Iglesia mayor de San Pedro y San Pablo para niños
Datos para niños Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Fernando | |
Coordenadas | 36°27′57″N 6°11′46″O / 36.46569996, -6.196048689 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Cádiz y Ceuta | |
Advocación | San Pedro y San Pablo | |
Patrono | Pedro y Pablo de Tarso | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia Mayor | |
Estilo | Barroco Tardío y neoclasicista | |
Año de inscripción | 13 de noviembre de 2009 y 21 de julio de 2023 | |
La Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo es la iglesia más grande y una de las más antiguas de San Fernando, en la provincia de Cádiz, España. Su estilo combina elementos del Barroco Tardío y el Neoclasicismo.
Su construcción comenzó a mediados del siglo XVIII. Fue necesaria porque la ciudad creció mucho. La antigua capilla de Santa María, en el castillo de San Romualdo, se quedó pequeña. Dentro de la iglesia se venera la imagen de San José, el Patrón de la ciudad. Esta imagen es muy antigua y se le atribuye al escultor José Tomás de Cirartegui Saralegui.
Un evento muy importante ocurrió aquí el 24 de septiembre de 1810. Durante un momento difícil en la historia de España, los representantes que crearon la Constitución Española de 1812 hicieron un juramento en este edificio. Este momento histórico fue pintado por José Casado del Alisal. Su cuadro se puede ver en el Congreso de los Diputados.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia Mayor?
La Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo está en el centro de San Fernando. Se ubica en la calle Real, justo enfrente de la Plaza de la Iglesia. Cerca de ella, puedes encontrar el museo municipal, el ayuntamiento y el Castillo de San Romualdo.
¿Cómo se construyó la Iglesia Mayor?
¿Por qué se construyó?
La construcción de esta iglesia fue necesaria porque la población de San Fernando, antes conocida como Real Villa de la Isla de León, creció mucho. La pequeña parroquia de Santa María, que estaba en el castillo cercano, ya no era suficiente para todos los habitantes. Se necesitaba un templo más grande para que más personas pudieran asistir.
¿Quiénes fueron los arquitectos?
Las obras de construcción de la iglesia comenzaron en 1756. Aunque fue bendecida en 1764, no se terminó por completo hasta principios del siglo XIX. El diseño original se cree que fue de Alejandro María Pavía. Sin embargo, fue el arquitecto Torcuato Benjumeda quien le dio su aspecto actual.
¿Cómo se financió su construcción?
La construcción de la iglesia fue un esfuerzo conjunto. Participaron el obispado de Cádiz y el gobierno local. El dinero para construirla se obtuvo de un impuesto sobre ciertos productos. También se cuenta que un viajero de paso, al ver que la iglesia no estaba terminada, donó una gran cantidad de dinero para ayudar.
La Iglesia Mayor es un edificio muy importante en el centro histórico de San Fernando. Es un símbolo de la creatividad y el desarrollo de la ciudad entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
Un momento histórico: Las Cortes de Cádiz
El valor histórico de este templo es muy grande. Aquí, el 24 de septiembre de 1810, los representantes de las primeras Cortes de España hicieron un juramento. Esto ocurrió durante un momento de conflicto, cuando gran parte del país estaba bajo asedio. Este evento tan importante para la Historia de España está representado en un cuadro de José Casado del Alisal, que se encuentra en el Congreso de los Diputados.
¿Cómo es la Iglesia Mayor por dentro y por fuera?
Esta iglesia tiene una forma rectangular y está hecha de piedra ostionera. Su diseño combina dos estilos principales. Por un lado, el Barroco Tardío se ve en las puertas principales y laterales, con detalles decorativos. Por otro lado, el neoclasicismo se aprecia en la parte superior de las torres que están a los lados de la fachada principal.
Las dos torres de la iglesia tienen cuatro campanas. Cada una de estas campanas lleva el nombre de uno de los cuatro evangelios.
¿Está protegida la Iglesia Mayor?
Sí, la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo está protegida. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Esto significa que es un monumento importante que debe ser conservado.
Véase también
En inglés: Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo Facts for Kids
- Constitución española de 1812
- Teatro de las Cortes
- Iglesia de El Carmen
- Iglesia vaticana castrense de San Francisco
- Calle Real de San Fernando
Galería de imágenes
-
Jura de las Cortes (1810), expuesto en el Congreso de los Diputados