Niña Pastori para niños
Datos para niños Niña Pastori |
||
---|---|---|
![]() Niña Pastori en 2017
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Rosa García García | |
Nacimiento | 15 de enero de 1978 San Fernando, Cádiz, Andalucía, España |
|
Residencia | El Puerto de Santa María | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José García Pastora García |
|
Cónyuge | Chaboli (2002-presente) |
|
Hijos | Pastora (2008) María (2012) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantaora | |
Años activa | 1995 - actualidad | |
Seudónimo | Niña Pastori | |
Género | Flamenco | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Sony Music | |
Artistas relacionados | Camarón de la isla • Lila Downs • Antonio Orozco • José Mercé • Soledad Pastorutti • India Martínez • Miguel Poveda • Vanesa Martín | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
María Rosa García García (nacida el 15 de enero de 1978 en San Fernando, Cádiz), es una famosa cantante de flamenco conocida como Niña Pastori. A lo largo de su carrera, ha vendido más de 2 millones de discos.
Contenido
La vida de Niña Pastori: ¿Cómo empezó su carrera musical?
Sus primeros años y el origen de su nombre artístico
María Rosa García García nació en San Fernando, Cádiz, el 15 de enero de 1978. Es la menor de cinco hermanos. Su madre, Pastora, era una cantante aficionada de flamenco. Su padre, José, era militar.
El nombre artístico "Niña Pastori" surgió porque era la única chica entre sus hermanos. La llamaban "la niña". Además, era "la única hija de la Pastori", así que cuando cantaba, la gente decía "va a cantar la niña de la Pastori".
Desde los cuatro años, María Rosa acompañaba a su madre, conocida como 'Pastori de la Isla', en sus actuaciones. Su madre le enseñó el arte del flamenco, convirtiéndose en su principal inspiración. A los ocho años, Niña Pastori decidió que quería seguir los pasos de su madre y comenzó a cantar.
Sus primeros pasos en el escenario
Empezó a cantar en Andalucía junto a su madre. Participó en un concurso de cante en San Fernando, donde ganó el primer premio, mostrando su talento desde muy joven.
Con solo doce años, el famoso cantante Camarón de la Isla la invitó a cantar con él en el Teatro Andalucía de Cádiz. Quedó tan impresionado que le pidió que actuara en medio de su propio concierto.
Más tarde, se mudó a Madrid y firmó con la discográfica Sony Music, lo que impulsó su carrera.
El camino hacia su primer disco
A los diecisiete años, Niña Pastori tuvo la oportunidad de grabar su primer disco. Su madre insistió en que fuera a Madrid a cantar en un lugar llamado La Parrala. Allí, fue descubierta por Paco Ortega, quien estaba con Alejandro Sanz.
Después de muchas gestiones, Niña Pastori firmó un contrato con la compañía de Paco Ortega y luego con Sony, donde sigue trabajando hasta hoy.
En 1995, lanzó su primer sencillo, Tú me camelas, que se convirtió en un gran éxito. Sus dos primeros álbumes, Entre dos puertos (1995) y Eres luz (1998), fueron producidos por Paco Ortega y Alejandro Sanz.
En el año 2000, lanzó su álbum Cañailla, que incluye uno de sus mayores éxitos, Cai, una canción que canta junto a Alejandro Sanz.
Logros y reconocimientos de Niña Pastori
Premios y giras internacionales
Niña Pastori ha lanzado diez álbumes de estudio y ha vendido más de dos millones de copias. Su estilo principal es el flamenco, pero lo combina con toques de pop, manteniendo sus raíces.
Ha recibido muchos premios, incluyendo cuatro Grammy Latinos (tres por mejor álbum de música flamenca y uno por mejor álbum folclórico). También ha ganado discos de Oro y Platino en España y otros países como Colombia y Argentina. Ha realizado giras exitosas por Latinoamérica y Europa.
Es la única artista de flamenco nominada al Grammy como Mejor Álbum de Pop Latino. También ha ganado dos Premios Dial y varios Premios Amigo.
En 2018, recibió la Medalla de Andalucía, un premio muy importante. En la ceremonia, cantó el himno de Andalucía. También recibió el Premio Honorífico a su Trayectoria Nacional e Internacional en los Premios Flamenco en la Piel en SIMOF 2018.
