Nucleoplasma para niños
El nucleoplasma es como el "jugo" o el "gel" que se encuentra dentro del núcleo celular. Imagina el núcleo de una célula como una pequeña habitación; el nucleoplasma sería el aire o el líquido que llena esa habitación. En este medio semilíquido están flotando el ADN (que forma la cromatina) y el nucléolo, que son muy importantes para la célula.
El nucleoplasma también se conoce con otros nombres, como cariolinfa o matriz nuclear. Su nombre viene del griego "karyon", que significa nuez o semilla, y "plasma", que se refiere a una sustancia moldeada.
Contenido
¿Cómo se ve el nucleoplasma?
El nucleoplasma es un líquido que parece homogéneo, es decir, que tiene una apariencia uniforme. Es un poco viscoso, como un gel suave, y es bastante transparente.
En las células de mamíferos, como las nuestras, el núcleo está muy compacto, lo que hace difícil ver el nucleoplasma claramente. Sin embargo, en algunos insectos, los cromosomas son muy grandes y están separados por grandes espacios de nucleoplasma. Esto permite a los científicos estudiar cómo se mueven ciertas partículas dentro de él sin que la cromatina (el ADN) estorbe.
Dentro del nucleoplasma se dispersan muchas sustancias importantes, como los nucleótidos, que son los "ladrillos" para construir el ADN, y las enzimas, que son proteínas que dirigen las actividades que ocurren en el núcleo.
¿Qué características tiene el nucleoplasma?
El nucleoplasma es una parte especial del protoplasma de la célula. Está rodeado y separado del citoplasma (el líquido que llena el resto de la célula) por una barrera llamada envoltura nuclear.
Es un líquido viscoso que actúa como un soporte para la cromatina y el nucléolo, manteniéndolos en su lugar. El nucleoplasma llena todos los espacios que hay entre la cromatina y está conectado con los poros nucleares, que son como pequeñas puertas en la envoltura nuclear.
Además, el nucleoplasma contiene pequeñas estructuras llamadas gránulos de intercromatina y pericromatina, así como otras proteínas y la matriz nuclear, que es una red de fibras que ayuda a organizar el núcleo.
¿De qué está hecho el nucleoplasma?
El componente principal del nucleoplasma es el agua, que constituye aproximadamente el 80%. El agua es el solvente, lo que significa que en ella se disuelven muchas otras sustancias.
El nucleoplasma contiene muchas proteínas, especialmente enzimas que participan en el metabolismo de los ácidos nucleicos (como el ADN y el ARN). También hay proteínas que no están unidas al ADN ni al ARN.
Además, se encuentran cofactores (moléculas que ayudan a las enzimas), moléculas precursoras (que se usan para construir otras moléculas) y productos intermedios de procesos celulares. También hay pequeñas moléculas que ayudan en la comunicación dentro de la célula.
Ciertas moléculas de señalización pueden llegar al interior del núcleo. Estas moléculas se mueven a través del nucleoplasma unidas a receptores específicos.
También hay lípidos (grasas) dentro del núcleo, que están asociados con la cromatina y la matriz nuclear. Los fosfolípidos son un tipo importante de lípidos que se encuentran aquí.
Muchas proteínas, partes de los ribosomas y algunos tipos de ARN son transportados a través del nucleoplasma por unas "máquinas" especiales llamadas factores de transporte. Algunas de estas máquinas, como las importinas, llevan cosas hacia el núcleo, y otras, como las exportinas, las sacan del núcleo.
Finalmente, el nucleoplasma contiene sales disueltas de muchos iones importantes, como calcio, potasio, magnesio, sodio, hierro y fosfatos.
¿Para qué sirve el nucleoplasma?
El nucleoplasma es esencial porque es el medio acuoso donde ocurren todas las reacciones químicas necesarias para el funcionamiento del núcleo. Estas reacciones suceden gracias al movimiento aleatorio de las moléculas.
La viscosidad del nucleoplasma es menor que la del citoplasma. Esto es importante porque facilita la actividad de las enzimas y el transporte de las sustancias que se necesitan para las reacciones y de los productos que resultan de ellas.
Permite el movimiento browniano, que es el movimiento constante y al azar de las moléculas que están suspendidas en él. Aunque este movimiento es aleatorio, no todas las partículas se mueven a la misma velocidad.
La presencia de muchas moléculas grandes en un espacio pequeño (conocido como "hacinamiento macromolecular") puede hacer que el movimiento de difusión sea más lento. Sin embargo, esto también puede facilitar que las moléculas se unan entre sí.
La matriz nuclear, que es una red de fibras dentro del núcleo, también puede influir en la velocidad a la que se mueven las partículas grandes.
Al ocupar todo el espacio entre la cromatina, el nucleoplasma ayuda a que las partes del ADN (llamadas bucles pericromatínicos) puedan entrar en contacto con la maquinaria que se encarga de la transcripción genética, que es el proceso de copiar la información del ADN al ARN.
También hace posible el siguiente paso: el transporte de los diferentes tipos de ARN (como el ARN mensajero, el ARN de transferencia y el ARN ribosómico) hacia el citoplasma, donde se usarán para fabricar proteínas.
Véase también
En inglés: Nucleoplasm Facts for Kids