robot de la enciclopedia para niños

Boda para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Boda principios S XX
Boda en Barcelona el 27 de abril de 1935.
Archivo:2020-08-07-10-30-41-1200x800
Boda en una bodega entre viñas

Una boda, también llamada casamiento o nupcias, es una ceremonia especial donde dos personas celebran el inicio de su matrimonio. Es un evento importante que formaliza la unión de una pareja ante una autoridad, ya sea religiosa o civil. Esta ceremonia establece compromisos y responsabilidades legales entre las personas que se unen.

La ceremonia de boda tiene varias partes, que pueden cambiar según la cultura o la religión. En muchos lugares, las partes más comunes son: la presentación ante una autoridad (como un sacerdote, juez o alcalde), la declaración de los novios de que quieren unirse, y el intercambio de anillos. Después de la ceremonia, es común celebrar con una fiesta o convite. También existen ceremonias diferentes para parejas que prefieren algo menos tradicional.

Tradiciones y costumbres de las bodas

Archivo:Weddingring-JH
Intercambio de alianzas entre los novios.

Hay muchas tradiciones y costumbres relacionadas con las bodas. Estas incluyen cómo se organiza el evento, la ropa que se usa, la celebración y hasta el viaje de los recién casados, conocido como luna de miel. Aunque hoy en día muchas de estas costumbres han cambiado, algunas se siguen manteniendo.

Las creencias populares sobre las bodas tienen orígenes muy diversos. Aquí te contamos algunas de ellas, aunque no todas se siguen en todas partes del mundo.

Creencias populares sobre la buena suerte

Archivo:Salones de Boda
Salón de bodas

Una creencia popular dice que la novia debe llevar "algo viejo, algo nuevo, algo prestado o usado y algo azul". Esta idea viene de la supersticiosa Edad Media y se decía que traía buena suerte:

  • Algo viejo: Simbolizaba la conexión de la novia con su pasado y la continuidad de su matrimonio. A menudo era una joya familiar.
  • Algo prestado: Se creía que atraía la felicidad si se usaba algo de una amiga que ya fuera feliz. Representaba la amistad y la suerte prestada. Podía ser una joya o un pañuelo.
  • Algo nuevo: Representaba la esperanza de un futuro brillante y feliz.
  • Algo azul: Este color simbolizaba la fidelidad de la pareja. A veces era una liga en la pierna de la novia.

En la Edad Media, y aún hoy en algunas familias, se creía que la noche antes de la boda, la pareja debía pasarla separada, cada uno en su casa o en la de sus padres, incluso si ya vivían juntos.

Desde hace mucho tiempo, en algunas culturas se hacen ruidos fuertes (como fuegos artificiales en China) para alejar los malos espíritus. Lanzar arroz (u otros granos) después de la ceremonia simboliza la fertilidad y el deseo de que la pareja tenga muchos hijos.

Simbolismo en la boda

La vestimenta de los novios

Archivo:Dan Hadani collection (990044410250205171)
Cena de boda tradicional judía en Israel 1969

Algunas creencias dicen que el novio y la novia deben llevar una moneda en sus zapatos para atraer la buena fortuna. Sin embargo, en algunas culturas, como la hindú, esto podría considerarse una falta de respeto a la diosa de la fortuna.

Se dice que el novio no debe ver a la novia ni su vestido antes de la ceremonia. También se cree que si el novio lleva la corbata torcida, podría significar que no sería fiel a la novia. Para los invitados, se suele evitar el color negro, que se asocia con eventos tristes, y el blanco, para que la novia sea la única que lo vista.

El color del vestido de novia

Archivo:Western wedding dress in Taiwan
Boda de una pareja en Taiwán, vestidos al estilo occidental.

El color del vestido de novia tiene su propio significado:

  • Blanco: Aunque hoy se asocia con la pureza, originalmente el vestido blanco era un símbolo de riqueza y estatus social. Un vestido blanco con mucha tela y adornos era muy caro y difícil de conseguir.
  • Amarillo: En algunos países como Estados Unidos e Inglaterra, se relaciona con el dios del amor y la abundancia.
  • Otros colores: En realidad, se puede usar casi cualquier color, excepto el negro, que se usa para el luto. Sin embargo, en bodas con un estilo gótico, el negro podría ser una opción si la pareja comparte ese interés.

El tocado de la novia

La costumbre de que la novia use un tocado el día de su boda viene de la antigüedad, cuando las mujeres solían llevar guirnaldas de flores.

El velo de la novia

Antiguamente, el velo de la novia simbolizaba su juventud. Para las novias católicas, también representa la pureza. Por eso, a veces el velo tiene dos capas, para que la novia llegue al altar con el rostro cubierto y el novio la descubra cuando su padre o un familiar cercano la entrega.

