robot de la enciclopedia para niños

Opinión para niños

Enciclopedia para niños

Una opinión es lo que una persona piensa o siente sobre algo o alguien. Es como un juicio o una valoración que formamos en nuestra mente. La palabra "opinión" viene del griego doxa.

A veces, una opinión puede tratar sobre cosas que son muy personales y no tienen una respuesta única. Otras veces, puede ser sobre hechos, pero alguien podría intentar decir que su opinión es tan válida como un hecho, lo cual no es correcto.

La diferencia principal entre un hecho y una opinión es que los hechos se pueden comprobar y la mayoría de los expertos estarían de acuerdo con ellos. Por ejemplo, decir "Estados Unidos participó en la guerra de Vietnam" es un hecho. Pero decir "Estados Unidos hizo bien en participar en la guerra de Vietnam" es una opinión. Una opinión puede estar apoyada por hechos y razones, y cuando esto ocurre, se convierte en un argumento.

Es normal que diferentes personas tengan opiniones distintas, incluso si conocen los mismos hechos. Las opiniones no suelen cambiar a menos que se presenten nuevas razones o información. Podemos analizar qué opinión está mejor respaldada por los hechos al revisar los argumentos que la sostienen.

En el día a día, una opinión puede surgir de cómo vemos las cosas, lo que entendemos, nuestros sentimientos, nuestras creencias y lo que deseamos.

Aunque las opiniones no son hechos que no se puedan discutir, las opiniones de grupos grandes de personas o de expertos suelen tener un peso mayor porque cumplen con ciertos criterios para estar bien fundamentadas.

La opinión en la filosofía

¿Qué pensaba Platón sobre la opinión?

El famoso filósofo Platón explicó en su obra La República que la opinión, o doxa, incluye dos tipos de conocimiento: la creencia y la ilusión. Según Platón, nuestras opiniones pueden ser influenciadas por el lugar donde vivimos, nuestras emociones y nuestros prejuicios.

En la "alegoría de la caverna" de Platón, la opinión se representa con las sombras que se proyectan en el fondo de una cueva, las cuales mantienen a las personas en una especie de "prisión" mental. Para Platón, la opinión es diferente de la ciencia, que es un conocimiento más sólido y basado en la razón.

La opinión según René Descartes

El filósofo René Descartes pensaba que una opinión individual no es lo suficientemente fuerte como para ser considerada un conocimiento verdadero. Esto se debe a que se basa en un juicio que la persona hace sin preocuparse de si está bien fundamentado.

Descartes creía que para obtener un conocimiento real, debemos cuestionar todo lo que creemos saber y, de alguna manera, construir nuestro conocimiento de forma consciente, revisando cada una de sus partes. Esto lo explicó en sus obras Meditaciones metafísicas y Discurso del método.

Tipos de opiniones según quién las expresa

¿Qué es una opinión personal?

La opinión personal es lo que cada persona piensa sobre un tema. Puede que no tenga un argumento muy elaborado. En la vida diaria y en algunas ciencias, la opinión se refiere a la forma en que una persona ve algo, influenciada por sus intereses, valores, gustos o sentimientos. Frases como "libertad de opinión" o "intercambio de opiniones" muestran que las ideas individuales también se consideran "opiniones".

¿Qué es la opinión pública?

Las opiniones personales pueden convertirse en opinión pública cuando se discuten mucho en una sociedad y se consideran las ideas más comunes o representativas. Hay muchas formas en que las opiniones personales y la opinión pública se influyen mutuamente. Ciencias como la sociología y la ciencia política estudian estas interacciones.

La opinión pública es lo que piensa la mayoría de la gente sobre un tema que les afecta, como la economía, la cultura o la forma de gobernar. En la actualidad, las redes sociales pueden ayudar mucho a conocer y compartir diferentes puntos de vista, fomentando la libertad de opinión.

Es importante recordar que todas las opiniones son válidas y deben ser respetadas, incluso si no estamos de acuerdo con ellas. Esto no significa que no podamos discutir sobre ellas; al contrario, podemos presentar nuestra propia opinión con argumentos. Una opinión debe basarse en razones; si no, es solo una creencia sin fundamento y, por lo tanto, más difícil de debatir.

Cómo puede cambiar la opinión pública

En la década de 1920, Edward Bernays escribió un libro llamado Propaganda (1928). En él, describió técnicas para influir en la opinión pública en un sistema democrático.

Un estudio de Janis y King (1954), que se ha repetido varias veces, mostró que participar activamente en la defensa de un tema puede hacer que una persona cambie su propia opinión sobre ese tema. Si alguien prepara y defiende con sinceridad un punto de vista, es más probable que su opinión personal se modifique.

Tipos específicos de opiniones

Opinión científica

La opinión científica se refiere a las ideas sobre temas de ciencia que expresan uno o más científicos. Estas opiniones suelen publicarse en revistas o libros de texto reconocidos, que pasan por un proceso de revisión por otros expertos. También puede referirse a las opiniones publicadas por organizaciones de ciencia o del gobierno sobre descubrimientos científicos y lo que podrían significar.

Un concepto relacionado es el consenso científico, que es la opinión más aceptada sobre un tema científico dentro de la comunidad de científicos, como la opinión sobre el cambio climático.

Las opiniones científicas pueden ser "parciales, temporales, diferentes e inciertas", por lo que a veces no hay un acuerdo total para una situación específica. En otras ocasiones, una opinión científica particular puede no estar de acuerdo con el consenso general.

