Nolana peruviana para niños
Datos para niños Nolana peruviana |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Nolaneae | |
Género: | Nolana | |
Especie: | N. peruviana (Gaud.) I. M. Johnst. |
|
Sinonimia | ||
Bargemontia peruviana Gaudichaud; Dolia macrocalyx Phil. ex Herzog. |
||
La Nolana peruviana es una planta especial que forma parte de las 49 especies del género Nolana que se encuentran en Chile. Pertenece a la familia de las solanáceas (Solanaceae), que incluye plantas como el tomate y la papa. Esta especie es endémica, lo que significa que solo crece de forma natural en un lugar específico. En este caso, se distribuye ampliamente a lo largo de la costa de Chile, desde la Región de Tarapacá hasta la Región de Atacama.
Contenido
Características de la Nolana peruviana
¿Cómo es la planta Nolana peruviana?
La Nolana peruviana es un subarbusto que vive muchos años (perenne). Crece de forma ramificada y tiene muchos pelitos finos, lo que la hace verse densa y de un color amarillo-grisáceo. Su forma es redondeada y suele crecer en grupos, formando como "manchones" en el suelo. La parte de abajo de la planta es un poco leñosa.
¿Cómo son las flores de la Nolana peruviana?
Las flores de esta planta son pequeñas y no muy numerosas. Son de color blanco y sobresalen un poco de una estructura llamada cáliz. El cáliz tiene forma de cilindro o esfera y cuenta con cinco partes llamadas lóbulos.
La flor tiene una corola, que es la parte de los pétalos, con cinco pétalos unidos que forman una especie de campana. Generalmente, la corola es de color blanco. La parte interior de la flor, conocida como garganta, es de un color amarillo verdoso. Dentro de la flor, hay cinco estambres (órganos masculinos) de diferentes tamaños, también de color amarillo verdoso. Las anteras (donde se produce el polen) son de un amarillo muy claro cuando están maduras.
A veces, se encuentran ejemplares con flores de color lila o púrpura y la garganta blanca, con anteras violetas. Los científicos aún estudian si estas variaciones son una subespecie diferente.
¿Cómo son los frutos y las hojas de la Nolana peruviana?
El fruto de la Nolana peruviana está formado por varias partes pequeñas, llamadas núculas, que contienen de una a dos semillas de color negro.
Las hojas de esta planta son muy particulares. Son carnosas (suculentas), alargadas y se ensanchan en la punta, terminando en una forma redondeada. Tienen un pecíolo (el tallito que une la hoja al tallo) corto. La forma de sus hojas es una de las características más importantes para identificar esta especie.
Hábitat y crecimiento de la Nolana peruviana
¿Dónde crece la Nolana peruviana?
Esta planta prefiere crecer en zonas costeras secas, donde el suelo es pedregoso o rocoso. Se encuentra muy cerca del mar o en quebradas (valles estrechos) donde hay influencia de las neblinas costeras, como la camanchaca. Necesita mucha luz solar y crece bien en terrenos planos o en lugares con exposición al norte.
La Nolana peruviana puede crecer desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura. En quebradas más adentro, donde llega la camanchaca, puede encontrarse hasta los 2000 metros. Esta especie necesita la humedad de las neblinas costeras para sobrevivir y no soporta las heladas.
¿Cuándo florece la Nolana peruviana?
En las regiones de Antofagasta y Atacama, la Nolana peruviana florece con más fuerza durante los períodos del Desierto florido. Este es un fenómeno natural increíble donde el desierto se llena de flores después de lluvias inusuales.
Nombres comunes de la Nolana peruviana
Las plantas de Nolana peruviana con flores blancas son conocidas por varios nombres populares. Algunos de ellos son 'hierba de la lombriz', 'sosa brava' o simplemente 'sosa'. Estos nombres se deben a que se parece a otra planta llamada Nolana sedifolia.
Importancia de la Nolana peruviana
Esta especie es muy importante porque es una de las flores más representativas que aparecen durante el Desierto florido. Su presencia contribuye a la belleza de este fenómeno natural. Además, se considera una planta con valor ornamental, lo que significa que es bonita y podría usarse para decorar jardines.
Amenazas para la Nolana peruviana
La Nolana peruviana enfrenta algunas amenazas. Una de las principales es la acción de los seres humanos (factores antrópicos). Esto incluye la construcción de ciudades y la ocupación de las zonas costeras donde vive la planta. También el turismo y la recolección de flores pueden afectarla negativamente.