robot de la enciclopedia para niños

Néstor Almendros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Néstor Almendros
RIMG0274 a.jpg
Néstor Almendros en 1968
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1930
Barcelona (España)
Fallecimiento 4 de marzo de 1992
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Linfoma
Nacionalidad Española
Familia
Padres Herminio Almendros
Maria Cuyàs Ponsa
Educación
Educado en Centro Universitario del Este de Minas Gerais
Información profesional
Ocupación Director de fotografía, director de cine y actor
Miembro de American Society of Cinematographers
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor fotografía
1978 Days of Heaven
Distinciones
  • César a la mejor fotografía

Néstor Almendros Cuyàs (nacido en Barcelona, España, el 30 de octubre de 1930 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 4 de marzo de 1992) fue un destacado director de fotografía español. También fue miembro de la ASC, que es la American Society of Cinematographers.

¿Quién fue Néstor Almendros?

Néstor Almendros fue una figura muy importante en el mundo del cine. Se le conoce por su habilidad para capturar imágenes increíbles en películas. Su trabajo como director de fotografía le valió muchos premios, incluyendo un Óscar.

Sus primeros años y familia

Néstor nació en una familia de maestros. Sus padres, Herminio Almendros y Maria Cuyàs Ponsa, eran educadores muy dedicados. Su padre, Herminio, era un pedagogo reconocido que introdujo nuevos métodos de enseñanza en España. Su madre, Maria, también era maestra e inspectora de educación.

Durante la guerra civil española, sus padres se esforzaron mucho en su trabajo docente. Para proteger a Néstor y a sus hermanos de los bombardeos en Barcelona, su abuelo los llevó a un pueblo pequeño llamado Calders.

Después de la guerra, su padre, Herminio, se fue a Cuba en 1939. Allí continuó trabajando como editor y maestro. La madre de Néstor se quedó en España con los niños. En 1944, tuvo que mudarse a Huelva debido a cambios en su profesión.

Cuando Néstor tenía 18 años, se reunió con su padre en Cuba. Poco después, en 1949, su madre y sus hermanos también pudieron viajar a La Habana para estar juntos.

Estudios y primeros pasos en el cine

Desde joven, Néstor Almendros mostró un gran interés por el arte, especialmente por el cine. En Cuba, estudió Filosofía y Letras. Allí empezó a trabajar como director de fotografía y a hacer películas no profesionales.

Luego, viajó a Nueva York para estudiar cine en el City College. Al año siguiente, fue a Roma para seguir sus estudios en el Centro Sperimentale di Cinematografia. En 1957, regresó a Estados Unidos. Durante dos años, enseñó español y dirigió obras de teatro estudiantiles. En este tiempo, escribió muchas críticas de cine y dirigió varios cortometrajes.

Después de un tiempo, Néstor volvió a Cuba. Allí hizo varios documentales para el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Sin embargo, algunas de sus películas no fueron bien recibidas por las autoridades. Por esta razón, Almendros decidió irse a París en 1962.

A partir de 1964, Néstor se convirtió en un colaborador muy importante del director Éric Rohmer, conocido por la nouvelle vague (una corriente de cine francés). En París, desarrolló una carrera brillante como director de fotografía.

Películas destacadas en Francia

Algunas de las películas en las que Néstor Almendros trabajó en Francia incluyen:

  • El pequeño salvaje (1969)
  • Diario íntimo de Adèle H. (1975), ambas con François Truffaut.
  • También trabajó en todas las películas de Éric Rohmer entre 1966 y 1976, como La coleccionista, Mi noche con Maud, La rodilla de Clara y La marquesa de O.

Carrera en Hollywood y Premios

Néstor Almendros combinó su trabajo en Francia con proyectos en Estados Unidos. Su trabajo más famoso en Hollywood fue en la película Días del cielo (1978). Esta película fue escrita y dirigida por Terrence Malick. Malick admiraba el trabajo de Almendros y le gustaba su forma de usar la luz natural. La fotografía de la película se inspiró en las películas mudas, que a menudo usaban poca luz artificial.

En 1979, Almendros ganó el Premio Óscar a la Mejor Fotografía por Days of Heaven.

Néstor Almendros fue nominado otras tres veces a los Premios Óscar por su trabajo en:

Esto lo convirtió en uno de los españoles más nominados en la historia de los Óscar.

Otras películas importantes

Entre sus otras películas importantes se encuentran:

  • Bajo sospecha (1982)
  • Billy Bathgate (1991), ambas dirigidas por Robert Benton.
  • El último metro (1980), de nuevo con Truffaut.
  • La popular The Blue Lagoon (1980), con la actriz Brooke Shields en su debut.
  • La decisión de Sophie (1982), de Alan J. Pakula.
  • Pauline en la playa (1983), otra vez con Rohmer.

Néstor Almendros también fue el director de fotografía del documental Imagine: John Lennon (1988), sobre el famoso músico John Lennon.

En sus últimos años, Almendros codirigió dos documentales sobre la situación de los derechos humanos en Cuba. También filmó anuncios para marcas importantes como Giorgio Armani y Calvin Klein.

Tuvo una influencia importante en la publicación de la primera novela de su amigo, el escritor argentino Manuel Puig, titulada La traición de Rita Hayworth. Almendros y Juan Goytisolo leyeron el manuscrito y lo enviaron a un concurso literario, donde fue finalista.

Vida personal y legado

Néstor Almendros falleció el 4 de marzo de 1992 en Nueva York, a los 61 años, debido a problemas de salud. Estaba muy unido a su madre, quien regresó a Barcelona en 1984. Néstor la visitaba a menudo, y en muchas ocasiones iban juntos a Calders, el pueblo de su infancia. Sus cenizas fueron depositadas en el cementerio de Calders, junto a las de su madre.

En 1980, publicó su libro Días de una cámara, donde compartió muchas de las técnicas que usaba en su trabajo.

Premios en su honor

Para reconocer su valentía y compromiso con los derechos humanos en el cine, la asociación Human Rights Watch y la Film Society del Lincoln Center de Nueva York crearon el Nestor Almendros Prize.

El Istituto Cinematográfico dell'Aquila en Italia y la AIC (Asociación Italiana de Directores de Fotografía) también crearon el Nestor Almendros Award para premiar a jóvenes directores de fotografía.

En la localidad española de Tomares (Sevilla), existe un centro de Formación Profesional de Imagen y Sonido que lleva su nombre.

Néstor se sentía muy orgulloso de sus raíces españolas y catalanas. Aunque fue muy reconocido internacionalmente, su figura y trabajo son menos conocidos en España. Se emocionó mucho en 1989 cuando se nombró una escuela en Tomares en su honor. Solo hay algunas calles en España y un Centro Cultural en Calders que llevan su nombre.

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1979 Mejor fotografía Days of Heaven Ganador
1980 Mejor fotografía Kramer vs. Kramer Nominado
1981 Mejor fotografía The Blue Lagoon Nominado
1983 Mejor fotografía La decisión de Sophie Nominado

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Néstor Almendros Facts for Kids

kids search engine
Néstor Almendros para Niños. Enciclopedia Kiddle.