Villaescusa de Ebro para niños
Datos para niños Villaescusa de Ebro |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Villaescusa de Ebro en España | ||
Ubicación de Villaescusa de Ebro en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valderredible | |
Ubicación | 42°49′49″N 3°49′53″O / 42.830277777778, -3.8313888888889 | |
• Altitud | 686 m | |
Población | 15 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39232 | |
Villaescusa de Ebro es un pequeño pueblo en Cantabria, España. Forma parte del municipio de Valderredible, en la zona de Campoo-Los Valles. Se encuentra a 688 metros sobre el nivel del mar, en un valle por donde pasa el río Ebro.
Este pueblo está a 11 kilómetros de Polientes, que es la capital del municipio. En el año 2024, vivían allí 15 personas. Villaescusa de Ebro es el último pueblo de Cantabria por donde pasa el río Ebro antes de entrar en la provincia de Burgos.
Contenido
Descubre el Patrimonio de Villaescusa de Ebro
¿Cómo son las casas en Villaescusa de Ebro?
Las casas de Villaescusa de Ebro son diferentes a las de otros pueblos de Valderredible. Se parecen más a las de los pueblos cercanos de Burgos. Son construcciones sencillas, hechas con un tipo de piedra especial llamada toba.
La piedra de toba es una roca blanda que no es muy común en el cañón del Ebro. Sin embargo, cerca de Villaescusa, esta piedra aparece en los lugares donde sale agua del suelo. Es un material más fácil de extraer que otras piedras más duras.
¿Qué secretos esconde la cascada de El Tobazo?
Gracias a la facilidad para trabajar la piedra de toba, se construyó un lugar muy especial. Hacia los siglos IX o X, se excavó un conjunto de cuevas llamado eremitorio-rupestre. Está situado por encima de la cascada de “El Tobazo” y es un poco difícil de alcanzar.
Este eremitorio tiene tres cuevas de diferentes tamaños. La cueva principal es rectangular y se usaba para ceremonias religiosas. Las otras dos cuevas, más pequeñas, se cree que eran para que vivieran los monjes o ermitaños.
La Iglesia de Santa Isabel: Un viaje al pasado
La iglesia del pueblo, dedicada a Santa Isabel, está un poco alejada de las casas. Es un edificio del siglo XVII, pero guarda partes más antiguas. Por ejemplo, la pila donde se bautiza a los bebés tiene un diseño especial con "dientes de sierra".
También hay un relieve tallado en piedra que podría ser del siglo XI. Esto es anterior a cuando este estilo se hizo popular en el sur de Cantabria. La iglesia necesita algunas reparaciones para conservar su historia.
Recorre el Sendero del Ebro
Por Villaescusa de Ebro pasa una ruta de senderismo muy larga, el GR-99, conocido como el Sendero del Ebro. Este sendero sigue el curso del río desde su nacimiento en Fontibre hasta su desembocadura en el Delta del Ebro.
A dos kilómetros del pueblo, siguiendo este sendero hacia el sur, se encuentra la cascada del Tobazo. Esta cascada es famosa por sus formaciones de toba y por el eremitorio que está en su parte superior. La cascada solo tiene agua en primavera e invierno, ya que el arroyo que la alimenta tiene poco caudal.
¿Cuándo se celebra la fiesta de Santa Isabel?
En Villaescusa de Ebro se celebra la fiesta de Santa Isabel el primer domingo de julio.