En la cultura occidental, el velo y el vestido suelen ser blancos, pero no siempre fue así. En algunos lugares, se usaron velos de colores como amarillo, azul y negro en honor a personas o dioses:

  • Amarillo: Representaba la Virginidad mantenida.
  • Azul: En honor a la Virgen María.
  • Negro: Para una nueva boda después de haber enviudado.

El pañuelo de la novia

Archivo:BodaVictoria-P1020670
Boda católica.

Hace mucho tiempo, los granjeros europeos creían que las lágrimas en una boda traían buena suerte y harían que lloviera mucho sobre los campos. Más tarde, se mantuvo la creencia de que si la novia lloraba el día de su boda, no volvería a hacerlo en toda su vida.

El ramo de flores

Archivo:Ramo de novia
Ramo de novia.

Las flores en el ramo representan emociones, mérito, fertilidad y generosidad. Una superstición dice que la persona que atrapa el ramo de la novia tendrá suerte y será la próxima en casarse.

Anillos de boda

Los anillos de boda son una tradición que viene de la antigua Roma. La pareja intercambia anillos durante la ceremonia como símbolo de su amor, y los llevan puestos durante todo el matrimonio. A menudo, se graban los nombres o la fecha de la boda en los anillos.

La alfombra roja

La alfombra roja que se pone en la iglesia para la entrada de la pareja simboliza honor y respeto. Los pétalos que los pajes lanzan al paso de la novia representan un futuro dulce y lleno de alegría.

La dama de honor

Archivo:1bridesmaids
Novia con sus damas de honor.

En muchas religiones, la ceremonia de boda incluye a una dama de honor. Generalmente es una niña menor de 12 años, pariente cercana de la novia, que abre el cortejo y la acompaña hasta el altar. A veces, va acompañada de un niño.

Si no hay una niña cercana en la familia de la novia, se puede elegir a otra niña o incluso a un niño. En algunas comunidades hindúes, se cree que es de mala suerte si la dama de honor no es un familiar directo. Por eso, existe un rito donde un niño varón puede ser transformado en dama de honor para evitar la mala suerte y recibir una bendición.

En la cultura occidental, a veces se le da el papel de dama de honor a un niño varón si no hay una niña disponible en la familia. A este fenómeno se le ha llamado "flower boy" (niño de las flores).

Estilos de bodas modernas

Archivo:Wedding on the Beach Modern Art Photograph
Casamiento en la playa
Archivo:1847, España pintoresca y artística, Segovia, Boda de un pueblo, Francisco de Paula Van Halen
Boda en un pueblo segoviano a mediados del siglo XIX

Hoy en día, muchas parejas buscan que su boda sea única y refleje su personalidad. Por eso, han surgido diferentes estilos de bodas que le dan un toque más personal a la celebración:

  • Boda rústica: Se celebra en el campo, al aire libre, aprovechando la naturaleza. La decoración usa materiales naturales como madera y se realiza en lugares como graneros o prados. Los invitados suelen ir elegantes pero cómodos.
  • Boda marina: Cada vez es más común ver bodas en la playa. Aunque se necesita permiso del ayuntamiento, son muy bonitas. Suelen tener colores blancos y azules, y los invitados visten ropa ligera y de tonos claros.
  • Boda industrial: Esta tendencia se está volviendo popular. Se celebra en lugares como naves industriales vacías, decoradas con pocos elementos pero muy industriales, como letras luminosas grandes, carteles de metal y objetos de almacén.
  • Boda nórdica: Inspirada en el estilo nórdico, estas bodas tienen un ambiente muy neutro con detalles de materiales naturales como la madera. Son bodas con tonos muy claros y una estética muy limpia.
  • Boda de época: Muchas personas se interesan por la primera mitad del siglo XX, por la ropa de los años 1920 y 1950, el ambiente festivo y la música de la época. Estas bodas se pueden celebrar en salones de estilo victoriano o en jardines con decoración vintage, como carteles antiguos o coches clásicos.

Regalos de boda

Archivo:Wedding casket Embriachi 15th cent. (MAN 52207) 01
Cofre de bodas del siglo XV.

En muchas culturas, es costumbre dar regalos a la pareja de novios como muestra de alegría y buenos deseos. Estos regalos pueden ser objetos, experiencias o incluso dinero.

Los regalos suelen ser cosas que ayuden a la pareja a empezar su nueva vida juntos, por eso es común regalar utensilios para el hogar.

Hoy en día, es muy popular crear listas de regalos de boda. Esto ayuda a los invitados a elegir algo útil para la pareja y asegura que los novios reciban lo que realmente necesitan. Esta práctica es común en países desarrollados y la promueven tiendas especializadas. Con la llegada de internet, muchas empresas ofrecen listas de bodas en línea, donde los novios crean un perfil privado con sus deseos, accesible para todos los invitados. Esto evita que se repitan los regalos. También hay aplicaciones para celulares que permiten crear la lista, subir fotos y enviar agradecimientos personalizados después de la boda.

