Canal de Corinto para niños
Datos para niños Canal de Corinto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 37°56′05″N 22°59′02″E / 37.934722222222, 22.983888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Grecia | |
División | unidad periférica de Corinto | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 6343 metros | |
Fecha del primer uso | 25 de julio de 1893 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Grecia). | ||
Ubicación (Peloponeso). | ||
El canal de Corinto es un paso de agua creado por el ser humano en Grecia. Conecta el golfo de Corinto con el mar Egeo a través del istmo de Corinto. Este canal permite que los barcos viajen entre estos dos mares, y también separa la península del Peloponeso del resto de Grecia.
El canal mide 6,3 km de largo. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1881 y 1893. Fue diseñado por el ingeniero húngaro István Türr. Él siguió los planes antiguos que había pensado el emperador Nerón. El canal se abrió oficialmente el 9 de noviembre de 1893.
Gracias a este canal, los barcos pequeños no tienen que dar una vuelta de 400 km alrededor del Peloponeso. El canal tiene 21 m de ancho y 8 m de profundidad. Cada año, unos 11.000 barcos lo usan, la mayoría de ellos son de turismo.
Contenido
Historia del Canal de Corinto
¿Quiénes intentaron construir el canal primero?
La idea de un canal en Corinto es muy antigua, de hace más de 2.500 años. En el siglo VII a. C., un líder llamado Periandro de Corinto quiso construir algo parecido. Sin embargo, las herramientas de la época no eran suficientes. En su lugar, construyó una rampa de piedra llamada Diolkos. Todavía se pueden ver restos de esta rampa cerca del canal actual.
Mucho tiempo después, en la época de la República romana, Julio César también pensó en construir el canal. En el año 67 d. C., el emperador romano Nerón ordenó que se excavara el canal. Se usaron 6.000 trabajadores para esta tarea. Pero Nerón falleció un año después de empezar, y el siguiente emperador, Galba, detuvo el proyecto porque era muy costoso.
Otros también consideraron la idea, como el filósofo griego Herodes Ático. Incluso los venecianos lo pensaron en 1687, después de conquistar el Peloponeso. Pero ninguno de ellos logró iniciar la construcción.
La construcción del canal moderno

La idea del canal volvió a surgir después de que Grecia se independizara del imperio Otomano en 1830. El líder griego Ioannis Kapodistrias pidió a un ingeniero francés que estudiara el proyecto. Pero el costo era demasiado alto para un país recién independizado.
La apertura del canal de Suez en 1869 animó a los franceses a intentar de nuevo. En 1870, el gobierno griego aprobó una ley para construir el canal de Corinto. Se encargó a empresas francesas, pero una de ellas quebró.
En 1881, una nueva empresa, la Société Internationale du Canal Maritime de Corinthe, obtuvo el permiso. Esta empresa construiría y operaría el canal por 99 años. La construcción comenzó oficialmente el 23 de abril de 1882, con la presencia del rey Jorge I de Grecia.
La empresa tuvo problemas de dinero. Después de ocho años, se quedaron sin fondos. El líder de la empresa, István Türr, se declaró en quiebra. La construcción se detuvo hasta 1890, cuando una empresa griega tomó el control. Finalmente, el canal se terminó el 25 de julio de 1893, después de once años de trabajo.
Después de su apertura, el canal tuvo dificultades. Era muy estrecho para navegar. Sus paredes altas causaban vientos fuertes, y las mareas creaban corrientes. Por estas razones, muchos barcos no lo usaban. El tráfico anual fue mucho menor de lo esperado.
Otro problema fueron los deslizamientos de tierra. El canal pasa por una zona con rocas inestables y actividad sísmica. Las paredes de caliza del canal siempre fueron un desafío. El canal se cerró varias veces para reparaciones y para estabilizar las paredes. Entre 1893 y 1940, estuvo cerrado por cuatro años en total.
El canal durante la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, el canal sufrió graves daños. Era un lugar estratégico importante. El 26 de abril de 1941, durante la batalla de Grecia, tropas alemanas intentaron tomar el puente principal sobre el canal. Los soldados británicos defendían el puente y habían colocado explosivos para destruirlo.
Los alemanes lograron sorprender a los británicos y capturaron el puente. Sin embargo, los británicos lograron detonar los explosivos y destruyeron la estructura. Otros relatos dicen que un proyectil de artillería británico fue lo que causó la destrucción.
Tres años después, cuando las fuerzas alemanas se retiraron de Grecia, dejaron el canal inutilizable. Usaron explosivos para bloquearlo, destruyeron los puentes y arrojaron objetos grandes al canal para dificultar las reparaciones. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos comenzó a limpiar el canal en noviembre de 1947. Lo reabrieron para barcos pequeños en julio de 1948 y para todo tipo de tráfico en septiembre de ese mismo año.
Cierres recientes y reapertura
En enero de 2021, el canal se cerró debido a un deslizamiento de tierra. El gobierno de Grecia comenzó trabajos de limpieza para evitar accidentes.
A principios de julio de 2022, se reabrió por un tiempo limitado, unos tres meses, para permitir el paso de barcos turísticos. Los trabajos de limpieza aún no habían terminado. El gobierno planeó cerrarlo de nuevo en octubre de 2022 para finalizar las reparaciones.
Diseño y uso del Canal
El canal de Corinto es un solo paso de agua de 8 metros de profundidad. Está excavado al nivel del mar, lo que significa que no necesita esclusas (como las que suben o bajan barcos). Mide 6.343 metros de largo. Su ancho es de 24,6 metros en la parte superior y 21,3 metros en la parte inferior.
Las paredes de roca del canal se elevan 90 metros sobre el nivel del mar. Tienen una inclinación de 80 grados, casi verticales. El canal es cruzado por un puente de tren, una carretera y una autopista, a unos 45 metros de altura. En 1988, se instalaron puentes sumergibles en cada extremo del canal.
Aunque el canal ahorra unos 700 kilómetros de viaje alrededor del Peloponeso, es muy estrecho para los barcos de carga modernos. Solo permite el paso de naves con un ancho máximo de 17,6 metros y un calado (la parte del barco que está bajo el agua) de 7,3 metros.
Los barcos solo pueden pasar por el canal de uno en uno, en un solo sentido. Las embarcaciones más grandes necesitan ser remolcadas para cruzar. Hoy en día, el canal es usado principalmente por barcos de turismo. Alrededor de 11.000 barcos turísticos lo atraviesan cada año.
Otros canales importantes
- Canal de Kiel
- Canal de Nicaragua
- Canal de Panamá
- Canal de Suez
- Canal del Dique
- Vía navegable de los Grandes Lagos
- Vía marítima del San Lorenzo
- Sistema Unificado de Aguas Profundas de la Rusia europea
- Canal de Erie
- Gran Canal de China
Véase también
En inglés: Corinth Canal Facts for Kids