robot de la enciclopedia para niños

Olga Fédchenko para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olga Alexandrovna Fédchenko
Fedchenko OA.jpg
Fotografía de Olga Fédchenko, ca. 1875
Información personal
Nombre de nacimiento Olga Aleksandrovna Armfeld
Nacimiento 18 de octubre de 1845
Moscú
Fallecimiento 24 de abril de 1921
Petrogrado
Residencia Imperio ruso
Nacionalidad RusiaRusia
Lengua materna Inglés
Familia
Padre Alexander Ossipovich Armfeld
Cónyuge Alekséi Fédchenko (desde 1867)
Hijos Borís Fédchenko
Educación
Educada en institut Nikolajev (fr)
Información profesional
Área botánica
Conocida por Flora de Asia central
Abreviatura en botánica O.Fedtsch.
Miembro de
  • Société Impériale des Naturalistes de Moscou (desde 1874)
  • Sociedad Geográfica Rusa (desde 1877juliano)
  • Academia de Ciencias de Rusia (desde 1906)

Olga Alexandrovna Fédchenko (nacida Armfeldt) fue una destacada botánica rusa. Nació el 18 de octubre de 1845 en Moscú y falleció el 24 de abril de 1921 en Petrogrado. Fue una de las primeras mujeres en ser reconocida por la Academia de las Ciencias de Rusia por su trabajo en botánica.

Olga Fédchenko fue esposa del biólogo y geógrafo Alekséi Fédchenko y madre del también naturalista y botánico Borís Fédchenko. Su padre, Alexandre Armfeldt, fue profesor de medicina en la Universidad de Moscú.

¿Quién fue Olga Fédchenko y por qué es importante?

Olga Alexandrovna Fédchenko fue una científica rusa que dedicó su vida al estudio de las plantas, especialmente las de Asia central. Su trabajo fue muy importante para conocer la diversidad de la flora en regiones poco exploradas. Fue una pionera para las mujeres en la ciencia en su época.

Sus primeros años y el amor por la naturaleza

Olga Armfeldt nació en una familia con nueve hijos. Recibió educación en casa hasta los once años. Aprendió dibujo, música, francés y alemán. Luego, asistió a la institución Nicolás.

Desde joven, mostró un gran interés por la botánica y la zoología. Durante sus vacaciones de verano, Olga recolectaba plantas para crear un herbario. Este herbario ayudó a un botánico llamado Nikolai Kauffmann a ampliar su catálogo de la flora de Moscú. También reunió una colección de insectos.

A los diecinueve años, en 1864, Olga fue aceptada en la Sociedad Imperial de Amantes de las ciencias naturales. Participó activamente en esta sociedad científica. Además, daba clases de historia, dibujo, alemán y francés. Tradujo artículos científicos del alemán y francés para revistas rusas.

Viajes de estudio y descubrimientos

Olga trabajó en el Museo Zoológico, donde conoció a Alekséi Fédchenko, quien se convertiría en su esposo. Juntos, tradujeron libros científicos. También organizaron exposiciones sobre diferentes culturas en el museo.

Se casaron el 2 de julio de 1867. Su luna de miel fue un viaje de estudio por Escandinavia. En Helsinki y Estocolmo, Olga ayudó a su esposo a medir y dibujar cráneos.

A principios de 1868, la pareja viajó por Austria e Italia. Allí recolectaron y dibujaron hierbas e insectos. Olga fue nombrada botánica principal para una expedición a Turkestán. Antes de partir, participaron en una conferencia científica en la Universidad de San Petersburgo.

La gran expedición a Turkestán

Olga Fédchenko acompañó a su esposo en una importante expedición científica a Turkestán. Esta región era poco conocida en ese momento. Pasaron tres años explorando, con solo un breve descanso.

Llegaron a Samarcanda en enero de 1869 y luego a Taskent. Olga dibujaba y pintaba los paisajes y las comunidades que encontraban. La expedición no siempre fue fácil. A veces, eran escoltados por soldados para protegerse. En una ocasión, fueron atacados por tribus de montaña. Olga Fédchenko demostró gran valentía al cuidar a los heridos.

Entre 1869 y 1871, realizaron cuatro expediciones. Exploraron el valle del río Zeravshan, el lago Iskanderkul, el desierto de Kyzyl Kum y el valle de Fergana.

Entre cada viaje, analizaban sus hallazgos en Taskent. Olga se encargaba de sus colecciones de insectos y se comunicaba con otros científicos. Sus dibujos de los lugares visitados fueron tan buenos que un famoso pintor, Alekséi Savrásov, los usó para sus obras.

