Nube de Hills para niños
La nube de Hills (también conocida como nube de Oort interior o nube Interior) es una región del sistema solar que los científicos creen que existe. Se encuentra mucho más allá de los planetas y del cinturón de Kuiper. Su borde exterior podría estar a una distancia de 20.000 a 30.000 UA del Sol. Una Unidad Astronómica (UA) es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, ¡unos 150 millones de kilómetros!
El borde interior de esta nube no está tan claro, pero se calcula que podría estar entre 100 y 3.000 UA. Si la nube de Hills existe, se cree que contiene muchísimos cometas, quizás hasta 5 veces más que la nube de Oort.
Los cometas de la nube de Oort están siempre en movimiento debido a las fuerzas de su entorno. Muchos de ellos se escapan del sistema solar o se acercan demasiado al Sol. Esto haría que la nube de Oort se quedara sin cometas con el tiempo, pero no es así. La teoría de la nube de Hills explica por qué la nube de Oort sigue teniendo cometas. Se cree que la nube de Hills es una zona muy densa que "alimenta" de cometas a la nube de Oort. Es posible que la nube de Hills sea el lugar con más cometas de todo el sistema solar.
La existencia de la nube de Hills es muy probable, ya que se han encontrado muchos objetos que podrían venir de allí. Se piensa que sería más densa que la nube de Oort, pero más pequeña. Las fuerzas gravitacionales de las estrellas cercanas y los efectos de marea de nuestra galaxia han hecho que los cometas de la nube de Oort tengan órbitas más circulares. Esto no se ve en los cometas que se cree que vienen de la nube de Hills. La masa total de la nube de Hills no se conoce, pero algunos científicos creen que podría ser más grande que la nube de Oort.
Contenido
¿Cómo se formó la Nube de Hills?
Muchos científicos piensan que la nube de Hills se formó por un encuentro cercano entre nuestro Sol y otra estrella. Esto pudo haber ocurrido hace unos 800 millones de años, cuando el Sol y otra estrella pasaron muy cerca, a unas 800 UA de distancia. Este evento podría explicar la órbita inusual de un objeto llamado (90377) Sedna. Su órbita es muy alargada y no parece estar influenciada por los planetas gigantes como Júpiter o Neptuno, ni por los efectos de marea de la galaxia. Es posible que la nube de Hills sea "más joven" que la nube de Oort.
El descubrimiento de la Nube de Hills
Entre 1932 y 1981, los astrónomos creían que solo existía una gran reserva de cometas: la nube de Oort. Esta nube fue propuesta por los científicos Ernst Öpik y Jan Oort. Junto con el cinturón de Kuiper, se pensaba que eran los únicos lugares donde se guardaban los cometas.
Durante la década de 1980, los astrónomos comenzaron a pensar que la nube de Oort principal podría tener una parte interior. Esta parte interior estaría entre 3.000 y 20.000 UA del Sol. La mayoría de los cálculos sugieren que la nube de Hills podría tener entre 5 y 10 veces más cometas que la nube de Oort exterior, ¡alrededor de 20.000 millones de cometas!
El modelo principal de esta "nube interior" fue propuesto en 1981 por el astrónomo JG Hills, de quien recibe su nombre. Sin embargo, la idea de la nube de Hills no se hizo popular hasta 1991, cuando más científicos empezaron a estudiar la teoría de Hills.
¿Qué objetos podrían estar en la Nube de Hills?
Se cree que los objetos en la nube de Hills están hechos principalmente de hielo de agua, metano y amoníaco. Se conocen muchos cometas que se piensa que vienen de la nube de Hills, como el cometa Hyakutake. Además, hay cuatro objetos que se están estudiando para ver si pertenecen a esta nube:
Nombre | Diámetro (km) |
Perihelio (UA) |
Afelio (UA) |
Descubrimiento |
---|---|---|---|---|
(148209) 2000 CR105 | ~ 253 | 44,3 | 397 | 2000 |
Sedna | 1.200-1.600 | 76,1 | 975 | 2003 |
2000 OO67 | 28-87 | 20,8 | 1.068,2 | 2000 |
2006 SQ372 | 50-100 | 24,17 | 2.005,38 | 2006 |
Algunos objetos muy extraños también podrían ser parte de la nube de Hills. Por ejemplo, el objeto 2008 KV42 tiene una órbita "retrógrada" (gira en dirección opuesta a la mayoría de los objetos del sistema solar), lo que podría indicar que viene de la nube de Hills o incluso de la nube de Oort. Lo mismo ocurre con los damocloides, como 5335 Damocles, cuyo origen aún es un misterio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oort cloud Facts for Kids