robot de la enciclopedia para niños

Norberto Bobbio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Norberto Bobbio
Bobbio Iotti Biondi 1988.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de octubre de 1909
Turín (Italia)
Fallecimiento 9 de enero de 2004
Turín (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-2004)
Lengua materna Italiano
Educación
Educado en
  • Universidad de Turín
  • Liceo classico Massimo d'Azeglio
Información profesional
Ocupación Filósofo, jurista, historiador, político, periodista, politólogo, profesor universitario, escritor e historian of ideas
Cargos ocupados Senador vitalicio (1984-2004)
Empleador
Partido político Partido Socialista Italiano
Miembro de
Sitio web
Centenario de Bobbio
Distinciones
  • Premio Europeo de Ensayo Charles Veillon (1981)
  • Premio internacional Viareggio-Versilia (1981)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Saboya (1992)
  • Premio Balzan (1994)
  • Premio Hegel (2001)
Firma
FirmaNBobbio.png

Norberto Bobbio (nacido en Turín, Italia, el 18 de octubre de 1909, y fallecido el 9 de enero de 2004 en la misma ciudad) fue un importante pensador italiano. Se destacó como jurista (experto en leyes), filósofo y politólogo (estudioso de la política).

La vida de Norberto Bobbio

Norberto Bobbio nació en una familia con buena posición económica. Su padre, Luigi Bobbio, era cirujano. En su juventud, como muchos de su época, se unió a movimientos políticos que eran populares en ese momento.

Educación y carrera profesional

Bobbio estudió Derecho y Filosofía en la Universidad de Turín. Después de graduarse, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor de Filosofía del Derecho en varias universidades importantes de Italia. Enseñó en la Universidad de Camerino (1935-1938), en Siena (1938-1940) y en Padua (1940-1948). Finalmente, regresó a Turín, donde enseñó hasta 1979. En ese año, fue nombrado profesor emérito de Filosofía Política, un título honorífico.

En 1943, se casó con Valeria Cova y tuvieron tres hijos: Luigi, Andrea y Marco. Bobbio fue miembro de importantes academias, como la Accademia Nazionale dei Lincei en Italia y la Academia Británica.

Desafíos y reconocimientos

Durante un período de cambios en Italia, Bobbio fue detenido por sus ideas políticas. Esto ocurrió en 1935, junto con amigos que se oponían al gobierno de entonces. Más tarde, entre 1942 y 1943, fue encarcelado por su participación en la resistencia, un movimiento que buscaba la libertad de Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

Gracias a su gran trayectoria y aportes, Norberto Bobbio fue nombrado senador vitalicio de Italia en 1984. Este es un cargo muy especial que se mantiene de por vida. También recibió varios doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo, como las de París, Buenos Aires y Complutense de Madrid.

Norberto Bobbio y la política

Norberto Bobbio es conocido como un pensador que combinaba ideas del liberalismo y el socialismo. Creía en la libertad individual y en la importancia de la sociedad.

Participación política temprana

Desde 1942, Bobbio participó en el Movimento Liberalsocialista. En octubre de 1942, se unió a un partido político que operaba en secreto, el Partito d'Azione. Por este partido, fue candidato en las elecciones para la Asamblea Constituyente italiana en 1946.

En 1943, Bobbio se unió a la resistencia que se oponía al gobierno de la época. Por su participación, fue encarcelado en diciembre de ese mismo año.

Después de la guerra, Bobbio se dedicó más a su trabajo académico y cultural. Aunque no buscó activamente un puesto en el congreso italiano, siguió influyendo en la política a través de sus ideas y escritos.

Influencia y visión política

Bobbio fue una figura clave en la Universidad de Turín, donde fundó la cátedra de Economía política y fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas. Su trabajo en estas áreas lo llevó a ser miembro de importantes academias.

Como senador vitalicio, Bobbio se mantuvo independiente, pero se asoció con el grupo socialista. Su tiempo como senador coincidió con un período de mucha tensión en Italia, marcado por eventos difíciles y cambios políticos importantes.

Durante este tiempo, Bobbio defendió firmemente el principio de legalidad (que todos deben seguir las leyes) y la separación de poderes (que el poder del gobierno se divida en diferentes ramas). Como socialista, se opuso a las ideas que consideraba autoritarias o que no respetaban la democracia. Apoyó la unión entre el socialismo y la democracia, y siempre buscó la paz, tanto dentro de Italia como a nivel internacional. En 1996, se unió al partido Demócratas de Izquierda.

Más tarde, también fue un crítico de algunas figuras políticas importantes. Por todo esto, Norberto Bobbio es visto como un "filósofo de la democracia". Él creía que la democracia se basa en la participación de todos, en el respeto a las decisiones comunes y en el cambio pacífico de los gobiernos.

Las ideas de Norberto Bobbio

En sus clases y en sus muchos libros, Norberto Bobbio analizó las ventajas y desventajas del liberalismo y del socialismo. Buscó mostrar que ambas ideas pueden funcionar bien si se basan en el respeto a las leyes y en el rechazo a los métodos que no son democráticos. También criticó la corrupción en la política y se opuso con fuerza a la violencia.

Evolución de su pensamiento

En los años cincuenta, Bobbio defendió la teoría pura del derecho de Hans Kelsen. En esa época, veía el sistema legal como una estructura organizada, inspirada en el positivismo jurídico. Bobbio es uno de los principales representantes del socialismo liberal.

En filosofía, sus ideas cambiaron con el tiempo. Al principio, se acercó a la fenomenología y al existencialismo. Pero luego, se inclinó más hacia el empirismo lógico y la filosofía analítica. Dejó la fenomenología porque pensaba que podía llevar a ideas confusas, y el existencialismo porque lo veía como algo que no se preocupaba lo suficiente por las personas y la política.

Los pilares de su filosofía

Muchos lo llamaron el «filósofo de la democracia». En política, Bobbio siempre defendió tres ideales que consideraba esenciales: la democracia, los derechos de las personas y la paz.

Él explicaba que estos tres elementos están conectados:

  • Sin derechos humanos reconocidos y protegidos, no puede haber democracia.
  • Sin democracia, no hay las condiciones mínimas para resolver los conflictos de forma pacífica.
  • En otras palabras, la democracia es una sociedad de ciudadanos. Las personas se convierten en ciudadanos cuando se les reconocen ciertos derechos fundamentales.
  • Habrá una paz duradera, una paz que no tenga la guerra como opción, solo cuando seamos ciudadanos no solo de un país, sino del mundo entero.

Obras importantes de Norberto Bobbio

  • El Existencialismo (1944)
  • Política y cultura (1955)
  • De Hobbes a Marx (1965)
  • ¿Qué socialismo? (1976)
  • Ni con Marx ni contra Marx
  • El futuro de la democracia (1984)
  • Estado, gobierno y sociedad: por una Teoría General de la Política (1985)
  • Derecha e izquierda (1994)
  • Teoría general del Derecho (1958 y 1960)
  • El problema de la guerra y las vías de la paz
  • El tiempo de los derechos
  • La izquierda en la era del karaoke
  • Autobiografía (1997)
  • Diccionario de política (2004)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Norberto Bobbio Facts for Kids

kids search engine
Norberto Bobbio para Niños. Enciclopedia Kiddle.