Canal de Kiel para niños
Datos para niños Canal de Kiel |
||
---|---|---|
Nord-Ostsee-Kanal, NOK | ||
![]() Esclusas del canal en el Elba en Brunsbüttel (al fondo, el puente de la carretera B-5)
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa central | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 53°53′00″N 9°08′00″E / 53.883333333333, 9.1333333333333 | |
Características | ||
Tipo | Canal navegable | |
Uso del canal | Tráfico fluvial | |
Estatus | En uso | |
Lugar de inicio | Kiel-Holtenau, en el fiordo de Kiel | |
Lugar de fin | Brunsbüttel, en la desembocadura del Elba | |
Desnivel salvado | m | |
Longitud | 98.26 km | |
Anchura | 162 m (en la sección este 102.5 m) | |
Altitud inicio | m | |
Altitud final | m | |
Altitud máxima | m | |
Altitud mínima | m | |
Profundidad | Máxima: 11 m | |
Navegación | ||
Vía navegación | Mar Báltico-Mar del Norte | |
Conexiones | Gieselaukanal, Eider | |
Altura máxima | 42 m | |
Derecho de paso | Internacional | |
Infraestructuras | ||
Puertos | Rendsburg | |
Historia | ||
Construcción | 1887–1895 | |
Inauguración | 20 de junio de 1895, por el Kaiser Guillermo II | |
Reforma | 1.ª ampliación: 1907-1914; 2.ª ampliación desde 1965 | |
Otros datos | ||
Clase | VIb | |
Vel. Máxima | 15 km/h | |
Mapa de localización | ||
Localización del canal
|
||
Mapa del canal (1888)
|
||
Mapa del canal
|
||
El canal de Kiel (conocido en alemán como Nord-Ostsee-Kanal), también llamado NOK, es un canal artificial muy largo. Mide casi 98 kilómetros. Conecta el mar Báltico con el mar del Norte en Alemania.
Este canal es muy útil porque permite a los barcos ahorrar mucho tiempo y distancia. En lugar de rodear la península de Jutlandia, que es un viaje más largo y a veces peligroso por las tormentas, los barcos pueden usar este atajo. Es una de las vías marítimas artificiales más usadas del mundo. En 2007, más de 43.000 barcos lo cruzaron.
Además de sus conexiones con los mares, el canal de Kiel se une al río Eider a través de un canal más pequeño llamado canal de Gieselau.
Canal de Kiel: Un Atajo Gigante para Barcos
¿Qué es el Canal de Kiel y por qué es importante?
El canal de Kiel es una vía de agua construida por el ser humano. Su objetivo principal es permitir que los barcos viajen entre el mar Báltico y el mar del Norte de forma más rápida y segura. Sin este canal, los barcos tendrían que dar una vuelta mucho más larga alrededor de una península.
Este atajo ahorra a los barcos unos 460 kilómetros de viaje. Esto no solo reduce el tiempo de viaje, sino que también ayuda a evitar las tormentas que suelen ocurrir en esas aguas. Por eso, es una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.
La Historia del Canal: De un Pequeño Atajo a una Gran Vía
El Canal de Eider: El Primer Intento
Antes del canal de Kiel, ya existía una conexión entre los dos mares. Se llamaba canal de Eider. Fue construido cuando la región era parte de Dinamarca. Se terminó en 1784. Este canal usaba partes del río Eider para unir los mares.
El canal de Eider medía 43 kilómetros. Era parte de una ruta de 175 kilómetros desde Kiel hasta el río Eider. Sin embargo, era bastante pequeño, con solo 29 metros de ancho y 3 metros de profundidad. Esto significaba que solo podían usarlo barcos pequeños, de menos de 300 toneladas.
La Construcción del Canal de Kiel
En el siglo XIX, la región de Schleswig-Holstein pasó a formar parte de Prusia (que luego sería parte del Imperio Alemán). En ese momento, la marina alemana quería una forma de conectar sus bases en el Báltico y el mar del Norte sin tener que rodear Dinamarca. También había un gran interés comercial.
Así, en junio de 1887, comenzaron las obras del nuevo canal en Holtenau, cerca de Kiel. Más de 9.000 trabajadores participaron en su construcción, que duró ocho años.
El 20 de junio de 1895, el canal fue inaugurado oficialmente por el Kaiser Guillermo II. Al día siguiente, se celebró una ceremonia donde el Kaiser Guillermo II lo nombró "canal Kaiser Wilhelm", en honor al Kaiser Guillermo I. Para financiar la construcción, se creó un impuesto especial.
Ampliaciones y Cambios a lo Largo del Tiempo
Entre 1907 y 1914, el canal se hizo más ancho para poder manejar más tráfico y permitir el paso de barcos de guerra más grandes. Se construyeron dos grandes esclusas (especie de ascensores de agua para barcos) en Brunsbüttel y Holtenau.
Después de la Primera Guerra Mundial, un acuerdo internacional llamado Tratado de Versalles declaró que el canal estaría abierto para barcos de comercio y de guerra de todas las naciones en paz con Alemania. Aunque Alemania lo administraba, su uso era internacional.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el canal volvió a estar abierto para todo tipo de barcos. Hoy en día, sigue abierto a todas las embarcaciones, aunque hay algunas reglas para barcos muy grandes, como los portaaviones o los grandes petroleros.
¿Cómo Funciona el Canal de Kiel Hoy?
El canal de Kiel tiene una longitud de casi 98.6 kilómetros. Su ancho promedio es de 45 metros y su profundidad es de unos 11 metros. Se extiende desde Holtenau, cerca de Kiel, en el mar Báltico, hasta Brunsbüttel, en el mar del Norte.
Existen reglas de tráfico muy detalladas para navegar por el canal. Los barcos se clasifican en grupos según su tamaño. Los barcos más grandes deben llevar pilotos especiales y, a veces, incluso necesitan la ayuda de un remolcador. También hay reglas sobre cómo deben pasar los barcos que vienen en dirección contraria.
Algunos barcos muy grandes deben atracar en puntos específicos a lo largo del canal para dejar pasar a otros. Las embarcaciones de recreo también tienen sus propias reglas.
La mayoría de los cruceros modernos no pueden pasar por el canal debido a la altura de los puentes. Sin embargo, un crucero llamado SuperStar Gemini fue modificado en 1998 para poder plegar su chimenea y mástil, permitiéndole pasar por debajo de los puentes.
Galería de imágenes
-
Compuertas del mar del Norte en el río Elba (Brunsbüttel).
Véase también
En inglés: Kiel Canal Facts for Kids
- Canal de navegación
- Canal de Panamá
- Canal de Suez
- Canal de Corinto
- Canal de Caledonia
- Canal del Dique
- Estrecho de Øresund
- Vía navegable de los Grandes Lagos
- Vía marítima del San Lorenzo
- Sistema Unificado de Aguas Profundas de la Rusia europea
- Gran Canal de China