del Castañar, Pablo, Fernando y José Enrique.
Educación
Educación Arquitecto Superior, licenciado en Geografía e Historia.
Información profesional
Ocupación Arquitecto. Profesor universitario. Escritor.
Años activo 1972-2017
Obras notables Serie de exposiciones «Las edades del hombre».
Distinciones
  • Augusta Cruz Pro Ecclesia et Pontífice (1993).
  • Medalla de Oro del Obispado de Amberes (1995).
  • Premio Racimo de oro de Arquitectura (1996).
  • Insignia de Oro del Colegio Oficial de Arquitectos de León (1999).

Pablo Fernando Puente Aparicio (nacido en Valladolid, España, el 24 de julio de 1945; fallecido en Valladolid el 11 de abril de 2020) fue un destacado arquitecto, profesor universitario y escritor español. Se le recuerda especialmente por su trabajo en las primeras nueve ediciones de la famosa exposición «Las edades del hombre» y por su labor como profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (ETSAV).

La vida de Pablo Puente

Pablo Puente nació en 1945 en la ciudad de Valladolid, en España. Tuvo tres hermanas y un hermano.

En Candelario (Salamanca, España), un pueblo en la Sierra de Béjar, conoció a María del Castañar Domínguez, quien se convertiría en su esposa. Por esta razón, y otras, siempre tuvo un vínculo muy especial con Béjar. También mantuvo una relación cercana con la ciudad de Murcia.

Con María del Castañar tuvo cuatro hijos: una hija, también llamada María del Castañar y que siguió sus pasos como arquitecta, y tres hijos: Pablo, Fernando y José Enrique. De ellos, tuvo cuatro nietos.

Estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Como le gustaba mucho aprender, después decidió estudiar Geografía e Historia en Valladolid, obteniendo su título en 1987.

Pablo Puente falleció el 11 de abril de 2020 en Valladolid. Su muerte ocurrió durante la pandemia de COVID-19.

La carrera de un arquitecto y profesor

Después de terminar sus estudios de Arquitectura en Madrid, Pablo Puente se unió al Colegio Oficial de Arquitectos de Valladolid en 1972.

Enseñando arquitectura

Archivo:ETSA Valladolid
En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid impartió clases el arquitecto Pablo Puente Aparicio.

Pablo Puente compartió sus conocimientos como profesor en la ETSAV.

  • De 1973 a 1975, enseñó la asignatura de Análisis de Formas Arquitectónicas.
  • Más tarde, de 1989 a 1999, fue profesor de Historia del Arte y de la Arquitectura.

Su estudio de arquitectura

Desde 1972, Pablo Puente tuvo su propio estudio de arquitectura. Allí se dedicó principalmente a diseñar y supervisar proyectos de restauración de edificios antiguos y a montar exposiciones. Su amigo Celso Almuiña lo describía como un "investigador" que siempre buscaba la mejor manera de mostrar una idea.

Archivo:Valladolid monasterioValbuena01 lou
La sede de la Fundación Las Edades del Hombre se encuentra en el monasterio de Santa María de Valbuena.

Cuando restauraba un edificio, Pablo Puente siempre investigaba a fondo su historia y arte para respetar su esencia. Algunas de sus restauraciones más importantes incluyen:

Además de restaurar, Pablo Puente fue un experto en organizar exposiciones. No solo las diseñaba, sino que también escribía muchos artículos y libros sobre cómo montarlas. Se dice que creó una "Escuela de cómo montar exposiciones".

Archivo:Valladolid - Catedral
La catedral de Valladolid acogió en 1988 la primera edición de la exposición «Las edades del hombre».

Su trabajo más famoso fue la serie de exposiciones «Las edades del hombre». Fue el autor, coordinador y director de las primeras nueve ediciones. La primera se realizó en la catedral de Valladolid en 1988. También organizó una edición en Amberes (Bélgica) en 1995. Gracias a estas exposiciones, hizo grandes amigos como el sacerdote José Velicia y el escritor José Jiménez Lozano.

Además de «Las edades del hombre», Pablo Puente organizó otras exposiciones importantes:

En su estudio, también realizaba otros tipos de proyectos, como la iluminación de la catedral de El Burgo de Osma (1997) y la catedral de Murcia (2002). También diseñó y supervisó la construcción de varios edificios de viviendas en Valladolid.

Sus escritos

A lo largo de su vida, Pablo Puente escribió muchos artículos y libros. Aquí te mostramos algunos:

  • San Bernardo vibra en cursi. Publicado en Hoja del Lunes de Valladolid. Año 1982.
  • La catedral de Valladolid. Desconocida, infrautilizada e infravalorada. Publicado en El Norte de Castilla. Año 1989.
  • Los montajes de las Edades. Publicado en Anuario de Castilla y León. Editorial Ámbito, año 1993.
  • La arquitectura del montaje. Catálogo de la exposición «La Iglesia en América. Evangelización y cultura» en el pabellón de la Santa Sede de la Exposición Universal de Sevilla. Año 1992.
  • Una bella ermita de palabras, dentro de la publicación José Jiménez Lozano, premio nacional de las letras. Publicado por el Ministerio de Cultura. Año 1994.
  • El teatro de Zorrilla de Valladolid, dentro de la publicación José Velicia. In memoriam. Publicado por Caja Duero. Año 2002.
  • La piedra profanada. Escultura en Béjar en el primer tercio del siglo XX. Discurso de ingreso en el Centro de Estudios Bejaranos. Año 2012.
  • Historias de Candelario. Año 2016.

Charlas y conferencias

Pablo Puente dio muchas charlas y participó en seminarios. Algunas de ellas fueron:

  • «El legado de Mateo Hernández» (1985), en el Ateneo de Valladolid (España).
  • «La protección de yacimientos y áreas arqueológicas» (1991), en un seminario sobre restauración arquitectónica.
  • Coordinó el seminario «Historia de las formas y procedimientos arquitectónicos» en los cursos de postgrado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (1993 y 1994).
  • «Diálogo entre arte e industria en los montajes de exposiciones» (1994), en Zaragoza (España).
  • «Huellas. Historia y decoro» (2014), en el Primer Congreso Nacional de Jóvenes Historiadores del Arte, en la Universidad de Murcia (España).

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Pablo Puente recibió varios premios y distinciones:

  • Augusta Cruz Pro Ecclesia et Pontífice. Año 1993.
  • Medalla de Oro del Obispado de Amberes. Año 1995.
  • Premio Racimo de oro de Arquitectura. Serrada (Valladolid). Año 1996.
  • Insignia de Oro del Colegio Oficial de Arquitectos de León. Año 1999.

Otros trabajos y actividades

  • De 1975 a 1977, trabajó como funcionario en el IRYDA.
  • Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, como académico en Castilla y León.
  • Fue presidente de la delegación en Valladolid del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (1986 a 1988).
  • También creó varios audiovisuales, como El metarrealismo de Adolfo Sarabia (1985) y Instrumentos musicales en las portadas de las iglesias (1991). Fue guionista y coordinador de vídeos para exposiciones como «La ciudad de seis pisos» y «Huellas».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo Puente Aparicio Facts for Kids

kids search engine
Pablo Puente Aparicio para Niños. Enciclopedia Kiddle.