robot de la enciclopedia para niños

Porriño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Porriño
O Porriño
municipio de Galicia
Escudo de Porriño.svg
Escudo

Casa Consistorial do Porriño.jpg
Porriño ubicada en España
Porriño
Porriño
Ubicación de Porriño en España
Porriño ubicada en Provincia de Pontevedra
Porriño
Porriño
Ubicación de Porriño en la provincia de Pontevedra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Flag Pontevedra Province.svg Pontevedra
• Comarca Comarca de Vigo
• Partido judicial Porriño
Ubicación 42°09′43″N 8°37′13″O / 42.1618689, -8.6201899
• Altitud 109 metros
Superficie 61,2 km²
Población 20 711 hab. (2024)
Gentilicio Porriñés, -a
Código postal 36400
Alcalde Alejandro Lorenzo Alonso
Patrón San Benito (histórico)
Cristo de la Agonía (devocional)
Sitio web www.oporrino.org

Porriño (cuyo nombre oficial en gallego es O Porriño) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la región de Galicia. Forma parte de la comarca de Vigo y está conectado con el área metropolitana de Vigo.

Este lugar es muy importante por su actividad industrial. También es un punto clave para el transporte de mercancías. Esto se debe a su excelente ubicación en el sur de la provincia de Pontevedra.

En Porriño puedes encontrar edificios muy interesantes. Uno de los más destacados es el Ayuntamiento. Fue construido entre 1919 y 1924 por el arquitecto Antonio Palacios Ramilo. Su estilo es conocido como regionalista.

También hay casas antiguas muy bonitas, como Villa Anastasia. Esta casona está en la calle Progreso, frente a la estación de tren. Fue construida a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La casa tiene un jardín con un diseño especial y árboles antiguos. Una verja y pilares la separan de la calle. Es un ejemplo de la arquitectura tradicional que aún se conserva en la villa.

Geografía de Porriño: ¿Dónde se encuentra y cómo es su paisaje?

Porriño está en la comarca de Vigo, a unos 38 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio es atravesado por varias carreteras importantes. Entre ellas están la autovía de las Rías Bajas (A-52) y la autopista del Atlántico (AP-9). También pasan por aquí la autovía A-55 (que conecta Vigo con Portugal) y otras carreteras nacionales y provinciales.

El paisaje de Porriño se caracteriza por el valle del río Louro. Está rodeado de montañas. Al sur del municipio, hay una zona de humedales llamada Gándaras de Budiño. Es un lugar importante donde anidan aves migratorias. Al suroeste se encuentra la sierra de Galiñeiro, con alturas de casi 700 metros. El punto más alto es el Alto da Fonte do Pavo, con 654 metros. La altitud del municipio varía desde los 690 metros en el suroeste hasta los 20 metros cerca del río Louro. El pueblo principal se encuentra a 31 metros sobre el nivel del mar.

Porriño limita con los municipios de Mos, Tui, Salceda de Caselas, Ponteareas, Vigo y Gondomar. Algunos de estos municipios, como Mos, han crecido mucho en economía y sociedad.

Noroeste: Vigo y Mos Norte: Mos Noreste: Puenteareas
Oeste: Gondomar Rosa de los vientos.svg Este: Puenteareas y Salceda de Caselas
Suroeste: Gondomar y Tuy Sur: Tuy y Salceda de Caselas Sureste: Salceda de Caselas

Historia de Porriño: ¿Quiénes fueron sus primeros habitantes?

Entre los siglos VIII y III antes de Cristo, la península ibérica estaba habitada por diferentes pueblos. En el noroeste, vivían los Galaicos. Porriño era un cruce de caminos para varios de estos pueblos. Los Grovios son considerados los fundadores de la zona.

Los Grovios (también conocidos como Crovios, Gravius o Gronios) vivían en el valle y la desembocadura del río Miño. Su capital era Castallum Tyde (hoy Tuy). Habitaron esta región entre Galicia y Portugal desde la Edad del Bronce.

Se han encontrado restos de antiguos asentamientos fortificados (castros) en el monte Aloia, A Guía (Randufe), Cabeza de Francos (Pazos de Reis) y en Tuy. El castro de San Cibrián de Lás es uno de los más grandes de Galicia.

Archivo:Concelloporriño
Ayuntamiento de Porriño

Antiguos escritores romanos decían que los Grovios venían de Troya. Uno de sus dioses era Turiaco, que podría significar "rey" o "señor".

Las rutas comerciales entre los primeros pueblos hicieron que Porriño surgiera. Al principio, era un puesto donde se cobraban impuestos a las carretas que querían entrar a la capital de los Grovios. Con el tiempo, la riqueza de la zona creció. Los habitantes comenzaron a aprovechar sus recursos naturales, lo que amplió sus oportunidades.

En septiembre de 2016, un tren que iba de Vigo a Oporto tuvo un accidente en Porriño. Cuatro personas perdieron la vida.

Demografía de Porriño: ¿Cuántas personas viven aquí?

Porriño tiene una población de 20.711 habitantes, según datos de 2024. La cercanía a Vigo es muy importante para el crecimiento de la población. Esto se debe a la economía próspera de Porriño y a la facilidad para comunicarse con Vigo y otras ciudades cercanas, incluyendo Portugal.

Es el tercer municipio con más habitantes en su área. Además, tiene el mayor porcentaje de población menor de 25 años en toda la mancomunidad. Esto significa que Porriño tiene una población muy joven.

Gráfica de evolución demográfica de Porriño entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Porriño: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Parroquias de Porriño: ¿Cómo se organiza el municipio?

