Oenothera rosea para niños
Datos para niños Minerva |
||
---|---|---|
![]() Foto en Tama, Japón
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Onagraceae | |
Género: | Oenothera | |
Especie: | O. rosea L'Hér. ex Aiton, 1789 |
|
La Oenothera rosea es una planta herbácea que vive por dos años (bienal). Pertenece a la familia de las Onagraceae. Esta planta se encuentra en varios países, como Estados Unidos, España, México, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y Uruguay.
Contenido
¿Cómo es la planta Minerva?
Esta planta es una hierba que suele medir entre 15 y 45 centímetros de altura. Sus hojas tienen forma de lanza, son más anchas en el centro y tienen los bordes lisos o ligeramente ondulados. Las venas de las hojas son muy visibles.
Las flores de la Minerva son solitarias. Tienen pétalos anchos que les dan una forma casi cuadrada. Su color puede ser rosa o violeta.
¿Dónde crece la Oenothera rosea?
Esta planta es originaria de una región que va desde México hasta Colombia. Se adapta a diferentes tipos de climas: cálido, semicálido, semiseco y templado. Puede crecer a altitudes que van desde los 200 hasta los 3900 metros sobre el nivel del mar.
Es común encontrarla a orillas de caminos. A veces, las familias la cultivan en sus huertos. También crece en varios tipos de bosques, como los tropicales (donde los árboles pierden sus hojas en alguna estación o las mantienen todo el año). Se encuentra en zonas de matorral y, con más frecuencia, en bosques de montaña, de encino, de pino o mixtos.
¿Quién descubrió la Oenothera rosea?
La Oenothera rosea fue descrita por primera vez por Charles Louis L'Héritier de Brutelle y William Aiton. Su descripción se publicó en un libro llamado Hortus Kewensis en el año 1789.
Nombres comunes de la planta Minerva
Esta planta es conocida por muchos nombres diferentes en distintas regiones. Algunos de sus nombres comunes son:
- Minerva
- Cruz de Malta
- Amapola de campo
- Rosilla
- Árnica
- Cáncer lisa
- Clamería
- Hierba cólica
- Hierba del orín
- Hierba del golpe
- Manuelita
- Platillo
- Sinvergüenza
- Tapacola
- Tarapeni
- Yerba cólico
- Yerba del golpe
- Zapotillo
- Zapotito
- Chupasangre
Usos tradicionales de la planta Minerva
La Oenothera rosea se ha usado en la medicina tradicional para tratar problemas de la piel. Por ejemplo, se usa para golpes en el cuerpo. Para esto, se prepara una infusión o un cocimiento (hervir la planta en agua) de toda la planta. Se puede beber o aplicar sobre la piel en forma de emplastos (pasta medicinal), cataplasmas (compresas calientes), fomentos o lavados.
En Michoacán, por ejemplo, hierven la parte de la planta que está sobre la tierra. Con el líquido, se colocan paños sobre la zona afectada. También se puede hacer una pasta para aplicar como cataplasma. En Puebla, además de usarla por fuera, la gente bebe el té tres veces al día. En Estado de México, se mezcla con otras plantas para aliviar el dolor.
También se usa para limpiar y ayudar a sanar la piel. Se aplica en lesiones, llagas o para aliviar la comezón. Se usa el cocimiento o la infusión de forma local, o a veces se bebe. En Chiapas, para los granos en la piel, se machacan las hojas y se ponen sobre la zona. Para heridas y raspaduras, en Oaxaca, se bebe un té de las ramas con aguardiente o se aplica como cataplasma caliente con sal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rosy evening-primrose Facts for Kids