Santibáñez de Esgueva para niños
Datos para niños Santibáñez de Esgueva |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Santibáñez de Esgueva en España | ||
Ubicación de Santibáñez de Esgueva en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribera del Duero | |
• Partido judicial | Aranda de Duero | |
Ubicación | 41°50′00″N 3°45′31″O / 41.833333333333, -3.7586111111111 | |
• Altitud | 919 m | |
Superficie | 22,25 km² | |
Población | 76 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,04 hab./km² | |
Gentilicio | alcotán, -a | |
Código postal | 09350 | |
Alcalde (2023-2027) | Mª Jesús González Izquierdo (PP) | |
Sitio web | www.santibañezdeesgueva.es | |
Santibáñez de Esgueva es un municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situado en el bonito valle del río Esgueva.
Este pueblo forma parte de una zona conocida como la Ribera del Duero.
Contenido
Historia de Santibáñez de Esgueva
El nombre de Santibáñez se repite mucho en España. Por eso, a este pueblo se le añadió "de Esgueva" para no confundirlo con otros. El nombre significa "San Juan del Río Esgueva", lo que nos da una pista de su antigüedad.
Orígenes Antiguos del Pueblo
Santibáñez de Esgueva existe desde hace mucho tiempo, al menos desde el siglo X. En esa época, la zona del río Esgueva fue repoblada. Aunque es muy antiguo, el primer documento que lo menciona es del año 1190. En ese documento, el rey Alfonso VIII hace un intercambio de tierras.
Santibáñez y sus Señores
Más tarde, Santibáñez de Esgueva estuvo bajo el poder de familias importantes, como los López de Haro. Los habitantes del pueblo les pagaban impuestos y les ofrecían comida cuando visitaban la villa. Por ejemplo, quien tenía bueyes pagaba con trigo y tocino. Quien solo tenía un buey pagaba la mitad, y quien no tenía bueyes, con una gallina.
En el año 1515, Santibáñez y otros pueblos cercanos tuvieron que pagar una gran cantidad de dinero a la reina Juana. A Santibáñez le tocaba pagar una parte cada año. En 1591, Santibáñez y los pueblos vecinos sumaban casi 1000 habitantes.
Cambios a lo Largo del Tiempo
A lo largo de su historia, Santibáñez de Esgueva ha pertenecido a diferentes territorios y familias. En el siglo XVIII, formaba parte de la zona de Aranda. Después, en el siglo XIX, pasó a la de Lerma.
La población del pueblo ha cambiado con los años. En 1843, tenía 238 habitantes, y en 1950, llegó a 420. Finalmente, el pueblo se unió a la casa de Ureña hasta el siglo XIX.
Monumentos Históricos
Santibáñez de Esgueva tiene un rollo jurisdiccional muy especial en el centro del pueblo. Un rollo jurisdiccional era una columna de piedra que se ponía en las plazas de los pueblos. Simbolizaba que el pueblo tenía derecho a tener su propia justicia. Este rollo es muy bonito y se cree que se construyó a principios del siglo XVI.
También puedes visitar la ermita de San Salvador. Esta ermita es de estilo románico y tiene una parte trasera (ábside) con un diseño poco común en la provincia de Burgos.
Geografía de Santibáñez de Esgueva
Santibáñez de Esgueva tiene una superficie de 22,25 kilómetros cuadrados. Se encuentra a unos 60 kilómetros de la ciudad de Burgos.
Pueblos Vecinos
Los pueblos que rodean Santibáñez de Esgueva son:
- Al norte: Cilleruelo de Abajo y la comunidad de la Aynosa.
- Al este: Bahabón de Esgueva y Oquillas.
- Al sur: Gumiel de Izán y Gumiel de Mercado.
- Al oeste: Sotillo de la Ribera y Cabañes de Esgueva.
Población de Santibáñez de Esgueva
Santibáñez de Esgueva tiene una población de habitantes (INE ).
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Santibáñez de Esgueva a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez de Esgueva entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1930 y el anterior, este municipio se separó de Cabañes de Esgueva. |
Cultura y Fiestas
Fiestas Tradicionales
En Santibáñez de Esgueva se celebran varias fiestas importantes:
- Nuestra Señora de las Mercedes: Se celebra el 22 de septiembre.
- Nuestra Señora de Henosa: La fecha de esta fiesta puede variar cada año.
Véase también
En inglés: Santibáñez de Esgueva Facts for Kids
- Románico del Esgueva
- Carretera BU-113