Martín V para niños
Datos para niños Martín V |
||
---|---|---|
![]() Retrato por Pisanello (c. siglo XV)
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
11 de noviembre de 1417-20 de febrero de 1431 | ||
Predecesor | Gregorio XII | |
Sucesor | Eugenio IV | |
|
||
![]() Cardenal diácono de San Jorge en Velabro |
||
12 de junio de 1405-11 de noviembre de 1417 | ||
Predecesor | Carlos Jordán de Urriés | |
Sucesor | Prospero Colonna | |
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | 12 de junio de 1405 por Inocencio VII |
|
Información personal | ||
Nombre | Oddone Colonna | |
Nacimiento | 25 de enero de 1369 Genazzano, Estados Pontificios |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1431 Roma, Estados Pontificios |
|
Padres | Agapito Colonna y Caterina Conti | |
Alma mater | Universidad de Perugia | |
![]() Escudo de Martín V
|
||
Martín V, cuyo nombre real era Oddone Colonna, fue el líder de la Iglesia católica desde 1417 hasta 1431. Nació en Genazzano el 25 de enero de 1369 y falleció en Roma el 20 de febrero de 1431. Su elección fue muy importante porque ayudó a terminar con un periodo de división en la Iglesia conocido como el Cisma de Occidente.
Contenido
Biografía de Martín V
Oddone Colonna nació en una de las familias más antiguas e influyentes de Roma. Sus padres fueron Agapito Colonna y Caterina Conti.
Educación y primeros pasos en la Iglesia
Oddone estudió en la Universidad de Perugia. Después de sus estudios, se unió a la curia romana, que es el conjunto de organismos que ayudan al papa a gobernar la Iglesia. En 1402, fue nombrado cardenal diácono de San Jorge por el papa Bonifacio IX.
Durante un tiempo de gran división en la Iglesia, Oddone fue uno de los cardenales que buscó una solución. Participó en el Concilio de Pisa, un encuentro importante para intentar unir las diferentes ramas de la Iglesia y poner fin al Cisma de Occidente.
El Papado de Martín V
La elección de Martín V fue un momento clave en la historia de la Iglesia.
¿Cómo fue elegido Martín V?

Martín V fue elegido papa el 11 de noviembre de 1417. Esto ocurrió durante el Concilio de Constanza, una gran reunión de líderes de la Iglesia. En este concilio, se decidió que los papas que estaban en desacuerdo debían dejar sus cargos.
La elección de Oddone Colonna, quien tomó el nombre de Martín V en honor a Martín de Tours (cuya festividad se celebraba ese día), marcó el final del Cisma de Occidente. Este cisma había dividido a la Iglesia durante casi 40 años, con varios papas reclamando ser el verdadero líder al mismo tiempo.
El regreso a Roma y la reconstrucción
Después de ser elegido, Martín V vivió un tiempo en Mantua y Florencia. Finalmente, en septiembre de 1420, se mudó a Roma. Cuando llegó, encontró la ciudad muy dañada y descuidada. Esto se debía a que la sede principal de la Iglesia había estado fuera de Roma por mucho tiempo.
Martín V dedicó gran parte de su energía a reconstruir y mejorar la ciudad de Roma. Quería devolverle su antiguo esplendor.
La importancia de los concilios
Martín V aprobó varias decisiones del concilio que buscaban reformar la Iglesia. También acordó que se debían celebrar concilios (grandes reuniones de la Iglesia) de forma regular. Estableció que el siguiente concilio debía ser en 1422.
Así, en 1423, se convocó el Concilio de Siena. Este concilio comenzó en Pavía pero tuvo que trasladarse a Siena debido a una enfermedad. Aunque el concilio no logró grandes reformas, fue un paso importante. El siguiente concilio, convocado por Martín V para 1431 en Basilea, comenzó después de su fallecimiento.
Relaciones con otros países
Una vez que el Cisma de Occidente terminó, Martín V también quiso mejorar las relaciones con la Iglesia ortodoxa en el este. Envió representantes a Constantinopla para hablar con el emperador sobre la posible unión de ambas Iglesias.
También fue el responsable de firmar los primeros acuerdos importantes, llamados concordatos, con varias naciones europeas. Estos acuerdos definían las relaciones entre la Iglesia y los gobiernos de esos países.
En 1420, Martín V pidió a los cristianos que se unieran contra los husitas, un grupo con ideas religiosas diferentes en el Reino de Bohemia. Esto llevó a las guerras husitas.
En 1422, Martín V también estableció nuevas reglas para la Universidad de Salamanca en España.
Fallecimiento de Martín V
Martín V falleció en Roma el 20 de febrero de 1431. Fue sepultado en la basílica de San Juan de Letrán, una iglesia muy importante en Roma.
Martín V en la cultura
Las Profecías de san Malaquías, un texto antiguo, se refieren a Martín V como Corona veli aurei (La corona del velo de oro). Esto se relaciona con el escudo de armas de su familia, los Colonna, que tiene una corona, y con el nombre de la iglesia donde fue cardenal diácono.
Martín V en la ficción
En octubre de 2016, el actor Andrea Tidona interpretó a Martín V en la serie de televisión Medici: Masters of Florence.
Véase también
En inglés: Pope Martin V Facts for Kids