El municipio de Porriño está formado por las siguientes parroquias:

  • Atios (Santa Eulalia)
  • Budiño (San Salvador)
  • Cans (San Esteban)
  • Chenlo (San Juan)
  • Mosende (San Jorge)
  • Pontellas (Santiago)
  • Porriño (Santa María)
  • Torneiros (San Salvador)

Economía de Porriño: ¿Qué industrias son importantes?

Porriño es un centro económico muy importante en la comarca. Tiene fuertes lazos con Vigo, gracias a acuerdos con la Zona Franca de Vigo (ZFV). Esta entidad ha invertido en los polígonos industriales de la zona, especialmente en As Gándaras de Budiño.

El desarrollo industrial en Porriño ha sido impulsado por sus buenas conexiones de transporte durante las últimas cinco décadas. Es un punto clave por donde pasan:

  • La autovía de las Rías Bajas (A-52), que une el sur de Galicia con el centro de España.
  • La autovía Vigo-Tui, que conecta con las carreteras de Portugal.
  • Las vías de tren hacia Portugal y el centro de España.

Porriño es fundamental para el crecimiento económico de Vigo. Esto se debe a que ofrece mucho espacio para la industria. Aunque este espacio ya está casi todo ocupado, se necesita más para seguir creciendo. También es importante por su tradición en la extracción de granito. Además, cuenta con muchas empresas líderes en sectores como la automoción, la alimentación y los servicios industriales.

Gracias a su tradición industrial, desde febrero de 2024, el Ayuntamiento de Porriño forma parte de la Red de Ayuntamientos Emprendedores. Esta red incluye a 156 ayuntamientos de Galicia. Ser parte de esta red da preferencia a los ayuntamientos para recibir ayudas relacionadas con la industria, el comercio y el empleo. Esto es muy valioso para impulsar las empresas y el crecimiento del municipio.

En 2024, Porriño tiene más de 2.200 empresas y 3,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial. Sus cuatro polígonos industriales principales están completamente ocupados. Otros tres están también al 100% y uno al 50%. Porriño tiene el Producto Interior Bruto (PIB) más alto de toda la provincia de Pontevedra. Es considerado el motor industrial de Galicia.

Porriño es conocido por sus dos polígonos industriales y sus canteras de granito. De estas canteras se extrae el famoso Granito Rosa Porriño. Este granito tiene un tono salmón y es muy valorado en todo el mundo. Se ha usado en edificios de los Estados Unidos, como en Madison Avenue en Nueva York. También se ha utilizado en grandes obras en España, Europa (como el Parlamento Europeo en Bruselas) y a nivel mundial.

La industria química y farmacéutica también es importante en Porriño. Aquí nació Zeltia en el pasado, y actualmente se encuentra Zendal. Además, es un punto clave para las comunicaciones por carretera.

En el pasado, algunas empresas locales importantes tuvieron que cerrar debido a dificultades económicas. Ejemplos son Xoane, Pérez Leiros, Forjados Castelo, Terrazos Riego, Litografía Espinosa, o Imae (Sada), un matadero avícola.

El desarrollo urbano del municipio ayudó a satisfacer la demanda de suelo industrial y comercial. Esto impulsó la creación de nuevas empresas y la expansión de las existentes. Así, Porriño modernizó y diversificó su economía, promoviendo nuevos sectores como el textil, la automoción, la alimentación y los servicios auxiliares.

Los dos grandes parques empresariales, As Gándaras y A Granxa, albergan empresas de automoción, construcción, granito, maquinaria y servicios. Están separados por la autovía Porriño-Vigo. Esta autovía es una conexión vital para el sur de Pontevedra y el puerto de Vigo.

Hoy en día, los polígonos industriales de Porriño están casi completamente ocupados. No ha habido una gran pérdida de empresas, sino que han llegado nuevas. Esto significa que el crecimiento se ha ralentizado por falta de espacio. Se busca una solución para poder atraer nuevas inversiones y empresas.

Actualmente, Porriño tiene competencia de municipios cercanos en Portugal (a solo 14 km). Estos ofrecen suelo industrial más barato, mano de obra a menor costo y menos trámites. Ejemplos son Valença, Monçao o Viana do Castelo. Muchas empresas gallegas se han trasladado allí en la última década, llevando consigo inversiones y empleos.

Los polígonos A Granxa y As Gándaras, en Porriño, han estado al 100% de ocupación durante años. En ellos se encuentran más de 300 empresas que generan unos 10.000 empleos directos y muchos más indirectos. Este número podría ser mayor si hubiera más suelo industrial disponible.

La ubicación privilegiada del municipio es otro de sus grandes atractivos. La tasa de desempleo en Porriño en julio de 2021 era del 15,51%.

Administración y política de Porriño: ¿Quién gobierna el municipio?

Resultados de las elecciones municipales en Porriño
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular de Galicia (PPdeG) 65,72 7180 16 41,56 4482 8 39,61 4067 8 57,13 6051 10 22,87 2383 4
Bloque Nacionalista Galego (BNG) 14,27 1560 3 10,31 1112 2 11,99 1231 2 26,31 2787 5 27,99 2916 5
Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE) 11,24 1229 2 24,70 2664 4 20,78 2133 4 10,91 1156 2 15,63 1629 3
Podemos-Esquerda Unida (EU)-SON 3,01 329 0 10,68 1152 2 6,79 697 1 1,99 211 0
Unión Democrática da Louriña (UDDL) 7,27 785 1 12,76 1310 2
Ciudadanos por Porriño (CxP) 17,86 1861 3
Independientes de Porriño (IP) 11,72 1221 2

Personas destacadas de Porriño

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: O Porriño Facts for Kids

kids search engine
Porriño para Niños. Enciclopedia Kiddle.