Momentos especiales y colaboraciones
Uno de sus momentos más recordados fue en 2003, cuando cantó el Ave María de Schubert ante el papa Juan Pablo II en Madrid, frente a tres millones de personas.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con muchos artistas, como José el Francés, Vicente Amigo, Rojas y Diego del Morao. También ha grabado discos en homenaje a Camarón de la isla.
La canción Cai, uno de sus éxitos, fue compuesta por Alejandro Sanz y está dedicada a la ciudad de Cádiz.
Niña Pastori también ha participado en otros proyectos:
- En el año 2000, apareció en la película Fugitivas, interpretándose a sí misma. También participó en la banda sonora de la película.
- Fue invitada especial en el evento donde Alejandro Sanz celebró el 20º aniversario de su disco Más.
- El 18 de febrero de 2012, fue la pregonera del Carnaval de Cádiz.
- En 2014, fue asesora de Rosario en el programa La Voz Kids.
- En 2015, fue jurado en Levántate, un programa musical familiar de Telecinco.
- En 2016, participó en la primera edición de Celebrity MasterChef.
- El 1 de diciembre de 2017, presentó su nuevo disco en el programa Luar de la Televisión de Galicia.
En noviembre de 2021, lanzó Sigo Navegando, un disco con sus grandes éxitos para celebrar sus 25 años en la música. En febrero de 2022, publicó Osú qué niña, el primer adelanto de su undécimo álbum de estudio.
Vida personal de Niña Pastori
En 1998, Niña Pastori comenzó una relación con el músico y compositor Julio Jiménez Borja, conocido como Chaboli. Se casaron el 21 de diciembre de 2002 en la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo de San Fernando.
Tienen dos hijas: Pastora, nacida en julio de 2008, y María, nacida el 8 de julio de 2012. Actualmente, Niña Pastori vive en El Puerto de Santa María.
Premios y nominaciones destacados
- Grammy LATINO 2023 al Mejor álbum de flamenco por "Camino".
- Premio Plaza de España 2018.
- Medalla de Andalucía en febrero de 2018.
- Grammy LATINO al Mejor Álbum de Flamenco, "Ámame como soy", 2016.
- Grammy LATINO al Mejor Álbum de Folclore, "Raíz", 2014.
- Nominada al Mejor Álbum Pop Latino en los Grammys Americanos, 2014.
- Grammy LATINO al Mejor Álbum de Flamenco, "La orilla de mi pelo", 2011.
- PREMIO DIAL, 2009 y 2002.
- Premio Andalucía Joven de promoción de Andalucía en el exterior, 2009.
- Grammy LATINO al Mejor Álbum de Flamenco, "Esperando Verte", 2009.
- Número 1 en superventas en 40 principales, 2006.
- Disco de oro en Colombia y Argentina, 2006.
- Mejor Álbum Flamenco, PREMIOS AMIGO, 2003 y 1998.
Discografía de Niña Pastori
Álbumes de estudio
- 1996: Entre dos puertos
- 1998: Eres luz
- 2000: Cañaílla
- 2002: María
- 2004: No hay quinto malo
- 2006: Joyas prestadas
- 2009: Esperando verte
- 2011: La orilla de mi pelo
- 2015: Ámame como soy
- 2018: Bajo tus alas
- 2023: Camino
Álbumes reeditados y en DVD
- 2006: María (reedición).
- 2004: No hay quinto malo (edición especial CD+DVD).
Álbumes recopilatorios y conjuntos
- 2007: Joyas propias (álbum editado en Latinoamérica).
- 2009: Antología: Caprichos de mujer (2 CD+DVD).
- 2016: Esencial Niña Pastori
- 2021: Sigo Navegando (25 Años)
- 2014: Raíz (Junto a Lila Downs y Soledad Pastorutti)
Álbumes en directo
- 2018: Realmente volando
Giras musicales
- 1996: Entre dos puertos.
- 1998/1999: Eres luz.
- 2000: Cañaílla.
- 2002/2003: María.
- 2005: No hay quinto malo.
- 2006/2007: Joyas prestadas (España y Latinoamérica).
- 2009: Esperando verte.
- 2010: En Navidad: Camino de Belén.
- 2011/2012: La orilla de mi pelo.
- 2012/2013: Ya no quiero ser
- 2014/2015: Lo que quiere el alma
- 2015/2016/2017: Ámame como soy
- 2018/2019: Bajo tus alas
- 2021/2022: 25 Años
- 2023: Camino
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Niña Pastori Facts for Kids