Oro de risco para niños
Datos para niños
Oro de risco |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar cultivado en el Jardín botánico Viera y Clavijo, Las Palmas de Gran Canaria.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Thermopsideae | |
Género: | Anagyris | |
Especie: | A. latifolia (Brouss. ex Willd., 1809) |
|
El oro de risco (nombre científico Anagyris latifolia) es una planta muy especial que solo se encuentra en las Islas Canarias. Es una especie endémica, lo que significa que es nativa y única de ese lugar.
Actualmente, el oro de risco se considera una especie en peligro de extinción. Esto significa que su número es muy bajo y necesita protección para sobrevivir.
Contenido
El Oro de Risco: Una Planta Especial
¿Cómo es el Oro de Risco?
Esta planta crece como un arbusto y puede llegar a medir hasta 3 metros de altura. Es una especie de hoja caduca, lo que significa que pierde sus hojas en ciertas épocas del año.
El oro de risco florece desde mediados de otoño hasta mediados de invierno. Sus frutos maduran entre abril y mayo. Después de esto, la planta empieza a perder sus hojas.
Las abejas, como la Apis mellifera, son muy importantes para esta planta, ya que ayudan a polinizar sus flores. Las semillas del oro de risco son dispersadas por aves grandes, como el cuervo canario (Corvus corax canariensis), que se las comen y luego las esparcen.
Las semillas pueden vivir hasta 4 años. A veces, unas pequeñas larvas de insectos llamadas brúquidos pueden dañar las semillas.
¿Dónde Vive el Oro de Risco?
Puedes encontrar el oro de risco en algunas de las Islas Canarias: Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y La Palma. La mayor parte de estas plantas se encuentran en Tenerife.
En Tenerife, hay unas 30 grupos de plantas en las zonas medias del sur y oeste, así como en el macizo de Anaga y la costa de Icod de los Vinos. En Gran Canaria, solo hay cuatro grupos. Muchos de estos grupos son pequeños, a veces con una sola planta.
El oro de risco prefiere vivir en zonas de matorrales, que son lugares con arbustos bajos. A menudo se encuentra cerca de los bosques de sabinas y pinos, desde la costa hasta los 1300 metros de altura. Algunas de las plantas que suelen crecer junto al oro de risco son el pajonazgo, las sabinas, el jazmín silvestre y el acebuche.
El Nombre del Oro de Risco
El nombre científico de esta planta es Anagyris latifolia. Fue descrita por Pierre Marie Auguste Broussonet y publicada por Carl Ludwig Willdenow en 1809.
El nombre Anagyris viene de una palabra griega que se usaba para referirse a una planta similar. El término latifolia es una palabra en latín que significa 'con la hoja ancha', lo que describe una característica de sus hojas.
Además de oro de risco, a esta planta también se le conoce popularmente como azufrado. El botánico Günther Kunkel también la llamó "lluvia".
¿Por Qué Está en Peligro?
El oro de risco está en peligro por varias razones. Una de ellas es que algunos animales, como los conejos, comen demasiadas de estas plantas. Esto se llama sobrepastoreo.
También tiene que competir con otras plantas que no son nativas de las islas y que crecen muy rápido, quitándole espacio y recursos.
Para ayudar a proteger el oro de risco, se guardan sus semillas en bancos especiales, como los del Jardín botánico Viera y Clavijo. Así, si las plantas desaparecen de la naturaleza, se pueden volver a plantar. Además, se está vigilando de cerca a las poblaciones de esta planta en La Palma para asegurar su supervivencia.
Galería de imágenes
-
Ejemplar cultivado en el Jardín botánico Viera y Clavijo, Las Palmas de Gran Canaria.