robot de la enciclopedia para niños

Manduca sexta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manduca sexta
Manduca sexta 2.jpg
Macho
Tobacco Hornworm 1.jpg
Oruga
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Sphingidae
Género: Manduca
Especie: M. sexta
(Linnaeus, 1763)

La Manduca sexta es una especie de mariposa nocturna que vive en América. Pertenece a la familia Sphingidae y es conocida también como gusano del tabaco cuando es una oruga.

Cuando es una oruga, se alimenta de plantas como la patata, el tomate y otras de la familia Solanaceae. Ya como mariposa adulta, se alimenta del néctar de las flores.

Este insecto es muy útil para la neurobiología, que es el estudio del sistema nervioso. Se usa mucho en laboratorios porque su sistema nervioso es fácil de estudiar. Además, tiene un ciclo de vida corto y es sencillo de cuidar. Las orugas son las más usadas para investigar, ya que sus órganos son fáciles de examinar.

¿Cómo se transforma la Manduca sexta?

La Manduca sexta pasa por un proceso llamado metamorfosis. Su ciclo de vida completo dura entre 30 y 50 días. Tiene cinco etapas principales:

  • Huevo
  • Larva (oruga)
  • Pre-pupa
  • Pupa
  • Adulto (mariposa)

El viaje de la oruga a la mariposa

Para convertirse en pupa, la oruga cambia de piel cinco veces. A estos cambios se les llama ecdisis o mudas. Después de la última muda, la oruga se vuelve más pequeña y entra en la etapa de pre-pupa.

Luego, se transforma en una pupa. En esta etapa, que dura unos 18 días, se forman las partes principales de la mariposa adulta. Finalmente, la pupa se abre y de ella sale una mariposa adulta.

La importancia de la comida en el desarrollo

Durante la etapa de oruga, se desarrollan los tejidos que formarán la mariposa adulta. Si la oruga no tiene suficiente comida, su crecimiento puede detenerse. Esto afectará mucho cómo se desarrollará la mariposa adulta.

Al final de su etapa de oruga, el insecto decide si empieza a transformarse en pupa o si muda de piel una vez más. Esta decisión depende de la luz del día (fotoperíodo) y de la cantidad de comida que tenga. Las hormonas del insecto, como la ecdisona y la hormona juvenil, son clave en este proceso.

Investigaciones han demostrado que la nutrición de la oruga es muy importante. Afecta el desarrollo de partes del cuerpo de la mariposa adulta, como las alas, las patas y los ojos. El crecimiento de estos órganos depende de factores internos (como los genes) y externos (como la comida). Estos factores trabajan juntos para definir cómo será la mariposa al final.

Las estructuras que formarán estas partes del cuerpo se llaman discos imaginales. Son grupos de células que, aunque aún no tienen una forma definida, ya saben si se convertirán en un ojo, una pata o un ala.

¿Cómo controlan las hormonas el desarrollo?

En la parte de atrás del cerebro de la oruga hay unas glándulas llamadas Corpora allata. Estas glándulas producen la hormona juvenil (HJ). Esta hormona es muy importante porque controla el desarrollo de los discos imaginales.

La hormona juvenil también ayuda a que la oruga mude de piel. Si no hay suficiente hormona juvenil, el insecto no mudará y pasará directamente a la etapa de pupa. La cantidad de comida que la oruga consume puede influir en la acción de esta hormona.

La nutrición y las hormonas

El ambiente, especialmente la disponibilidad de alimento, es clave para el desarrollo de la Manduca sexta. Si la oruga tiene mucha comida en su última etapa, su cuerpo se prepara para convertirse en pupa y los discos imaginales empiezan a desarrollarse.

Pero si no hay suficiente comida, la hormona juvenil se mantiene alta. Esto bloquea el paso a la pupa y la oruga sigue siendo oruga por más tiempo. Se cree que existe un "factor de inicio de metamorfosis" (MIF) que ayuda a que la hormona juvenil no detenga el crecimiento de los discos imaginales cuando hay comida.

En resumen, la falta de alimento impide que la oruga de Manduca sexta se transforme en pupa. Esto ocurre porque los altos niveles de hormona juvenil bloquean el desarrollo de los discos imaginales. La hormona juvenil también controla las mudas y evita que los discos imaginales se desarrollen antes de tiempo.

Galería de imágenes

Archivo:Cotesia congregata on Manduca sexta
Oruga de Manduca sexta con capullos de la avispa parasitoide Cotesia congregata
Archivo:Situación general de la larva de Manduca sexta durante su último instar. Se pueden tomar dos destinos basado en la disponibilidad de alimento.
Situación de la oruga de Manduca sexta en su última etapa. Puede seguir dos caminos según la comida disponible.
Archivo:Ejemplo del disco imaginal de una pata de mosca. Se observa la determinación de las células de cada zona para formar un segmento específico del apéndice.
Ejemplo de un disco imaginal de pata de mosca. Las células ya saben qué parte de la pata formarán.
Archivo:Cadena de eventos que conducirán a la supresión o activación del desarrollo del disco imaginal bajo la disponibilidad o ausencia de alimento. Basada en los experimentos de Truman y colaboradores (2006).
Cómo la comida afecta el desarrollo del disco imaginal.
Archivo:Representación simplificada del proceso que ocurre en el ultimo instar de la larva de M. sexta antes de iniciar la metamorfosis.
Proceso simplificado en la última etapa de la oruga de M. sexta antes de la metamorfosis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manduca sexta Facts for Kids

kids search engine
Manduca sexta para Niños. Enciclopedia Kiddle.