Los herbarios de Olga Fédchenko contenían miles de plantas, muchas de ellas nuevas para la ciencia. Por su trabajo, recibió la gran medalla de oro de la Sociedad Imperial de Amantes de las Ciencias Naturales. Al regresar a Moscú, ayudó a organizar una exposición con los materiales de Turkestán.

Explorando Europa y un triste suceso

En septiembre de 1872, los Fédchenko viajaron a Europa Occidental. Querían estudiar los glaciares del Mont Blanc para preparar una expedición a Pamir. Pasaron el invierno de 1872 a 1873 en Leipzig, donde nació su hijo Borís Fédchenko.

Luego, se trasladaron a Heidelberg. Olga tradujo un importante artículo sobre la historia y geografía del Río Amu Daria. Esta traducción, con notas de su esposo, recibió una medalla de plata de la Sociedad Geográfica Rusa.

En agosto de 1873, llegaron al lago Lemán. Se instalaron en Montreux para que Olga y el bebé descansaran. Lamentablemente, Alexei falleció mientras escalaba el Mont Blanc.

A pesar de la tragedia, Olga decidió continuar el trabajo de su esposo. Con gran energía y profesionalismo, se dedicó a publicar los resultados de las expediciones a Turkestán. En dos años, logró que se publicara un álbum de dibujos y varios volúmenes con descripciones de la fauna y flora de Turkestán. El emperador Alejandro II de Rusia le envió un brazalete como homenaje a su trabajo.

Contribuciones a la botánica y nuevos viajes

Olga Fédchenko dedicó gran parte de su vida a la botánica, especialmente a la flora de Asia central. Apoyó a su hijo Boris, quien también se convirtió en un botánico destacado.

Entre 1881 y 1887, Olga estudió la flora de la región de Moscú. Junto con su hijo, trabajó en el herbario de la Universidad de Moscú. Publicó catálogos de musgos.

Realizó varios viajes de estudio con su hijo:

Publicó muchos trabajos importantes, como "Materiales para la flora del Macizo de Altái meridional" y "Flora del Pamir".

El jardín de aclimatación de Olguino

En 1895, Olga Fédchenko hizo realidad un sueño: construyó un jardín para adaptar plantas del sur y del este. Este jardín estaba en su propiedad de Olguino. Durante veinticinco años, Olga cultivó y estudió plantas decorativas. Tenía una pasión especial por las iris. Su jardín era conocido por botánicos de toda Europa, y se intercambiaban semillas y plantas raras.

Colaboraciones y reconocimiento internacional

Su hijo Boris se convirtió en profesor y especialista en la flora de Asia Central. En 1900, fue nombrado botánico principal del Jardín Botánico Imperial de San Petersburgo. Olga decidió mudarse a la capital con él.

En 1901, Olga, de cincuenta y cinco años, y Boris, de veintinueve, organizaron otra expedición a Pamir. Recolectaron mucha información sobre la flora de la región.

Olga regresó a Turkestán dos veces más: en 1910 y en 1915, siendo esta su última expedición a los setenta años.

También visitó exposiciones botánicas internacionales, como la de Londres. Colaboró con jardines botánicos en Berlín, Londres y Ginebra. Su nombre era conocido entre los botánicos de todo el mundo. Trabajó hasta el final de su vida; un mes antes de fallecer, publicó su septuagésimo trabajo.

Reconocimientos y homenajes

Olga Fédchenko fue miembro de varias sociedades científicas:

  • En 1874, de la Sociedad de Amantes de las Ciencias Naturales de la Universidad de Moscú.
  • En 1906, se convirtió en miembro correspondiente de la Academia de las Ciencias de Rusia en San Petersburgo. Fue la primera mujer botánica en Rusia en lograr este puesto.
  • También fue miembro de sociedades extranjeras, como la Sociedad de Geografía de París y la Academia Internacional de Geografía Botánica.

En 1922, después de su muerte, un botánico llamado Modeste Iline nombró un género de plantas de Asia Central, Olgaea, en su honor.

Alrededor de cien especies de plantas llevan el nombre "olgae" en su honor. Muchas de ellas fueron estudiadas por Eduard von Regel. La rosa Rosa fedtschenkoana, encontrada en Pamir y los Tian Shan, también fue nombrada en honor a Olga Fédchenko.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olga Fedchenko Facts for Kids

kids search engine
Olga Fédchenko para Niños. Enciclopedia Kiddle.