Regalos en el aniversario de bodas

Desde la Alemania medieval, existe la tradición de dar un regalo de un material específico en cada aniversario de bodas. Se cree que esta lista se creó para facilitar la compra de regalos, ya que solo había que ver la lista y contar los años de matrimonio.

La marcha nupcial

La marcha nupcial es una melodía que se toca tradicionalmente cuando la novia entra al lugar de la ceremonia. Es muy popular en los países occidentales.

La Marcha nupcial más conocida fue compuesta por Felix Mendelssohn en 1826, como parte de su obra El sueño de una noche de verano, inspirada en la obra de William Shakespeare. La tradición de tocar esta marcha comenzó en la boda de la princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Gotha con el príncipe Federico III de Alemania. La princesa Victoria, a quien le encantaba la música, eligió esta marcha y otra de Wagner para su boda. Desde entonces, se ha convertido en una costumbre muy seguida.

También se puede usar la marcha nupcial de Mozart, de su ópera Le nozze di Figaro. Aunque es menos común, algunas parejas la prefieren por su melodía más alegre y por ser una opción diferente.

Curso prematrimonial

Para las parejas que se casan por la iglesia católica o protestante/evangélica, a menudo es necesario participar en un curso prematrimonial.

Estos cursos son guiados por sacerdotes (o pastores) y parejas casadas que ofrecen su tiempo como voluntarios. Ayudan a los novios a reflexionar sobre el matrimonio, los compromisos y las responsabilidades que asumirán al iniciar su vida juntos.

Momentos especiales para casarse

  • En la Edad Media, las novias intentaban casarse en la noche de luna llena. Creían que así tendrían mucha fertilidad y prosperidad económica.
  • Los lunes se consideraban buenos días para casarse. En la Europa antigua, el lunes era el día de la Luna, la diosa madre. Los romanos también adoptaron esta tradición.
  • El dicho "en martes ni te cases ni te embarques" viene de la Antigua Roma. Marte era el dios de la guerra, por lo que los romanos pensaban que el martes (su día) era un día de mala suerte para empezar algo importante. Por eso, para tener una vida tranquila, se evitaba viajar o casarse un martes.
  • El viernes era el día dedicado a Venus, la diosa de la belleza y el amor. Se creía que ella aseguraría que el amor de la pareja durara mucho.
  • El domingo era un día bendito en la Europa antigua, dedicado al dios Sol. Los romanos lo llamaron domínicum (del latín 'dómine', señor o dios). Se pensaba que el dios Sol traería salud, alegría y abundancia a los esposos.
  • Se decía que no había que casarse en enero (época de mucho frío y escasez en Europa), porque la pareja tendría problemas económicos el resto de su vida. Esta creencia se basa en la idea de que el momento en que se inicia algo influye en su desarrollo.

Expresiones relacionadas con las bodas

  • No hacer boda dos casas: Significa que dos personas no se llevan bien o no son compatibles.
  • A boda ni a bautizo no vayas sin ser llamado: Quiere decir que no debes meterte en asuntos que no te incumben o ir a lugares donde no te han invitado.
  • De tales bodas, tales costras o tortas: Indica que las malas acciones suelen tener malos resultados.
  • Lo que no viene a la boda, no viene a toda hora: Se refiere a que las promesas, especialmente de los suegros, si no se cumplen antes de la boda, son difíciles de cobrar después.
  • Ni boda pobre, ni mortuorio rico: Sugiere que a veces se exageran las riquezas en las bodas y se minimizan en los funerales.
  • No hacerse la boda de horros, sino de buenos ducados redondos o de buenos bollos redondos: Significa que las cosas importantes o difíciles no se logran con poco esfuerzo o dinero.
  • No hay boda sin doña toda: Se dice de forma irónica sobre personas que asisten a todas las fiestas, incluso si son privadas.
  • Quien bien baila, de boda en boda se anda: Se refiere a quien presume de una habilidad y busca lucirla en todas partes.
  • Quien se ensaña en la boda, piérdela toda: Es un refrán que critica a quienes causan problemas o disgustos en una celebración.
  • Si de esta escapo y no muero, nunca más bodas al cielo, o a las bodas de arriba no vuelvo: Significa que si alguien sale de un gran peligro, no se expondrá a otro riesgo similar.
  • En martes, ni te cases ni te embarques: Como se mencionó, el martes se consideraba un día de mala suerte para iniciar cosas importantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wedding Facts for Kids

kids search engine
Boda para Niños. Enciclopedia Kiddle.