La alfabetización científica, que es la comprensión pública de la ciencia, busca dar a las personas las herramientas necesarias para entender y aprovechar la opinión científica.

Opinión legal

Una opinión legal es una carta formal que un abogado entrega a un cliente o a otra persona. La mayoría de estas opiniones se dan en relación con acuerdos comerciales. En ella, el abogado expresa su juicio profesional sobre los aspectos legales de un acuerdo. Una opinión legal no garantiza que un tribunal decida de una manera específica, pero una opinión incorrecta o incompleta podría llevar a una demanda contra el abogado.

Opinión judicial

Una opinión judicial es lo que un juez o un grupo de jueces escribe para explicar una decisión o fallo en un caso. Una opinión judicial suele describir los hechos que el tribunal consideró probados, las leyes que el tribunal debe seguir y cómo se aplicaron esas leyes a los hechos. El objetivo es mostrar las razones por las que el tribunal tomó su decisión. En algunos países, los jueces deben dar razones claras para sus decisiones, y el contenido de sus opiniones judiciales puede ser la base para apelar la decisión a un tribunal superior.

Opinión editorial

Una opinión editorial es la valoración de un tema que hace un periódico y que se publica en su página editorial.

Opinión razonada y opinión motivada en la Unión Europea

En la Unión Europea, si la Comisión europea cree que un país miembro no ha cumplido con una ley de la UE, puede emitir una "opinión motivada". Esta es una solicitud formal para que el país tome medidas, normalmente en un plazo de dos meses.

También, un país miembro puede emitir una "opinión razonada" sobre una propuesta de ley de la UE si cree que la propuesta no respeta el principio de subsidiariedad (que las decisiones se tomen al nivel más cercano a los ciudadanos). El Tratado de Lisboa permite a los países miembros emitir esta opinión en un plazo de 8 semanas desde que se les notifica el proyecto de ley.

Informe de expertos

Un informe de expertos es un estudio escrito por una o varias personas con mucho conocimiento en un tema, donde presentan sus conclusiones y opiniones.

En el ámbito legal, los informes de expertos son hechos por especialistas que dan su opinión sobre puntos importantes en un caso. Suelen ser solicitados por una de las partes para apoyar sus argumentos. Estos informes presentan hechos, explican detalles, razonan y justifican las conclusiones de los expertos.

En medicina, un informe de expertos es una evaluación detallada de un tema médico, como un análisis independiente sobre si un tratamiento médico vale la pena por su costo y beneficios.

Doxa en la sociología

El concepto de doxa en sociología fue desarrollado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu. La doxa se refiere a todas las creencias y opiniones que una sociedad acepta sin cuestionar, como si fueran la verdad. Estas creencias no se discuten en una sociedad o en un grupo, sino que se dan por sentadas o se consideran muy obvias. En resumen, la doxa es un conjunto de ideas sobre la realidad que no se critican, debaten ni cuestionan.

Cada sociedad tiene su propia doxa. Las sociedades son diferentes en cuanto a las ideas y formas de ver la realidad que consideran normales o verdaderas. Para Bourdieu, la doxa es principalmente el resultado de la historia y la sociedad.

Bourdieu a menudo usa el término doxa junto con ortodoxia y heterodoxia. Estos tres conceptos dividen todas las creencias sociales en tres categorías: lo que se discute (heterodoxia), la opinión de la mayoría (ortodoxia) y lo que es evidente (doxa).

La heterodoxia son todas las opiniones, ideas y afirmaciones que son objeto de muchos debates y discusiones en una sociedad. Los temas heterodoxos se discuten con frecuencia y hay un debate activo sobre ellos. No hay una opinión general o un acuerdo porque las ideas son muy variadas.

La ortodoxia, por otro lado, son las creencias y suposiciones colectivas sobre la realidad que son compartidas por la gran mayoría de la sociedad. Los temas ortodoxos solo se cuestionan o atacan de vez en cuando. Las opiniones de la mayoría, las realidades colectivas y el pensamiento común entran en el ámbito de la ortodoxia.

Tanto la heterodoxia como la ortodoxia necesitan ser "estabilizadas" constantemente a través del lenguaje. Mediante la comunicación, estas ideas se producen y se mantienen.

Por doxa, Bourdieu se refiere a todas las creencias, clasificaciones y suposiciones que se perciben como evidentes. Además, las personas en una sociedad son más o menos conscientes de lo que se considera una opinión colectiva o un tema controvertido. Sin embargo, esto no aplica a la doxa: según Bourdieu, las creencias dóxicas sobre la realidad no son conscientes para las personas ni se mantienen regularmente a través del lenguaje. Las personas las ven como algo obvio, natural o que no se puede discutir. Por lo tanto, las creencias dóxicas casi nunca se cuestionan críticamente en las sociedades y evitan el debate público.

Paradójicamente, nada es más dogmático que una doxa, ese conjunto de creencias fundamentales que ni siquiera necesitan ser afirmadas en forma de un dogma explícito y autoconsciente.”

Sin embargo, el cambio social es una parte fundamental de toda sociedad. Según Bourdieu, lo que se considera ortodoxo, heterodoxo o dóxico cambia inevitablemente a lo largo del tiempo. De hecho, incluso el contenido dóxico puede ser debatido y atacado, especialmente en momentos de crisis y grandes cambios. La doxa de una sociedad no es algo fijo. Al contrario, opiniones que antes se consideraban controvertidas en una sociedad pueden llegar a darse por sentadas más adelante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Opinion Facts for Kids

kids search engine
Opinión para Niños. Enciclopedia Kiddle.