robot de la enciclopedia para niños

Nito Mores para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nito Mores
FliaMores-1968.jpg
La familia Mores (de izquierda a derecha Myrna Mores, Mariano Mores, Silvia Mores, Claudia Mores y Nito Mores (1968)
Información personal
Nombre de nacimiento Mariano Alberto Martínez Moragues
Otros nombres "Nito"
Nacimiento 11 de agosto de 1944
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 1 de mayo de 1984
Buenos Aires (Argentina)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Mariano Mores
Myrna Mores
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1964 - 1984
Seudónimo "Nito"
Géneros Tango, baladas
Instrumento Voz
Artistas relacionados Mariano Mores

Nito Mores (nacido el 11 de agosto de 1944 en Buenos Aires, Argentina, y fallecido el 1 de mayo de 1984 en la misma ciudad) fue un talentoso cantante y actor argentino. Se hizo conocido por su voz en el tango y las baladas. Nito fue hijo de dos grandes artistas: el famoso músico Mariano Mores y la actriz Myrna Mores.

¿Quién fue Nito Mores?

Nito Mores, cuyo nombre real era Mariano Alberto Martínez Moragues, nació en Villa del Parque, un barrio de Buenos Aires. Desde pequeño, estuvo rodeado de música y arte. Sus padres eran figuras muy importantes en el mundo del espectáculo argentino.

Sus Primeros Pasos en la Música

Nito comenzó a estudiar piano en 1952. Su primera maestra fue la hija de un conocido profesor de música llamado Athos Palma. Después, continuó sus estudios de piano durante seis años con el profesor Castronovo.

Más tarde, Nito aprendió sobre armonía y contrapunto con Juan Elhert. En 1965, siguió mejorando su formación musical con Mariacha Trinchero. Ella le enseñó solfeo (lectura musical) y entrenamiento auditivo. También fue su profesora de canto hasta 1967.

Nito también fue un buen amigo de otras personalidades del espectáculo como Silvio Soldán, Violeta Rivas y Néstor Fabián.

La Carrera Artística de Nito Mores

Nito tuvo una carrera artística de unos veinte años, que fue muy prometedora.

Debut como Cantante

Su debut como cantante fue el 11 de agosto de 1964. Cantó con la orquesta de su padre, Mariano Mores, quien era el compositor del famoso tango Uno. Junto a su padre, Nito compartió escenarios con grandes cantantes de tango como Susy Leiva y Hugo Marcel en 1966.

Participación en Grandes Espectáculos

En 1965, Nito participó en un gran espectáculo llamado Buenos Aires Canta al Mundo. Fue uno de los primeros shows de este tipo en Argentina y se estrenó en el Teatro Presidente Alvear. La obra fue escrita por Cacho Carcavallo, Martín Darré y Mariano Mores. Tenía guiones de humor de Gerardo Sofovich y Hugo Sofovich, y diez números musicales. Estos números recreaban diferentes partes del mundo y sus estilos musicales, como París, el Lejano Oeste, Chicago o Japón.

El elenco musical era dirigido por el propio Mariano Mores. Incluía a artistas como Eddie Pequenino, Javier Portales, Violeta Rivas y Alba Solís.

Su primera presentación en la capital fue en el Teatro El Nacional en 1967. Durante los dos años siguientes, apareció en varios programas de tango en Canal 9 y Canal 13.

Grabaciones y Canciones Famosas

Nito grabó muchas canciones con los maestros Carlos García y Martín Darré para los sellos discográficos Odeón y Microfón.

Sus canciones más conocidas fueron sus versiones de "Uno" y "La Calesita". Nito tenía una hermosa voz de barítono, con buena entonación. Su calidad vocal se destacó en el tango "Oro y Gris", una canción de su padre con letra de León Benarós.

Giras y Presentaciones

En 1973, Nito y su esposa Claudia regresaron a Argentina. Presentaron el espectáculo Yo Canto a Mi Argentina en Mar Del Plata. Luego actuaron en el Teatro Cómico de Buenos Aires, con muchas estrellas, ballet y una gran puesta en escena, al estilo de los shows de Mariano Mores.

En 1974, la familia Mores volvió a Mar Del Plata con la Carpa Celeste y Blanca, que atrajo a miles de personas. En 1978, hicieron una gira de ocho meses por América, incluyendo Estados Unidos.

En 1975, Nito se presentó en el Auditorio del Templo Masónico Scottish Rite de Los Ángeles. Allí formó parte del espectáculo musical de Mariano Mores, junto a su ballet, Alberto Locati y Claudia Mores. También trabajó en la obra de teatro Esta Revista... También Mata! en el Teatro El Nacional. Compartió escenario con su padre, Norma Pons, Mimí Pons, Juan Verdaguer, Dringue Farías y Alfredo Barbieri.

Nito también cantó con la gran artista Rosanna Falasca. Cantó por última vez el 4 de noviembre de 1983 en Michelangelo, interpretando solo tres canciones por recomendación médica.

Nito Mores en el Cine y la Televisión

Filmografía

En 1980, Nito y Claudia interpretaron la canción Adiós Pampa Mía en la película Sucedió en el fantástico Circo Tihany.

Televisión

Nito Mores participó en varios programas de televisión:

  • 1966: La Botica Del Ángel, de Bergara Leumann.
  • 1967: Sábados Continuados, donde conoció a su futura esposa Claudia.
  • 1968: La Familia Mores, emitido por Canal 9.
  • 1970: Sábados De La Bondad.
  • 1969: Grandes Valores, por Canal 9.
  • 1973: Claudia y Yo, por Canal 7.
  • 1974: Amores De Estudiantes, por Canal 2, junto a Zulma Faiad y Sergio Renán.
  • 1977: Tropicana Club.
  • 1981: Juntos, por ATC-CANAL 7, un programa creado por Roberto Fontana.

La Vida Personal de Nito Mores

Nito estuvo casado con la también cantante de tango Claudia Mores desde 1968 hasta su fallecimiento. Tuvieron tres hijos: las mellizas Marcela y Silvia, y Gabriel. Gabriel Mores se dedica hoy a seguir el camino musical de su padre. La boda de Nito y Claudia, así como la fiesta en el Club Hípico, fueron transmitidas por Canal 9.

Un Momento Difícil

En junio de 1971, su hija Silvia falleció. Fue un momento muy duro para la pareja, pero lograron superarlo dedicándose con fuerza a su otra hija y a su trabajo. En 1972, Claudia volvió a quedar embarazada.

Fallecimiento

Durante uno de sus viajes a México con su padre, donde grabaron un disco, Nito comenzó a sentirse mal. Al poco tiempo, le diagnosticaron una enfermedad grave. Estuvo enfermo por un tiempo en su casa, cuidado por su esposa. Nito Mores falleció a los 39 años, el 1 de mayo de 1984. Fue velado en el barrio de Colegiales. Sus restos descansan en el Cementerio de Olivos junto a sus padres.

kids search engine
Nito Mores para Niños. Enciclopedia Kiddle.